Secciones

Más de 290 millones de pesos se invertirán en reparar escuelas

E-mail Compartir

La modernización de los establecimientos municipales fue un anhelo del alcalde Carlos Barra, quien solicitó mejorar los recintos educacionales para entregar educación de calidad a los niños y niñas de Pucón. Por tal motivo, la Dirección de Educación Municipal y la Secretaria de Planificación Municipal elaboraron los proyectos de remodelación de cuatro escuelas, los cuales fueron postulados al Fondo de Mejoramiento de Infraestructura Escolar Pública del Ministerio de Educación, adjudicándose 290 millones de pesos. Una de las obras más esperadas por la comunidad, es el mejoramiento del Gimnasio del Complejo Carlos Holzapfel.

Iglesias y escuelas son parte de los blancos permanentes del conflicto

ÚLTIMOS CINCO AÑOS. "Unas pocas personas violentistas nos han transformado a todos en víctimas", declaró el obispo de Villarrica.
E-mail Compartir

Son cinco templos religiosos y cinco establecimientos educacionales los que han sido incendiados en los últimos cinco años en extrañas circunstancias en las denominadas zonas de conflicto en la Región. En algunos hechos se advirtieron sujetos encapuchados, en otros, sólo se encontró la estructura envuelta en llamas.

El último atentado ocurrido en Vilcún -cuando desconocidos ocasionaron un incendio que redujo a cenizas la capilla San Sebastián y la casa de retiro de los sacerdotes capuchinos- hizo recordar otros hecho de similares características.

"La impunidad y el miedo han ido ganando espacios en el alma de muchas zonas de esta Región. Eso, los violentos lo saben hacer muy bien", precisó la asesora técnica de la Multigremial de La Araucanía, Mirtha Casas, quien asegura también que muchos de los hechos relacionados a la quema de templos religiosos, no son denunciados.

Asimismo, el incendio del 30% del único liceo de Ercilla, trae a la memoria otros ilícitos cuya peor cara se conoció en febrero de 2014 cuando desconocidos incendiaron la escuela básica Padre Juan Wevering, en la localidad de Puerto Domínguez, comuna de Puerto Saavedra.

"Hoy debiéramos tener el ruido de los niños y lo que tenemos es el ruido de las máquinas sacando los escombros y eso es lo que a uno lo indigna", dijo el intendente regional, Andrés Jouannet, poco después de presentar una querella en contra quienes resulten responsables del incendio que en la madrugada del domingo afectó al liceo Alonso de Ercilla. Las cámaras de seguridad registraron a un encapuchado iniciando el fuego.

Las autoridades anunciaron que para fin de año ya estaría reconstruido el establecimiento cuyas clases se reanudarán el 27 de marzo. Mientras tanto funcionarán con cuatro salas de emergencia para reemplazar las que resultaron destruidas.

Por otro lado, la investigación para encontrar al solitario pirómano avanza por el lado del Ministerio Público y el OS-9 de Carabineros. "Estamos analizando el modus operandi dado que en este establecimiento educacional no es la primera vez que ingresan personas para cometer ilícitos", comentó el fiscal a cargo del caso, Ricardo Traipe.

Respecto de los ataques a templos religiosos, el obispo de Villarrica, Javier Stegmeier, interpretó que el significado "es que unas pocas personas violentistas nos han transformado a todos en víctimas de un ambiente de incertidumbre y de miedo".

Eso sí, la autoridad eclesiástica dejó en claro que "los atentados sufridos por la Iglesia Católica en este contexto son muy pocos en comparación con los sufridos por el resto de la población".

Para Stegmeier, el interés de los ataques a la iglesia tiene que ver con dar una señal simbólica.

Según el catastro, cuatro capillas atacadas pertenecen a la Diócesis de Temuco y una a Villarrica. "Las víctimas de ellos sienten terror por lo que pueda pasar en el futuro", afirmó.

Casos

El 22 de julio en 2012 mientras se celebraba un culto en el sector Aguas Buenas, comuna de Ercilla, desconocidos quemaron dos camionetas que los propios fieles ayudaron a apagar. Distinta fue la historia del 27 de octubre de ese mismo año, cuando desconocidos incendiaron la iglesia católica Inmaculada de la Concepción en el sector Chacaico, en Ercilla.

Los otros hechos que afectaron a templos religiosos se remontan al 2015. El 17 de noviembre, antisociales incendiaron la capilla Butaco, perteneciente a la parroquia San Judas Tadeo en Ercilla. Seis días antes, en Padre Las Casas destruyeron tres viviendas de la Diócesis de Villarrica.

El 31 de diciembre de ese mismo año, un templo evangélico y una iglesia católica son quemados en el sector Collico en Ercilla.

Ya en 2016, el 1 de marzo el fuego consumió la capilla Nuestra Señora de Fátima de Huequén en Angol.

El último ataque se registró el día 8 de este mes en el santuario en Vilcún. Desde Fiscalía precisaron que no han recibido solicitudes de protección para otros inmuebles eclesiásticos de la Región.

30 años de antigüedad tenía el santuario San Sebastián en Vilcún. Feligreses planifican su reconstrucción.

Tetarte Temuco invita a mamás que amamantan al Teatro Municipal

E-mail Compartir

Una invitación a las mujeres que están amamantando a acercarse este domingo junto a sus hijos al Teatro Municipal de Temuco, realizó Angélica Candia, coordinadora de Tetarte Temuco, a fin de realizar por segundo año consecutivo una fotografía que se enmarca en la promoción y difusión de la lactancia materna.

El año pasado esta actividad se realizó en el Museo Ferroviario Pablo Neruda y reunió a cerca de un centenar de mujeres.

"La fotografía de este domingo 20 se realizará a las 14.30 horas, y el único requisito es que las mamás vayan vestidas de negro y sus hijos de blanco. Esta imagen formará parte de una exposición en agosto".