Secciones

Incendio en el Cerro Mariposa amenazó al Ñielol

EMERGENCIA. Seis brigadas y dos helicópteros trabajaron en su control.
E-mail Compartir

Cerca de las cuatro de la tarde de ayer, un incendio amenazó con perjudicar el monumento natural Cerro Ñielol, pero tras un aviso de los guardaparques del lugar y la oportuna acción de seis brigadas forestales de Conaf, el siniestro pudo ser controlado prácticamente en su totalidad.

Aproximadamente dos hectáreas, emplazadas en las faldas del Cerro Ñielol, fueron las afectadas por el fuego, en dónde a través de dos helicópteros fueron abordadas para combatir las llamas.

El director regional de Conaf, David Jouannet, explica las condiciones que generaron el fuego. "Dado el viento y el material que hay en esos sectores en predios particulares y predios fiscales que tienen que ver con la quila, el coligüe, la pica pica, que es muy denso, es que parte y empieza a tomar el fuego hacia el sector norte", comentó.

Preocupación

Sin duda, la principal preocupación fue la integridad del área silvestre protegida que por el momento está fuera de peligro. Así lo afirmó, Alberto Hofer, intendente subrogante. "Lo importante es señalarle a la comunidad que el monumento natural está totalmente protegido, las antenas de transmisión también están protegidas", dijo la autoridad, agregando que "hemos pedido la declaración de alerta roja, de tal manera de poder abordar el incendio con todos los recursos que estén disponibles".

En las últimas horas de la tarde, el fuego avanzó hacia el lado noreste del cerro, donde existe un eventual riesgo para algunas viviendas y pese a que ya estaba controlado, Jouannet comentó que seguirán alerta. "Vienen también algunas máquinas pesadas que se están gestionando para avanzar con los cortafuegos. Además Bomberos está activo por si este fuego se abre en algún momento, y llegar a alguna vivienda que en estos momentos están alejadas", aseguró Jouannet.

Finalmente, fue posible constatar que el fuego pudo controlarse y que dependería de las condiciones de clima el tiempo que tome controlarlo en su totalidad, quedando fuera de riesgo el monumento natural, producto del leve avance del fuego hacia el sector noreste del cerro, en donde sólo hay riesgo para algunos cables de alta tensión.

"La idea que esté controlado lo antes posible, no podemos cuantificar en tiempo, va a depender de las condiciones del viento. Hay algunas quebradas que dificultan el trabajo de ellas mismas", dijo el intendente subrogante.

Fiscales piden protección en caso de designación exclusiva

PROPUESTA. Desde la Asociación Nacional de Fiscales dicen que es inadecuado personalizar la persecución de los delitos en un solo fiscal a cargo.
E-mail Compartir

Pablo Ancao

Tras la propuesta emanada desde el Ministerio del Interior para nombrar un fiscal con dedicación exclusiva que investigue los atentados, hubo un respaldo bastante claro por parte de la mayoría de los actores involucrados en la situación. Sin embargo, desde la Asociación Nacional de Fiscales, alzaron la voz, señalando que acatarían en caso de ser designado un fiscal único encargado de llevar las causas de atentados, pero que de todos modos, deben considerarse medidas de protección.

Jaime Pino, director de la Asociación Nacional de Fiscales, expresó que no es prerrogativa de los fiscales el nombramiento de un fiscal exclusivo, aclarando que "nosotros entendemos que la decisión de nombramiento o nombramiento de un fiscal de dedicación exclusiva dice relación con la facultad exclusiva de nuestras autoridades, ya sea del fiscal nacional o del señor fiscal regional ellos son los que toman esa decisión, es privativa de ellos, nosotros no tenemos nada que decir al respecto", deslizó el persecutor.

Personalización

La inquietud de los persecutores surge en el sentido de que ellos argumentan que es inadecuado personalizar en un solo fiscal la persecución de varias causas, señalando que "la institución en sí, una de sus funciones constitucionales es ejercer la acción penal pública, por lo tanto cualquiera de sus fiscales está en condiciones de su función realizar esta persecución penal y no que se identifique en una persona esta función respecto de determinadas personas o de determinados delitos", comentó Pino.

El tema de la personalización, según comentan, pasa necesariamente por el riesgo de ser identificados como únicos persecutores de varias causas, lo cual, a juicio de Jaime Pino, no debe considerarse así, ya que es una función designada por la autoridad.

"Justamente es la autoridad quien dispone eso, no es una decisión personal del fiscal, sino de la autoridad y de la institución que en definitiva tiene que ejercer su función constitucional que es perseguir los delitos que son puestos en conocimiento del Ministerio Público".

Protección

Pero la principal preocupación de los fiscales, tiene relación con la seguridad e integridad de ellos y sus familias en caso de una eventual designación como persecutores exclusivos. "Nos interesa es que si se llega a tomar esta decisión, se considere la protección para el fiscal que quede a cargo del caso", solicitó Pino.

Por esto es que desde la Asociación de Fiscales son enfáticos en subrayar que "nosotros somos un equipo de trabajo y cualquiera de nosotros puede ejercer esa función o bien un grupo de fiscales, por lo tanto es importante para nosotros es que si se toman decisiones de este tipo, sea considerando la protección de la persona, del fiscal y de su familia", expuso Pino.

Cabe recordar que aún no existe una resolución respecto a una posible designación de un fiscal con dedicación exclusiva para los delitos de atentados en la zona, esto dependerá de la respuesta que entregue el fiscal nacional Jorge Abott, quien se encuentra analizando la posibilidad, la que fue planteada hace algunos días por el ministro de Interior, Jorge Burgos, para ordenar y sistematizar la persecución de este tipo de delitos en la Región del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, la cual fue apoyada por gremios afectados por estos delitos.

Desde la Fiscalía Nacional no existe un plazo fijo para entregar una respuesta al Ministerio, sin embargo, afirmaron que esperan hacerlo lo antes posible.

Medidas

Estudio. Los fiscales piden un estudio de factibilidad de protección para ellos y sus familias.

Plan. También solicitan llevar a cabo un plan de protección personal ejecutado por las policías.

Protección. Piden que se cuiden sus lugares de desplazamiento, también estacionamientos y también las condiciones de sus familias.