Secciones

Defensa de Cofré intenta frenar petición de nulidad de la Fiscalía grúa en la comuna de Lumaco

CASO HAGAN. Javier Jara Müller cree que no hay motivos para repetir el proceso que terminó con la absolución de la causa. VIOLENCIA. En lo que va de 2016 se han perpetrado 6 ataques incendiarios.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

A las 03.00 de la mañana de ayer, las llamas iluminaron el fundo Santa Elvira de Capitán Pastene - comuna de Lumaco - luego que desconocidos armados le prendieran fuego a un camión y a una grúa, desatando así el sexto ataque incendiario del 2016.

Sobre el hecho, desde la Fiscalía señalaron que "previo al incendio los trabajadores escucharon disparos". A lo anterior se agrega que el trabajo de Bomberos de Capitán Pastene en el sitio del suceso determinó que existiría participación de terceras personas.

Así al menos lo planteó el comandante del cuerpo de Bomberos de Capitán Pastene, Roberto Lobos Ratti, quien indicó que en el lugar encontraron "un fuerte olor a combustible en todas las máquinas, lo que nos hace presumir de que las rociaron con acelerantes y se habría tratado de un ataque incendiario", precisó.

Uno de los socios de la empresa afectada es Alfonso Estefanini. A la hora del ataque, él no estaba en el lugar pero sí su madre, de 70 años, además de su hermana, cuñado y su hijo. Tras la quema aseguró que "se pierde la tranquilidad".

Sobre el hecho que terminó con parte de las maquinarias de la empresa reducidas a chatarra, Estefanini no dudó en calificar el ataque como "un acto terrorista. Son personas que entran a un lugar privado y entran con un salvajismo con el que uno corre riesgo. Sería bueno que el Gobierno y los políticos de todos los sectores se hicieran cargo de esta situación que no es menor, y que complica al chileno.

Alcalde

Muy preocupado se mostró el alcalde de Lumaco, Alejandro Fuentes, por este nuevo ataque incendiario ocurrido en su comuna y el segundo en dos años que sufren en la Sociedad Capitán Pastene.

La problemática según explicó Fuentes radica en que estos hechos pueden afectar seriamente la permanencia en la zona de las empresas - inclusive las turísticas - por temor a que sean las próximas víctimas.

"Esta es una situación que no nos puede dejar tranquilos, estamos realmente atemorizados acá porque la gente se nos va a empezar a ir y me refiero también a la gente del rubro turístico que tiene Capitán Pastene y la comuna de Lumaco", explicó Fuentes.

Consultado el edil por los responsables de la sociedad Capitán Pastene, éste explicó que "hoy día después de dos atentados están muy afectados, algunos con muchas deudas y la intención de vender sus equipos y dedicarse a otro rubro".

Ataques

Seis atentados incendiarios han dejado daños millonarios este 2016 en La Araucanía. Todo comenzó la noche de Año Nuevo en Licán Ray, cuando una célula de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) le prendió fuego a cinco cabañas de los trabajadores del Banco Edwards.

Tres jornadas más tarde, una casa deshabitada en el sector Pillanlelbún ardió completamente, donde además se encontró un lienzo que decía: "Sin tierra no habrá paz. Matías y Celestino, honor y dignidad".

El día 10 de enero se registró uno de los incidentes de mayor connotación cuando encapuchados quemaron un campamento forestal en Collipulli, donde mantuvieron como rehenes a 4 trabajadores, y le dejaron mensajes al ministro del Interior, Jorge Burgos, y al intendente, Andrés Jouannet.

Seis jornadas más tarde, seis encapuchados quemaron un campamento de la Forestal Arauco en Traiguén, donde retuvieron por horas a 13 brigadistas. El penúltimo ataque se registró en Lautaro, cuando desconocidos quemaron un camión y dejaron daños en 3 máquinas agrícolas en el predio de Pablo Herdener.

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió la solicitud de inadmisibilidad por parte de la defensa de Domingo Cofré, que busca dejar sin efecto la petición de nulidad presentada por el Ministerio Público tras el juicio del Caso Hagan, a la que posteriormente adhirió la Intendencia en su calidad de querellante.

Para la defensa de Cofré, el hecho de que la Corte haya dado trámite a su solicitud es una buena señal ya que "alguna razón ya nos encontraron según nuestra opinión", según dijo el abogado Javier Jara Müller.

El mismo profesional indicó que la acción presentada por ellos tiene como fin que "el recurso no se alegue y quede afirme la sentencia de los jueces del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco".

El mismo Jara Müller explicó que "por los argumentos que nosotros exponemos creemos que nos deberían encontrar la razón pero de todas formas esa determinación deberá ser resulta en los próximos días", sentenció el abogado particular.

Nulidad

El 8 de enero de 2016 la Fiscalía presentó el recurso de nulidad por el juicio que decretó la absolución de Domingo Cofré como el autor del homicidio de Erica Hagan. En esa oportunidad, el órgano persecutor justificó dicha presentación ya que a su juicio hubo "una falta de valoración de todos los medios de prueba que se presentaron en el juicio y una falta al razonamiento que permite entender cuáles fueron las razones que llevaron al tribunal a decidir de la manera que lo hizo".


Queman un camión y una