Secciones

Más de 90 jóvenes realizarán tareas de misión en Purén y Trovolhue

E-mail Compartir

El domingo 3 de enero llegaron a La Araucanía más de 90 jóvenes, quienes misionarán en distintas zonas apartadas de la zona, tales como Purén y Trovolhue. Los voluntarios son parte de los más de 1.800 que recorrerán Chile, como parte de los proyectos Misión País y Capilla País. Ambas iniciativas pertenecen a la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Misión País recorrerá 44 zonas de Chile, desde Arica a Punta Arenas. El proyecto busca que jóvenes católicos puedan llevar el mensaje de Cristo a los lugares más alejados.


A seis subió el número de personas ahogadas en la Región

Una sexta víctima fatal por asfixia por inmersión se registró ayer en horas de la tarde en la Región de La Araucanía. Se trata de un hombre de unos 35 años que falleció en las aguas del río Cautín, en Temuco.

El hecho ocurrió a eso de las 20:30 horas bajo el puente del río Cautín que conecta las comunas de Temuco con Padre Las Casas. Allí, según información preliminar, un hombre cuya identidad aún no se ha confirmado, se internó en las aguas del río, siendo llevado por la corriente. Al lugar concurrió personal del Cuerpo de Bomberos de la capital regional.

MOP Araucanía invirtió más de $ 121 mil millones

CIFRAS. El año 2015 el ministerio hizo histórica ejecución presupuestaria.
E-mail Compartir

Más de 121 mil millones de pesos invirtió el Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, durante el año 2015. Así lo dio a conocer el seremi del MOP Emilio Roa, junto a los directores regionales, hizo un balance de lo realizado durante el año que recién terminó.

El seremi explicó que hubo un 125,5 por ciento respecto al Presupuesto Ley 2015 destacando que esta Región, al igual que en el año 2014, ha realizado una exitosa gestión a nivel nacional, al ser capaz de lograr una ejecución de inversión en infraestructura mayor a lo asignado por la Ley de Presupuesto anual y que en montos de sobre ejecución superó los $ 24.605 millones.

Cifra histórica

"Hemos tenido la capacidad de hacer una inversión histórica en La Araucanía, y no sólo en la Región, sino a nivel país. Ayer dio la cuenta de la inversión nuestro ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien ha señalado que el MOP ha sido capaz de invertir más de 3.300 millones de dólares, o sea dos billones de pesos. Y por nuestra parte por La Araucanía hemos invertido el presente año más de 121 mil millones de pesos sectoriales, lo que significa de acuerdo a la Ley de Presupuesto 125% sobre dicha ley".

Inversiones

Entre los proyectos que se destacan en la ejecución presupuestaria del año 2015, se encuentran el mejoramiento de las playas de Licán Ray y Caburgua, la pavimentación del camino Puerto Domínguez - Hualpín, actualmente en ejecución y que une Teodoro Schmidt y Saavedra; la pavimentación del camino Inspector Fernández - Termas de Tolhuaca, en Victoria; el mejoramiento del camino El Alambrado - Niágara, en Vilcún; y la pavimentación del camino Puesco Mamuil Malal, obra que está en su fase de término.

A ello se suma el mejoramiento de la red vial realizada por intermedio de la administración directa de Vialidad y su Plan Indígena que implicó mejorar más de 270 kilómetros de caminos en comunidades indígenas de la provincia de Cautín y Malleco.

También de destacan el desarrollo de varios proyectos de agua potable rural, los que se ubican en las comunas de Loncoche, Pucón, Freire, Vilcún. Junto a ello se hizo un plan para soluciones progresivas de agua potable rural, con el objetivo de potenciar los sistemas de agua potable existentes, con el fin de enfrentar de mejor manera el déficit hídrico.

"No estamos en una zona de guerra como para que la Presidenta tenga tanta reserva"

E-mail Compartir

Preocupado y esperando que se termine pronto el impasse que se está viviendo entre el intendente regional Andrés Jouannet y el Core se muestra el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, Amra, Alejandro Fuentes (Ind.), ya que los recursos destinados a los municipios de la Región se encuentran congelados por una serie de pugnas entre el intendente y el Consejo Regional.

El último impasse que se está viviendo entre el Consejo y el intendente tiene que ver con la aprobación de 240 proyectos por parte del jefe regional, luego que éste tomara una atribución legal que le permite aprobar proyectos si no existe quorum en el Consejo de forma arbitraria según los consejeros, por lo cual decidieron recurrir a Contraloría para declarar ilegal esta acción.

