Secciones

Investigadores de la ufro crean recurso digital para aprender con tablets

Innovación. Se trata de un proyecto Fondef que desarrolla el Instituto de Informática Educativa. Son textos escolares digitales interactivos (Tedi).
E-mail Compartir

"Yo aprendí más. Cuando había una explicación escrita era breve y luego a través de un video quedaba muy claro. Para mí fue muy enriquecedor, ya que solo leyendo no entiendo, pero si me lo explican de manera interactiva es otra cosa".

Así describe su experiencia Maximiliano Bravo, estudiante de segundo medio de la Escuela Artística Armando Dufey, cuyo curso participó de manera interactiva durante un mes en la asignatura de biología probando la última innovación regional que busca reemplazar el cuaderno por tablets y lograr así aprendizajes significativos y una docencia 2.0.

Se trata de Tedi (Textos Escolares Digitales Interactivos) un proyecto Fondef que es impulsado por investigadores del Instituto de Informática Educativa (IEE) de la Universidad de La Frontera, cuya inversión supera los 160 millones de pesos.

La idea de un libro digital de matemáticas o ciencias no es nueva, pero que sea interactivo y que pueda indicarle a un estudiante dónde está el error al desarrollar un ejercicio matemático o felicitarlo por su pronta respuesta, es el plus que tiene el producto y que está en plena fase final de prueba en la Escuela Armando Dufey y en el Liceo Gabriela Mistral.

EXPERIENCIA

Según la profesora de Biología de la Escuela Armando Dufey, Viviana Valenzuela, los jóvenes se empoderaron rápidamente de la tecnología, utilizando muy bien el recurso educativo, y aprendieron de manera lúdica contenidos que a veces suelen ser complejos.

"Me pareció muy interesante incorporar la tecnología de manera casi personalizada al interior del aula y la evaluación que hago es muy positiva, partiendo desde la motivación del profesor y el compromiso de los estudiantes", acotó.

El curso de la profesora Viviana aprendió la unidad de genética con estos Tedis. Para empezar logró captar su atención, ya que toda la clase se hacía con las tablet.

"Todos veíamos el video explicativo y después los alumnos respondían en línea. En mi tablet, el programa me arrojaba de inmediato el porcentaje de respuestas correctas y yo se las enviaba a ellos. Luego descubrían sus aciertos y errores. Lo otro útil son los links y herramientas anexas, por ejemplo, si necesitaba mostrarles quién era Mendel entrábamos a Google y después retomábamos", cuenta Viviana.

TEDIS

TEDIS

La iniciativa se desarrolló en 24 meses y lo que hicieron los investigadores fue crear un "framework" o entorno de trabajo para la creación y generación de textos escolares digitales interactivos (Tedi).

Según explicó el líder del proyecto y director del IIE, Enrique Hinostroza, "a partir de un texto tradicional en formato digital, el "framework" permitió su transformación a un texto interactivo enriquecido y usable en un dispositivo móvil como una tableta o un computador portátil, aplicando capas de interactividad".

En concreto, los investigadores traspasaron el contenido de los libros de matemática y ciencia a una versión digital que pueda ser vista y usada en un dispositivo tecnológico tipo tablet para estudiantes de séptimo básico y segundo medio.

Según señaló la encargada de diseño educativo, desde el punto de vista pedagógico, una de las principales ventajas de este sistema es que tanto el profesor como los alumnos pueden tener un feedback inmediato respecto de cuánto sabe un estudiante y qué es lo que el profesor debe reforzar.

"El docente tiene el control completo de qué es lo que pueden hacer los jóvenes en esta aplicación: puede habilitar pruebas, ver estadísticas, chequear los ejercicios propuestos, y los niños pueden contestar en línea. De esta manera, es más fácil abordar los contenidos, complementar conceptos y realizar los reforzamientos pertinentes", dijo.

Desafíos: propuesta de negocio

Dado que se trata de un proyecto innovador que hace mucho más efectivo y entretenido el aprendizaje, el IIE se ha planteado inclusive una expectativa de negocio de manera de comercializar el producto a través de la creación de una nueva empresa. Para ello, los investigadores se han propuesto un horizonte de 5 años post proyecto: aspiran a generar ventas sobre las 500 mil unidades de Tedis, para entonces esperan que el modelo "un equipo por alumno" se masifique.

Apple estaría probando un nuevo modelo de iPhone de 6 pulgadas

E-mail Compartir

Faltan pocos días para un nuevo evento de la empresa de tecnología Apple, y siguen surgiendo nuevos rumores, ahora, de productos que podrían llegar incluso más adelante durante este mismo año.

El medio The Wall Street Journal reveló que la empresa estaría pensando incursionar en el mercado de los teléfonos inteligentes de gran tamaño, denominados informalmente como phablets.

Según fuentes dentro de la empresa, la firma estaría probando nuevos equipos desde las 4.8 hasta las 6 pulgadas, dimensiones que por primera vez llegarían a la compañía.

No obstante, este equipo no estaría para un futuro cercano, sino que quizás para varios meses luego de la presentación del próximo martes 10 de septiembre.

Este dispositivo, además, se sumaría a los intentos de Apple por renovar su marca y llegar a nuevos mercados como China.

en camino

Otro producto que tampoco vería la luz esta próxima semana sería el nuevo sistema operativo de la compañía, Mavericks. Esta plataforma, presentada en la pasada feria de desarrolladores WWDC en junio, podría llegar finalmente a fines del próximo mes de octubre a los computadores de la compañía.

Según el medio 9to5Mac, si bien se esperaba que este sistema quizás apareciera en el lanzamiento de la plataforma para móviles iOS 7, el próximo martes, la empresa habría decidido retrasar su presentación final para entregarle más tiempo a los desarrolladores para trabajar en el nuevo iOS de teléfonos y tabletas.