Secciones

Contratistas forestales y gremios regionales cortaron la Ruta 5 Sur

TEMUCO. En tres oportunidades los manifestantes interrumpieron el tránsito vehicular en repudio a los hechos de violencia en el sur.
E-mail Compartir

Con una veintena de camiones y maquinaria quemada para mostrar una de las caras más crudas de la violencia en la zona sur, los contratistas forestales con el apoyo de los gremios y agrupaciones locales, se movilizaron cortando por algunos minutos y en tres oportunidades el tránsito vehicular en la Ruta 5 Sur.

Un centenar de manifestantes se reunió en el kilómetro 658 a la altura de Pillanlelbún -a 15 kilómetros del acceso norte a Temuco- con banderas patrias y lienzos repudiando los ataques incendiarios sufridos por los prestadores de servicio que según han catastrado, los perjuicios ascienden a 101 máquinas quemadas desde 2014 a la fecha con un avalúo total de US$14 millones.

La jornada se desarrolló en el marco de una convocatoria de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) para cuatro regiones del sur del país. Pese a la molestia que significó a los usuarios, el tránsito se restableció previo diálogo con Carabineros.

"Nos preocupamos de nuestra fuente laboral, por nuestros ingresos y también por los trabajadores (...) esperamos no tener que comunicar algún día que hay muertos porque este asunto se ve que cada día va creciendo y no lo para nadie", dijo el vocero de la Acoforag en La Araucanía, Claudio Torres.

Los contratistas temen que el rubro desaparezca en cinco años más de continuar la pérdida de maquinaria con la intensidad de los dos primeros meses de este año: suman 17 atentados.

"Si se pierde una maquinaria se posterga un puesto de trabajo por largo tiempo (...) esperamos que el Gobierno reaccione y no siga esta escalada de violencia que sólo empobrece al sur de Chile y termine con los grupos violentistas", expresó la presidenta de la Mutigremial de La Araucanía, Angélica Tepper.

Cronología

Cerca de las ocho de la mañana comenzaron a llegar los primeros camiones al punto de encuentro en Temuco. Lo mismo ocurría en Chillán, Cabrero, Los Ángeles, Valdivia, Arauco, Cañete y Osorno, completando así ocho ciudades movilizadas.

Ya a las 10 de la mañana, contratistas forestales protestaban sobre dos camiones cargados con maquinaria siniestrada: dos trineumáticos y un procesador quemados el 23 de octubre de 2015 en el fundo Santa Marta, sector La Cantera, comuna de Lautaro.

El dueño de esas máquinas es Gerardo Giroz, gerente de la empresa Forestal Corte Alto, quien relató lo sucedido. "Nos quemaron siete máquinas y no entendemos por qué. No era un predio con reclamaciones de ningún tipo. Simplemente fue por hacer daño", recordó.

Para el empresario los hechos son de tipo terrorista. "Lo que hacen es causar terror entre los empresarios y los trabajadores, que no están tranquilos porque les ha ocurrido que los encañonan, los tiran al suelo y algún día va a pasar una desgracia que nadie quiere que ocurra", aseveró Giroz.

Pedro Salgado tiene 42 años, 10 de ellos dedicados a operar maquinaria forestal. Ese día había terminado la faena en el predio Santa Marta y se encontraba en el refugio con sus colegas cuando le avisan del atentado. Es casado, tiene dos hijos y lo que más teme es perder su trabajo.

"Con esto yo llevo el sustento a mi hogar (...) necesitamos más resguardo, espero que el Gobierno se ponga las pilas con este asunto", reclamó.

A las 11:30 de la mañana se originó el primer corte en ambos sentidos de la Ruta 5 Sur. Luis Carrasco, flameaba una bandera e invitaba a los conductores a apoyarlos con un toque de bocina.

"Me preocupa todo esto porque soy conductor, transporto personas y estamos expuestos a un maltrato. Lo he conversado con mi familia y me han manifestado su preocupación", dijo el trabajador de Forestal Corte Alto.

Carabineros invitó a los manifestantes a restablecer el tránsito ya que según informaba el comandante Patricio Sánchez, el taco de vehículos alcanzaba los tres kilómetros. "Lamentablemente interrumpimos brevemente el tránsito. Lo mínimo que exigimos es que se nos escuche, nos dejen hacer nuestros planteamientos", alegó a los policías el director de la Multigremial, Emilio Taladriz.

El segundo corte se originó unos 30 minutos después cuando el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, inició una protesta pacífica junto a un camión en medio de la ruta, la que contó con la adhesión de la gente.

"Los transportistas no podemos seguir dialogando después del 31 de marzo. Si no vemos gestos a favor nuestro, nosotros vamos a tener que hacer gestos para que el Gobierno se pronuncie", afirmó Villagrán.

El último corte se registró sólo en la pista de sur a norte mientras los dirigentes enunciaban los discursos.

Contratistas

Al lugar llegó un bus con trabajadores de la empresa Forestal Los Ríos. Marcos Díaz relató que pese a trabajar con resguardo policial a finales de febrero les quemaron seis máquinas en la comuna de Lanco, Región de Los Ríos.

"Estamos preocupados porque nosotros trabajamos con resguardo policial. Pueden llegar en cualquier momento y atacarnos, peligrando la vida de los trabajadores. Hay una sensación de inseguridad", comentó Díaz, junto con agregar que "necesitamos que el Gobierno ponga mano dura porque no solamente son delincuentes sino que son terroristas".

Por último, el operario Nibaldo Olave manifestó que "nos están quemando toda la maquinaria de trabajo, por eso estamos apoyando. Es nuestra fuente de ingresos", enfatizó.

La Forestal Cerda ha sufrido 18 atentados desde 1997 a la fecha, según cuenta el propio representante de la empresa angolina, Gerardo Cerda. "Es muy difícil poder trabajar cuando los seguros no se aplican y cuando las autoridades regionales y nacionales hacen oídos sordos", aseveró.

En Temuco, el intendente regional, Andrés Jouannet, destacó que no se registraran incidente en la Ruta 5 Sur. "Eso habla bien de los dirigentes, lo que no quiere decir que yo esté de acuerdo completo con la movilización", sostuvo.

Cpc

La directiva de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) encabezada por Alberto Salas, se reunió en La Moneda con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para abordar la situación de violencia en La Araucanía y en la oportunidad ofrecieron su colaboración a la autoridad.

"Nos están quemando toda la maquinaria de nosotros por eso estamos apoyando".

Nibaldo Olave,, trabajador

"Me preocupa todo esto porque soy conductor, transporto personas y estamos expuestos".

Luis Carrasco,, transportista forestal

"Pueden llegar en cualquier momento y atacarnos, peligrando la vida de los trabajadores".

Marcos Díaz,, operario forestal

"Necesitamos más resguardo, espero que el Gobierno se ponga las pilas con este asunto".

Pedro Salgado,, operario forestal

1.250 máquinas operan en el rubro forestal según los registros de la Asociación de Contratistas Forestales, la que reúne a 100 empresas del rubro.

101 equipos de contratistas forestales han sido destruidos en distintos atentados incendiarios ocurridos en la zona sur, según el catastro que lleva la Acoforag.

17 atentados sólo en 2015 registra en total la Asociación de Contratistas Forestales, Tres más que los ocurridos en todo el año 2015, afirman los dirigentes.