Secciones

La Autónoma le dio la bienvenida a sus alumnos vespertinos

E-mail Compartir

El lunes comienzan su año académico los más de 260 nuevos alumnos que ingresaron este año para cursar carreras vespertinas en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Y ellos, como todo "mechón", tuvieron su jornada de inducción, inmediatamente después de ser recibidos por las máximas autoridades académicas y directores de escuela.

En la ocasión, el vicerrector de sede, doctor Emilio Guerra, destacó el esfuerzo que ellos realizan, especialmente porque muchos estudian y trabajan. "El desafío es apoyar a estos jóvenes, porque en esta etapa de sus vidas, tal vez por inmadurez, tienden a caer. Nuestro sistema de soporte tiene que hacerse cargo", dijo.

Municipales 2016: mañana la DC realizará sus primarias internas

E-mail Compartir

La Democracia Cristiana realizará mañana 13 de marzo sus primarias internas, instancia que se desarrollará en más de 80 comunas del país.

En La Araucanía, este proceso de primarias de concejales se realizará en las comunas de Victoria, Collipulli, Los Sauces, Toltén y Freire. De alcalde será en Galvarino.

El subsecretario nacional de Regiones, Carlos Vallejos, señaló que "este esfuerzo humano y técnico es el fiel compromiso que la DC siempre ha tenido con la ciudadanía y por eso hago un llamado a militantes y al mundo independiente a participar de estas primarias".

"Lo que ocurre en la Región son fenómenos de delincuencia reiterada"

E-mail Compartir

Andrea Arias

El subsecretrario general de Gobierno, Osvaldo Soto Valdivia (Prsd), estuvo de visita en Temuco para firmar un convenio intersectorial con Conadi y, en la oportunidad, anunció que este año, en el marco del proceso constituyente, se alcanzarán a realizar los cabildos consultivos.

De lo que significa este proceso participativo y sus garantías conversó el subsectretario con El Austral. Además se dio el tiempo para analizar el conflicto vinculado a la violencia rural en la zona y la polémica renuncia a la UDI del ex senador Pablo Longueira.

-A raíz de la violencia se está pidiendo el Estado de Excepción en la Región. ¿Amerita?

-No me gusta hablar de que hay terrorismo, ni estructuras operando con niveles de criminalidad enorme. Yo creo que son situaciones graves, pero que nuestro ordenamiento jurídico posee las herramientas para enfrentarlas. Lo que ocurre en la Región son fenómenos de delincuencia reiterada, enfocados en determinados sectores y cruzados por una temática de carácter ancestral, que requieren una respuesta en varias dimensiones. La solicitud de un Estado de Excepción es más efectista que efectiva.

-La Presidenta anunció en diciembre una Comisión Presidencial para analizar la violencia. ¿Qué avances hay?

-Eso está en Presidencia y Presidencia tiene sus tiempos. Deben estar trabajando para buscar el mejor momento y hacer los anuncios.

CONSTITUCIONARIO

-¿Qué debe entender la ciudadanía del proceso Constituyente?

-Este proceso tiene distintas etapas y queremos que sea muy participativo independiente de sus creencias. Nos interesa que seamos capaces de generar un gran debate y un gran punto de encuentro para pensar el Chile de hoy, a partir de lo que somos y lo que queremos proyectar dentro de los próximos 50 años.

-En la agenda de este proceso, ¿qué se va alcanzar a terminar este año?

-Este año partimos con el constitucionario.cl, porque hemos estado muchos años sin educación cívica y no muchos conocen los conceptos básicos que giran en torno al marco constitucional. Por eso se diseñó esta campaña que busca explicar estos conceptos. La difusión de este material es el insumo básico de los que sigue que son los cabildos consultivos y que alcanzaremos a realizar este año. Estamos viendo si parten a fines de este mes.

-A propósito de ello, el Consejo de Observadores criticó el hecho de que sea el mismo Gobierno quien designe a los monitores de este proceso. ¿Qué se zanjó finalmente?

-El consejo nos hace observaciones y como Gobierno nos interesa ir cumpliendo con ellas. Esto se ha ido zanjando entregando la certeza de que no va existir intervención de carácter político.

-Entonces, ¿no se cambió esa decisión?

-Es que esto tiene que ver con los procesos institucionales de selección. Lo que sí vamos a tener muy en cuenta son los criterios que nos está poniendo el consejo.

LONGUEIRA

-¿Cree en la inocencia de Longueira?

-Estoy formado para no emitir juicios en esta materia. Lo que sí diría es que la clase política, en general, debe dar las condiciones de confianza para fortalecer el funcionamiento de las instituciones.

-¿Debiera el CDE querellarse?

-Eso le corresponde a ellos y tienen autonomía en la materia.

-Se develaron correos que son de este año en donde Longueira le envía a Contesse elementos de la Reforma Tributaria. ¿Pone esta situación en tela de juicio la hechura de dicha reforma?

-Lo que me ha llamado la atención es cómo estas situaciones se ventilan en la sociedad y cómo a partir de estas develaciones somos capaces de ir generando un mejor estándar. Efectivamente puede que se vean con sospecha de parte de la sociedad civil, pero yo veo la parte llena del vaso: estamos en un país que está en condiciones de develar esto y eso conduce a un cambio paradigmático. Me refiero a un ciudadano más empoderado.

-A la luz de los correos, ¿debiera revisarse lo que se hizo con la Reforma Tributaria?

-El Congreso va a ir zanjando minuto a minuto estos temas. Poco a poco se ha ido encauzando esta situación, yo creo que no hay una receta única y exclusiva.