Secciones

Aleuy inauguró una base de operaciones para combatir los incendios forestales en el sur

VICTORIA. El centro operado por Conaf dará cobertura a toda la macrozona.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

El año pasado la Reserva Nacional China Muerta fue escenario de la destrucción de 6.599 hectáreas de bosque nativo por un megaincendio forestal. Con el recuerdo vivo de las araucarias milenarias consumidas por el fuego y el claro afán de evitar tragedias similares en esta temporada, el Gobierno inauguró en Victoria el primer aeródromo del país, el que otorgará cobertura a la macrozona sur.

Desde el lugar operarán aviones PZL M-18 B o "Dromader" con capacidad de carga de 2 mil litros de agua; aviones Air Tractor AT 802 F turbohélice con capacidad de 3 mil litros de carga de agua -los que llegan en las próximas semanas- y helicópteros Bell 205, para transportar 14 brigadistas y una carga de 1.200 litros.

OPERACIÓN

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aterrizó a las 10 de la mañana de ayer en la pista de 1.200 metros ubicada al sur de Victoria. La idea de las autoridades es operar y canalizar el tránsito aéreo de emergencia en una zona de alta ocurrencia de incendios forestales.

"Este primer esfuerzo va a permitir tener un centro de respuesta rápida no sólo para estas dos regiones (Biobío y La Araucanía) sino que para toda la macro zona sur", enfatizó el subsecretario Aleuy, quien inauguró las dependencias junto a distintas autoridades.

Entre ellas, el director ejecutivo de Conaf, Aaron Cavieres, quien aseguró que el de Victoria es el primero de una red de aeródromos equipados para enfrentar los siniestros. "Éste va a ser un centro de operaciones que lo vamos a fortalecer para atender a la Región y al resto de la zona sur y además para que sea un puente de tránsito para aeronaves y personal", subrayó Cavieres.

Todo esto, gracias a una concesión otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac). El director nacional de aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín, destacó los esfuerzos en conjunto de los servicios públicos.

"Los territorios han sufrido durante estos últimos años una serie de catástrofes que hemos tenido que abordar y ahí los puentes aéreos han sido fundamentales y en tal sentido, poder hacer esfuerzos coordinados -ahora que Conaf está adquiriendo nuevo material aéreo- es para que nuestros aeródromos, que nuestras pistas estén en condiciones óptimas de seguridad y tengan la capacidad y la resistencia para poder precisamente recibir a estas aeronaves y desde esa perspectiva estamos muy contentos", dijo Olguín.

Por último, la directora regional de la Onemi Araucanía, Janet Medrano, agregó que la iniciativa permite una mejor distribución de los recursos a disponer, por lo tanto "van a ir en directo beneficio del mejor control y mejor ataque de los incendios que se puedan presentar".

Cifras

En la temporada 2014-2015 en Chile se registró un total de 8.049 incendios forestales, que afectaron 128.654 hectáreas. Las regiones que concentraron el mayor número de incendios corresponden al Biobío (45%); La Araucanía (19%); Valparaíso (11%) y Maule (8%). En conjunto representan el 83% de siniestros a nivel país.

En cuanto a las hectáreas quemadas, las regiones más afectadas corresponden a La Araucanía (45.972); Biobío (35.889); y Maule (23.497). En su totalidad equivalen al 80% del daño a nivel nacional.

Visita presidenta

En la ocasión, el subsecretario Mahmud Aleuy respondió a las críticas a la visita que desarrolló a fines de diciembre la Presidenta Michelle Bachelet a La Araucanía dando por superado el impasse que tuvo la Mandataria con el ministro del Interior, Jorge Burgos.

"Yo en general creo que es un tema como bien se ha dicho ya superado. No veo por qué eso sigue. Ha habido muchas opiniones respecto que la Presidenta tenía que venir a la Región. La Presidenta vino e igual hay críticas. A mí me parece que eso ya está superado, lo han dicho el ministro del Interior y el vocero de Gobierno", sentenció la autoridad.

"Es un centro de operaciones que lo vamos a fortalecer para atender a la Región y la zona sur".

Aaron Cavieres,, director ejecutivo de Conaf

"Hemos tenido que abordar una serie de catástrofes y ahí los puentes aéreos han sido fundamentales".

Boris Olguín,, director nacional de aeropuertos

Poder Judicial integró reunión de seguridad intersectorial

COORDINACIÓN. El presidente de la Corte de Apelaciones, Aner Padilla, participó de actividad con el subsecretario Aleuy.
E-mail Compartir

La segunda actividad del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en la Región fue una reunión de seguridad intersectorial donde por primera vez participó el Poder Judicial, a través del presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Aner Padilla.

"Hoy día terminamos el proceso que veníamos teniendo desde el año pasado, de producir una articulación común entre todo el aparato policial y judicial (...) eso nos va a permitir enfrentar de mejor manera los asuntos que tienen que ver con la delincuencia en esta Región", aseveró Aleuy.

En la cita participaron los jefes de ambas policías -entre ellos el nuevo general de la Zona de Orden Público, Máximo Lira- y el fiscal regional, Cristian Paredes.

Los actores presentes en la mesa se comprometieron a una agenda de trabajo para abordar problemas operativos que afectan investigaciones penales y que impiden una adecuada sanción de los ilícitos ocurrido en la Región, sobre todo lo que respecta al denominado conflicto mapuche o violencia rural.

Reacciones

Para el werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, la reunión "colisiona abiertamente con la independencia y autonomía de los poderes de un Estado de Derecho".

En tanto, el abogado de la Multigremial de La Araucanía, Juan Pablo Lepín, destacó que "sin duda el terrorismo y violencia rural que se viven en La Araucanía es algo que necesita el compromiso de todos los poderes del Estado".