Secciones

Empresario evalúa no prestar más servicios a la Región tras atentado en Padre Las Casas

FUNDO MOLCO. Desconocidos quemaron dos cosechadoras y abandonaron pancarta alusiva a la causa mapuche.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

El ruido del fuego mientras fundía el metal despertó al inquilino Víctor Soto. Se levantó y a pocos metros de su casa observó que dos máquinas cosechadoras ardían con violencia. "Pedí la escopeta", contó. Repeler el ataque fue su única reacción. Observó a cinco sujetos encapuchados -dos de ellos armados- merodeando las instalaciones. No encontró cartuchos pero al escuchar que gritaba por el arma, los desconocidos huyeron por potreros colindantes.

Todo esto ocurrió en la medianoche del miércoles en el fundo Molco -ubicado a 18 kilómetros de Padre Las Casas- un predio de 249 hectáreas dedicado al cultivo de trigo, raps y avena, propiedad desde hace 80 años de una familia franco-alemana. Además, un tractor terminó rociado con bencina, sus vidrios rotos y abollado por disparos. "Se vieron clarito (los sujetos) por el fuego de las máquinas, estaban vestidos de negro", recordó Soto junto con agregar que "gritaron en mapuche pero no sé qué".

La víctima, Luis Valdivia, dueño de las máquinas -oriundo de la comuna de Chépica (Región de O'Higgins)-, avaluó las pérdidas en 300 millones de pesos. Una cosechadora estaba asegurada y la otra en leasing. "Quedamos a manos cruzadas. Ahora uno siempre anda con temor en toda la Novena Región. No sé si voy a poder seguir trabajando en esto, me quiero cambiar de rubro pero cuando uno hace lo que sabe sería mejor no seguir prestando servicios a esta Región", comentó.

En tanto Ingeburg Marquard, hermada de propietario del predio, dijo que gracias a los perros se percató del atentado incendiario. "Las autoridades se tienen que preocupar porque estas cosas están ocurriendo todos los días", alegó.

Pancarta

Los desconocidos abandonaron una pancarta alusiva a la causa mapuche donde mencionaban a los comuneros Matías Catrileo -abatido por un carabinero en 2008- y Guido Carihuentro, condenado a ocho años de cárcel por un atentado incendiario en Freire.

Según explicó el fiscal Felipe González, de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), el predio no contaba con medidas de protección ni episodios de violencia anteriores.

"Las primeras medidas que se instruyeron fueron la de punto fijo permanente por parte de personal de Carabineros (...) en el lugar se encontraron panfletos alusivos a la reivindicación territorial Los Caules. Se le instruyó a personal del Labocar que fueran levantados", precisó el fiscal.

También estuvo presente en el lugar el fiscal de Temuco, Ítalo Ortega y el general de la IX Zona de Carabineros, Christian Franzani.

"Se vieron clarito por el fuego de las máquinas. Estaban vestidos de negro (…) gritaron en mapuche pero no sé qué".

Víctor Soto,, inquilino

"Las primeras medidas que se instruyeron fueron la de punto fijo permanente por parte de personal de Carabineros".

Felipe González,, fiscal

"Se necesita gente experta"

El abogado de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Javier Jara Müller, dijo al respecto que "si esto no es un atentado terrorista no sé qué lo puede constituir". Además, envió un mensaje al ministro del Interior, Jorge Burgos, para que considere aplicar la Ley Antiterrorista: "Aquí no estamos juzgando a una etnia ni pueblos originarios sino que a personas que cometen atentados terroristas". Por último, Jara agregó que más que un fiscal exclusivo para estos casos, se necesita "un grupo de analistas, gente experta que conozca cómo operan y atacan las células terroristas".

"Uno siempre anda con temor en toda la IX Región. No sé si voy a poder seguir trabajando en esto".

Luis Valdivia,, víctima

"Las autoridades se tienen que preocupar porque estas cosas están ocurriendo todos los días".

Ingeburg Marquard,, víctima

Vecino de Collipulli encontró un cráneo humano mientras realizaba excavación

DILIGENCIAS. El fiscal de turno tomó conocimiento del hecho y remitió al resto óseo al Servicio Médico Legal.
E-mail Compartir

Un insólito hallazgo protagonizó un vecino de Collipulli cuando realizaba una excavación y se encontró un cráneo humano.

La situación causó gran expectación en la comuna norte de la provincia de Malleco. De inmediato, el hombre se comunicó con la unidad de Carabineros, quienes al llegar al sitio del suceso comprobaron la veracidad de lo denunciado.

Asimismo, los antecedentes fueron informados al fiscal de Collipulli, José Ricardo Traipe, quien prontamente ordenó las primeras diligencias encaminadas a esclarecer el extraño hallazgo.

Es así que tras los primeros peritajes, el propio fiscal Traipe solicitó la concurrencia de personal especializado de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes iniciaron una vez en el lugar las investigaciones del caso para establecer en una primera instancia, la data de las osamentas.

La situación fue detectada por el vecino en horas de la tarde del sábado último en el sector El Mulito, en Chancagua, a 27 kilómetros al oriente de Collipulli.

Cabe hacer presente que tras un rastreo por el perímetro del hallazgo, los efectivos de Investigaciones preliminarmente no encontraron otras piezas óseas en el mismo lugar donde se encontró el cráneo ni en sus inmediaciones.

Vecinos

Consultados algunos vecinos del sector, por la posibilidad de la existencia de un cementerio indígena, estos manifestaron desconocer la situación.

Analisis

El fiscal Traipe informó que el cráneo será enviado al Instituto Médico Legal para los análisis especializados y así determinar si pertenece a un hombre o mujer y su data de muerte.

Luego de los exámenes oculares a la pieza, se informó que por el deterioro que presentaba, podría tener una data de varios años.