Encapuchados queman un camión en fundo de la familia Herdener en la comuna de Lautaro
NUEVO ATAQUE. En el lugar se levantó un lienzo con un mensaje alusivo a la causa mapuche. MEDIDA. Desde el Ministerio Público señalaron que es para "no frustrar las diligencias que están en curso".
Un grupo de personas ingresó la madrugada de ayer al fundo Santa Leonor, propiedad del empresario Pablo Herdener Truan, donde incendió por completo un camión y provocó daños menores a tres máquinas agrícolas.
El ataque se habría iniciado a eso de las 2.15 de la madrugada, y fue cometido por un grupo superior a tres personas, quienes se aprovecharon de que el predio no contaba con protección policial.
Los primeros antecedentes permiten vincular este hecho a la causa mapuche, ya que a escasos metros del siniestro fueron encontrados dos lienzos. Uno de ellos tenía escrito: "Por la liberación nacional. Fuera los latifundistas, forestales, represas y todo tipo de inversión capitalista del territorio mapuche".
El actuar de los desconocidos tomó por sorpresa a las 8 personas que en ese instante habitaban el predio - en dos construcciones - pero según los mismos, no pudieron identificar a nadie.
Investigación
Tras realizar las primeras diligencias en el sitio del suceso, desde el Ministerio Público señalaron que los antecedentes solo dan cuenta que los desconocidos se dedicaron exclusivamente a incendiar las máquinas que había en el fundo Santa Leonor.
Al respecto, el fiscal Luis Espinoza, sostuvo que en el hecho no se produjeron disparos y que tampoco hubo personas lesionadas, pero que sí fueron levantados dos panfletos alusivo a la causa mapuche, los que son analizados por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.
Respecto de las medidas de protección, Espinoza señaló que el fundo Santa Leonor "no se encontraba con protección policial, pero sí a partir de estos hechos se ha dispuesto la presencia en forma permanente de Carabineros a fin de resguardar a las víctimas y los bienes que se encuentran al interior de su predio".
Por su parte, desde Carabineros, el comandante Carlos Ramírez, jefe del Labocar Temuco, sostuvo que la entidad se encuentra analizando los hechos, levantando el máximo de evidencias posibles desde el sitio del suceso para esclarecer la quema del camión la madrugada de ayer viernes en Lautaro.
"Estamos levantando evidencia que nos permita acreditar cuál es la causa del incendio y poder aportar a la investigación que realiza la Fiscalía", indicó Ramírez.
Consultado el comandante por la utilización o no de una bomba molotov para incendiar el camión, el uniformado precisó que aún no está determinado pero que están "removiendo capa a capa para ver si encontramos algún resto de un elemento que permita identificar lo que usted señala".
Testigo
Al momento del ataque incendiario, Rachel Navarrete (59 años), dormía junto a su marido a escasos 30 metros del incendio que afectaba a un camión y tres máquinas agrícolas.
"Estábamos durmiendo cuando sentí la explosión y vi el fuego que estaba ahí. Yo tenía miedo porque si hubiese tomado las máquinas la casa se habría quemado", dijo la mujer horas más tarde.
Navarrete aseguró que al momento de ir a ver qué ocurría ya no había personas que pudiese identificar como los atacantes, ya que a su juicio "estos saben hacer las cosas y calculan muy bien", indicó.
Sobre aquello, Rachel Navarrete, recordó un hecho similar ocurrido en octubre de 2014 cuando unos sujetos "nos echaron la puerta abajo como a la 1 de la mañana, apuntándonos con pistolas en la cabeza para intimidarnos. Ellos lo único que querían era que le dijéramos a los patrones que ellos necesitan la tierra y que se las entreguen", precisó.
Eso sí, la mujer descartó toda posibilidad de irse desde el fundo Santa Leonor de Lautaro, asegurando que "yo dejo todo a la voluntad de Dios, él va a arreglar todo", sentenció Navarrete.
Caso bomba: la Fiscalía declaró secreta la investigación por 20 días
Con el fin de "no frustrar las diligencias que están en curso", la Fiscalía de Alta Complejidad decretó secreta la investigación en torno al caso de la instalación de la bomba en las afueras de la cárcel de Temuco, hecho ocurrido el 15 de enero pasado.
Desde el órgano persecutor precisaron que la medida se hará extensiva por los próximos 20 días, sin que desde el Ministerio Público entregasen mayores detalles.
Hasta el minuto, los únicos antecedentes que ha hecho público el organismo persecutor, dicen relación con que el artefacto explosivo adosado a una de las murallas del Centro de Cumplimiento Penitencial de Temuco "contenía 13 cartuchos de dinamita y una mecha, la que fue encendida pero no logró detonar gracias al viento. El artefacto fue adosado con dos pernos a la pared con algún tipo de combo", dijo en su oportunidad el fiscal Luis Arroyo.
A lo anterior se suma que Gendarmería le entregó al Ministerio Público ocho equipos celulares de internos para que sean analizados, tras un allanamiento realizado 24 horas después de colocada la bomba.
Pero sin duda la prueba hasta ahora más valiosa que tiene Carabineros y la Fiscalía es un perfil genético desde el explosivo, el que fue levantado por el Labocar de la misma institución y enviado al laboratorio para su correspondiente análisis.
Ese antecedente, más el relato de una testigo que observó a dos personas a la hora de los hechos, son analizados por los órganos investigadores para intentar aclarar el acontecimiento que provocó conmoción.