Secciones

Gobierno interpuso querella por atentado incendiario en Traiguén

ACCIÓN LEGAL. El intendente Jouannet también presentó cargos por las amenazas en su contra.
E-mail Compartir

Hasta el Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén se trasladó el intendente regional, Andrés Jouannet, para presentar una querella en contra de quienes resulten responsables de los delitos de incendio, robo con intimidación, infracción a la Ley de Armas y amenazas a la autoridad, tras el ataque perpetrado por delincuentes la noche del viernes a un campamento de Forestal Arauco.

"Hemos presentado hoy (ayer) aquí en Traiguén una querella -junto a los abogados de la Intendencia- por robo con intimidación, infracción a la Ley de Armas, delito de incendio y amenazas a la autoridad. Esperamos que ojalá la Justicia en este caso tenga resultados y estamos a la espera de eso", dijo el jefe regional.

Respecto a los escritos con amenazas en su contra encontrados en el lugar del ataque, el intendente Jouannet afirmó que ese tipo de hechos no cohiben el actuar de la autoridad. "Esto no nos intimida. Entendemos que en general el servicio público implica siempre riesgos. Nosotros tenemos que fundamentalmente hacer nuestro trabajo de la mejor forma, seriamente, para tratar que a esta gente la pillemos y la pongamos en manos de los tribunales, que es lo que corresponde. Yo creo que esta gente le hace mucho daño a la Región y desde hace mucho tiempo", afirmó el intendente.

A las 19:30 horas del viernes, a 20 kilómetros al norte de Traiguén, un campamento de brigadistas de la Forestal Arauco fue atacado por seis encapuchados provistos de armas largas con las que redujeron a 13 trabajadores para luego arrojar líquido acelerante en tres de las cinco casas donde pernoctaban y quemar un camión.

Labocar levantó material genético de bomba de dinamita adosada a la cárcel de Temuco

DILIGENCIAS. Diversas son las pistas que se manejan para dar con los autores del atentado frustrado.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Luego de confirmar la peligrosidad de la bomba de 13 cartuchos de dinamita adosada a la cárcel de Temuco, la Fiscalía instruyó a personal especializado de Carabineros iniciar una investigación, la que arrojó resultados. Los peritos del Labocar levantaron un perfil genético desde el explosivo, el que fue enviado al laboratorio para su análisis.

La información en exclusiva fue confirmada por la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) la que está a cargo del caso. El vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido afirmó al respecto que "se levantaron perfiles genéticos del sitio del suceso y estamos a la espera del resultado y de las posibilidades de comparación que eso nos pueda otorgar".

Otro antecedente es el relato de una mujer que observó cómo dos sujetos empotraban el explosivo para luego encender la mecha y huir en un vehículo de color blanco.

Cámaras

Preliminarmente, la policía estableció que se trataría de un Opel modelo Vectra. Esto, gracias a dos videos rescatados de las cámaras de vigilancia de Gendarmería, las que registran el automóvil por algunos segundos. Sin embargo, la pésima calidad de la imagen no permite la identificación de la placa patente ni la dirección que emprende para escapar.

La declaración de la testigo es clave y ya fue recogida por la sección OS-9 Araucanía de Carabineros.

Pero no solo el interés policial se centra al exterior de la cárcel. La policía indaga la versión que involucra a un ex reo -que abandonó en septiembre el penal-, quien habría pagado por la instalación de la dinamita para generar una fuga masiva.

El alcaide la cárcel de Temuco, Juan Pablo Jerez, precisó que a las 10:50 horas del viernes cuando se instaló el explosivo adosado con pernos a la cara externa del gimnasio del recinto, se encontraban 38 imputados del módulo Uno y no condenados como se dijo en un principio.

Esa misma tarde, Gendarmería abrió una investigación interna y realizó un allanamiento masivo ante posibles vínculos entre internos y los autores del hecho. La diligencia logró la incautación de ocho teléfonos celulares, los que fueron entregados a la Fiscalía para su análisis.

Tipo penal

El Ministerio Público inició una investigación bajo la Ley de Control de Armas y Explosivos. El fiscal Garrido explicó que "el medio empleado en este caso no basta por sí solo para calificar un delito como de carácter terrorista. Es muy importante también saber cuál era la finalidad a la que estaba destinado el empleo de este medio".

En tanto, tal como lo había anunciado el Gobierno el viernes pasado, se esperaba que ayer se presentara la querella criminal por la instalación del explosivo, lo que finalmente no ocurrió.

El intendente Andrés Jouannet aseguró que aún se estudia el tipo penal y no descartó la aplicación de la Ley Antiterrorista. "Nunca hemos descartado nada. Yo lo que he señalado en su momento es que cada tipo penal tiene ciertas complejidades por eso no hemos presentado todavía la querella", explicó la autoridad.

Sin embargo, el viernes el intendente (s) José Montalva, tras visitar junto a las autoridades penitenciarias y la seremi de Justicia el lugar donde se colocó el explosivo, anunció la presentación de una querella por la Ley de Control de Armas y Explosivos, lo que fue ratificado el sábado por el intendente titular que dejó abierta la posibilidad de invocar otro tipo penal.

Jouannet explicó ayer que el caso "tiene una serie de otros ribetes que los estamos analizando tanto con los abogados de acá como de Santiago (…) tenemos tiempo, se están haciendo las investigaciones y la Fiscalía tiene otros antecedentes que queremos tenerlos en cuenta para presentar una buena querella", aseveró.

Asimismo, el comité policial que había convocado para este lunes con los jefes de Carabineros, la PDI y los gobernadores de Cautín y Malleco, se reagendó para hoy martes según informó el propio Jouannet.