Todo esto ha ido en perjuicio de los distintos municipios regionales quienes esperan con ansias los recursos y esperan que se aclare todo este problema prontamente.

A este conflicto, a la visita de la Presidenta a la Región y la figura del intendente Andrés Jouannet se refirió el presidente de la Amra y actual alcalde de Lumaco.

-¿Esperaban reunirse con la Presidenta cuando vino a la Región?

-Estoy tan sorprendido como se han manifestado todos los actores políticos regionales con la visita de la Presidenta. Creo que no se aprovechó una tremenda oportunidad de haber, por ejemplo, participado de los diálogos ciudadanos que se están dando en La Araucanía. Nos hubiese gustado mucho que ella hubiese participado de estos diálogos.

-¿Le pareció correcta la forma en que vino?

-No estamos en una zona de guerra como para que la Presidenta tenga tanta reserva de su visita. Los alcaldes no fuimos convocados a ninguna de las actividades con ella, a excepción de los que tuvieron la oportunidad de tener a la mandataria en sus comunas. Creo que debe replantearse una nueva visita, mucho más concreta, con algunas respuestas a estos diálogos ciudadanos que estamos teniendo. La Araucanía ha manifestado lo que requiere, pero creo que la Presidenta finalmente vino por cumplir a la Región, no trajo soluciones sino que conflictos en las líneas políticas porque todo el mundo está descontento con su visita.

-Qué le pareció la analogía que usó el diputado Saffirio para referirse a la visita de la Presidenta. donde dijo que parecía más bien un alcalde. ¿Le molestó?

-Esa comparación no la comparto, pero tampoco me molesta. La Presidenta está para dialogar, para inaugurar para sacar adelante el país. Ella tiene distintos roles y venir a hacer inauguraciones es uno de ellos. Lo que sí, insisto, ella debería darse el tiempo de informar qué viene a inaugurar y con quién se va a reunir, darse el tiempo para juntarse a dialogar con distintos actores políticos de la Región.

-¿Cómo evalúa la gestión del intendente Jouannet en estos cuatro meses en el cargo?

-Yo creo que el intendente ha hecho una gestión aceptable, sí tiene que mejorar las relaciones interpersonales con algunos actores regionales, debe haber una capacidad de reencuentro y cada uno entender que tiene un rol importante para la Región.

-¿Y cómo ha sido la relación del intendente con la Amra?

-Con el intendente como Amra hemos tenido una buena relación. Naturalmente uno espera que todos los municipios vayan recibiendo recursos en forma equitativa pero eso no depende tanto del intendente Jouannet, sino que de los proyectos de cada comuna. Nosotros hemos tenidos varias reuniones, diálogos ciudadanos y han sido bastantes fructíferos, así que hemos tenido una buena relación.

-¿Este conflicto que tiene con el Core cómo perjudica a los municipios regionales?

-Sin duda demora los procesos, porque muchos fondos no están siendo entregados y por lo que sé, se ve van a demorar en llegar hasta que se solucione el problema. No tenemos, por ejemplo los dineros del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), y ahí es donde en definitiva tienen que ponerse de acuerdo porque obviamente que se demoren en llegar nos afecta a cada uno de los municipios.

-¿Y de qué forma se va a arreglar este problema?

-El Core puso un recurso de protección y algunas denuncias en Contraloría en cuanto a la forma en que se hizo esto, obviamente no es bueno.

Ambos están actuando de acuerdo a la ley obviamente, pero esto se está transformando en algo político, por lo que esperamos que prime el diálogo y entendimiento para que este conflicto no perjudique a todos los municipios de la Región.

"No estamos en una zona de guerra como para que la Presidenta tenga tanta reserva de su visita (... ) No se reunió con ninguno de los alcaldes". "La Presidenta está para dialogar, para inaugurar, para sacar adelante el país. Ella tiene distintos roles y venir a hacer inauguraciones es uno de ellos". "Yo creo que el intendente ha hecho una gestión aceptable, sí tiene que mejorar algunas relaciones interpersonales con algunos actores locales".

Seis consejeros

acudieron a Contraloría por la aprobación de recursos por parte del Jouannet. 240

proyectos fueron los que aprobó el intendente, luego que éste usara una tribución especial.