Secciones

Gremios reclaman a Bachelet los compromisos de su visita

QUINCENA. Presidenta anunció para enero la conformación de una comisión asesora y citar a la Multigremial a una reunión en Santiago. ATENTADOS. Reunión de coordinación se desarrollará en Temuco.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Pasada la primera quincena de enero, los gremios locales esperan se cumplan los compromisos que asumió la Presidenta Michelle Bachelet luego de su polémica visita a la Región. Acusan nulos contactos con el Gobierno desde entonces.

La Mandataria en Temuco empeñó su palabra en la creación de una comisión asesora presidencial para tratar la violencia -a petición del obispo de Temuco, Héctor Vargas- e invitar a la Multigremial a La Moneda para escuchar sus inquietudes y demandas.

Esta semana, el organismo que reúne a los ocho gremios productivos de La Araucanía sostendrá una jornada de trabajo para evaluar lo realizado el año anterior y planificar el 2016, ocasión en que analizarán las acciones a seguir de no cumplirse lo comprometido. Aseguran que difícilmente puedan asistir a una invitación de última hora.

"La Presidenta dijo que iba a conformar una mesa e invitar a diferentes actores. No hemos tenido noticias de ningún gremio ni invitaciones de trabajo por la paz en nuestra Región. Ya no nos asombra. Así como se gestó su visita entre gallos y medianoche -que fue peor que una visita de médico- es el resultado", dijo la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper.

En tanto, los camioneros del Sur mantienen en pie la amenaza de trasladarse desde distintos puntos al país a Santiago. Esto, por no recibir respuesta de una carta que ingresaron solicitando una audiencia con la Mandataria.

"Vemos que dentro del Gobierno no hay ningún interés político para terminar con el problema que tiene la Región porque no hay propuesta, no hay diagnóstico, no hay nada", aseveró el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán.

El transportista agregó que la prioridad del gremio es el diálogo pero advirtió que "la paciencia tiene un límite".

"Hemos tenido la suficiente paciencia pero tiene un límite y hoy día la Presidenta está abusando de ella", manifestó el dirigente gremial.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento (Sofo) Marcelo Zirotti, acusó al Gobierno de "improvisar".

"La Presidenta dijo que en enero nos iba a invitar a participar de una mesa de trabajo. Ya vamos a mediados de mes y no hemos escuchado nada. A nosotros los agricultores y productores nos cuesta mucho en esta época organizarnos porque estamos en plena cosecha, en plenas faenas agrícolas", criticó Zirotti.

Gobierno

El intendente (s) José Montalva llamó a la calma a los gremios reiterando los compromisos presidenciales que, aseguró, serán cumplidos. "La Presidenta está muy consciente, siempre ha cumplido los compromisos que ha hecho con la Región y ésta no será la excepción. Estamos recién en la quincena de enero y sin duda se van concretar los compromisos antes que termine el mes", aseguró Montalva.


Jouannet convoca a comité policial tras hechos de violencia

Para hoy en la mañana está fijado un comité policial de emergencia con los jefes de las policías y los gobernadores de Cautín y Malleco, convocado por el intendente regional, Andrés Jouannet, para analizar los últimos hechos de violencia en la zona.

El 10 de enero desconocidos destruyeron un campamento de la Forestal Arauco en Collipulli y el viernes pasado, encapuchados armados incendiaron tres casas coloniales en un campamento de brigadistas en Traiguén.

Hoy el Gobierno presentará una querella por los delitos de incendio, robo con intimidación e infracción a la Ley de Armas.

En los dos casos se encontraron pancartas alusivas al conflicto mapuche y el administrador de los inmuebles avaluó las pérdidas en $3.100 millones. "Tengo citadas a las policías para evaluar todos estos hechos y voy a presentar las querellas", aseguró la primera autoridad regional.

La reunión se desarrollará en la Intendencia Regional apenas Jouannet regrese a Temuco luego de permanecer en Santiago desde el jueves cumpliendo con una agenda de carácter reservado.

Se espera que en la instancia se hable de la instalación de un artefacto explosivo conformado por 13 cartuchos de dinamita que desconocidos instalaron el viernes en la cara exterior del muro del gimnasio de la cárcel de Temuco.

Hay que recordar que el último comité policial en La Araucanía se desarrolló el jueves 7 de enero y fue encabezado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Amenazas

En tanto, la Fiscalía de La Araucanía abrió una investigación por el delito de amenazas contra la autoridad a raíz de la pancarta contra el intendente Jouannet, la que fue encontrada tras el atentado en Traiguén y decía "linda tu kasa (sic)".

"Las expresiones que pueden ser constitutivas de amenazas estaban referidas sólo al intendente (...) el panfleto que se usó en alusión al intendente es similar además a una expresión que se utilizó antes contra un ex fiscal (Luis Chamorro) y lo que nos queda a nosotros es aplicar el mismo razonamiento y determinar que se inició una investigación", precisó el fiscal vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido.