Secciones

Diputado Fuad Chahin asume como nuevo jefe de la bancada DC

DECLARACIONES. Adelantó que la falange continuará con su "influencia y protagonismo" en la agenda legislativa.
E-mail Compartir

Junto con señalar que tanto en la reforma laboral como en el proyecto de despenalización del aborto, "la DC ha jugado un rol clave, perfeccionando las iniciativas", el nuevo jefe de la bancada DC, Fuad Chahin, asumió ayer sus funciones, integrándose a las reuniones del comité político de La Moneda.

Chahin, quien asume junto a la diputada Yasna Provoste como subjefa y al diputado Jaime Pilowsky como tercer comité, explicó que "esta semana se votará el proyecto de despenalización del aborto en tres causales en la sala, un proyecto que recibió importantes indicaciones de la DC, acogidas por el Gobierno y los diputados de la Nueva Mayoría".

"Creemos que es muy importante construir acuerdos y si bien sabemos que habrá diferencias a la hora de votar, lo relevante es que logramos llegar a acuerdos tanto en la comisión de Salud como en la comisión de Constitución, lo que nos permitió hacer cambios sustantivos al proyecto y por eso la gran mayoría de los diputados DC van a respaldar este proyecto en sus tres causales", precisó.

Consultado por la tramitación de la reforma laboral en el Senado, Chahin planteó que "lo que ocurrió con la reforma laboral es un ejemplo de cómo no tienen que hacerse las cosas, tenemos confianza de que vamos a sacar adelante esta reforma, porque el país lo necesita y vamos a tener que ir sin dramatizar a una comisión Mixta, hay puntos que tenemos que corregir como la negociación interempresa".

En dos años la dotación de Carabineros se ha triplicado en las regiones con violencia rural

COMISIÓN INVESTIGADORA. Ministro del Interior, Jorge Burgos, informó que en las VIII, IX y XIV la cantidad de policías en servicio asciende a los 1.785 en la actualidad.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

El personal de Carabineros entre dotación y agregaciones que se desempeña en la zona del sur del país donde habitualmente ocurren atentados y otro tipo de delitos asociados a la violencia rural, se ha triplicado en los últimos dos años, reveló el ministro del Interior, Jorge Burgos.

Según precisó, entre las regiones VIII, IX y XIV, en 2014 había 612 carabineros; en 2015 la cifra aumentó a 962 efectivos y en la actualidad el número se ha disparado a 1.785 funcionarios policiales los que ofrecen distintos servicios con motivo del conflicto Estado-mapuche.

"En consecuencia, el aumento de dotación que se ha pedido se ha otorgado. No han faltado ni recursos ni gente para mandar", afirmó la autoridad en medio de la comisión en la Cámara de Diputados que investiga los hechos de violencia y las actuaciones del Gobierno en La Araucanía.

El secretario de Estado fue invitado por los parlamentarios que componen la instancia -liderados por el diputado Germán Becker (RN)- y se presentó en compañía del intendente regional, Andrés Jouannet.

Burgos reveló que el total de medidas de protección vigentes a la fecha entre las tres zonas alcanza las 360. Otro de los antecedentes que transparentó el secretario fue el número de vehículos policiales -tanto convencionales como blindados y semi blindados- que recorren las regiones. El año 2014 había 96 vehículos y ahora son 149. En tanto, el número de personas detenidas por hechos relacionados al conflicto es de 40 sólo en este año.

Aumento

Durante la exposición que desarrolló en poco más de 20 minutos, el ministro Jorge Burgos reconoció un aumento en los hechos de violencia relacionados a la quema de camiones y maquinaria forestal así como una disminución en las tomas de inmuebles y ataques en la Ruta 5 Sur.

Es en este sentido que descartó que en las regiones afectadas por el conflicto exista terrorismo. "No me pida que yo declare que el terrorismo campea porque no lo creo. Tenemos un problema delictual grave y hay que atacarlo", afirmó el jefe de gabinete de la Presidenta, junto con agregar que "hay una serie de atentados incendiarios que son con bombas molotov, si yo describo eso como terrorismo versus lo que ocurre como terrorismo en el mundo, me van a decir, usted está loco".

Respecto de la solicitud de Estado de Excepción, Burgos la descartó: "No hay elementos para declarar".

Reacciones

El presidente de la comisión, Germán Becker, se mostró conforme con la exposición de las autoridades e insistió en que se mantiene una sensación de inseguridad en la Región.

"Falta inteligencia. Muchas veces se podría haber actuado con antelación ante hechos de violencia. También hay un tema de los fiscales que producto de esta misma falta de anticiparse a los hechos no tienen las pruebas suficientes", comentó Becker.

Por su parte, el diputado Joaquín Tuma (PPD) advirtió que se necesita voluntad política y recursos. "A mi juicio, Chile no está limitado a los recursos que se requieren para resolver este problema. ¿Cuánto dinero se dirige diariamente para la protección policial de predios, equipamiento policial y fuerzas de inteligencia? Si se suman esas cantidades, quizás con esos mismos recursos podemos buscar una solución", esgrimió Tuma.

Por último, a juicio de Gustavo Hasbún (UDI) el ministro Burgos sólo entregó "palabras de buena crianza", y alegó falta de claridad respecto de las modificaciones que necesita la Ley Antiterrorista para ser más efectiva en la persecución de los grupos que están detrás de los atentados.

"A mi juicio, Chile no está limitado a los recursos que se requieren para resolver este problema".

Joaquín Tuma,, diputado PPD

"Falta inteligencia. Muchas veces se podría haber actuado con antelación ante hechos de violencia".

Germán Becker,, diputado RN

40 detenidos en el marco de hechos de violencia rural, suma el 2016 según cifras del Ministerio del Interior.

149 vehículos entre ellos blindados y semi blindados se mantienen en las regiones afectadas por el denominado conflicto.