Secciones

RN pide explicaciones a Burgos por dichos de Gendarmería en el volcán Villarrica

CASO LEVINAO. Emanaron oficio a nombre de la bancada regional para conocer postura del Gobierno frente a huelgas de hambre y beneficios carcelarios. FRACTURA. Sernageomin informó que el volcán se mantiene en alerta verde.
E-mail Compartir

Tras la última sesión de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indaga los hechos de violencia en La Araucanía, la bancada regional de Renovación Nacional (RN) redactó un oficio exigiendo un pronunciamiento del ministro del Interior, Jorge Burgos.

Lo anterior, luego que el director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, defendiera la decisión del organismo de trasladar en mayo de 2015 a Cristian Levinao desde la cárcel al CET de Angol, lugar desde donde se fugó, siendo recapturado por carabineros en septiembre de ese año.

Sorpresa causaron en los parlamentarios de esa colectividad sus palabras, acusando que "justificaron la huelga de hambre y la elevaron al carácter de derecho, amparándose en instrumentos internacionales".

Cabe recordar que Levinao fue condenado a 10 años de cárcel por robo con intimidación, y fue trasladado en dos ocasiones al CET de Angol, la primera en septiembre de 2014.

Tras protagonizar la agresión a un gendarme en enero del año pasado, fue devuelto a la Cárcel de Angol y tras una segunda huelga de hambre, recuperó el beneficio.

"Lo anterior no hace más que profundizar las dudas acerca de la denuncia de miembros de Gendarmería respecto de presiones de la autoridad política para otorgar beneficios carcelarios a miembros de etnias originarias", suscriben los parlamentarios.

Segundo oficio

La bancada solicitó por medio de un segundo oficio, al contralor general de la República, emitir un dictamen para determinar si en el sistema carcelario nacional, las huelgas de hambre "deben ser calificadas como una falta grave a la conducta".

El diputado RN, Diego Paulsen, afirmó que el órgano fiscalizador deberá señalar "si en el ordenamiento jurídico nacional la huelga de hambre constituye o no un derecho legítimo por parte los internos de los recintos penitenciarios y si es correcto que la autoridad administrativa puede resolver en contra de lo dispuesto en el reglamento penitenciario".

Por su parte, el diputado del PPD, Joaquín Tuma, quien también integra la comisión, señaló que antes de pedir pronunciamientos de parte del ministerio del Interior, se deben conocer los resultados de un sumario que se está desarrollando en Gendarmería.

"En el caso de Gendarmería ellos todavía no señalan algo muy importante, que es un sumario, el que debería develar cuáles fueron las condiciones reales de evaluación que tuvieron las comisiones respectivas para darle beneficio al condenado Levinao", comentó el parlamentario.

Decreto Supremo 518

En la quinta sesión -el pasado jueves 24- el director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, indicó que si bien el Decreto Supremo 518 considera las huelgas de hambre como una falta grave al régimen interno -en su artículo 78 letra C- la situación está siendo evaluada ya que junto a las autoridades del ministerio de Justicia, se piensa en ingresar modificaciones al cuerpo legal. "La modificación ya no va a contemplar como una falta grave la huelga de hambre pero sí vamos a considerar otras faltas como las agresiones a los gendarmes como faltas gravísimas", dijo el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez.


Registran dos sismos

Dos sismos menores fueron percibidos durante este fin de semana por las estaciones de monitoreo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) instaladas en el volcán Villarrica.

El hecho provocó que el organismo técnico emitiera un reporte especial donde se informó que los movimientos fueron percibidos a las 05:38 horas de este sábado y que ambos movimientos están asociados a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). El sismo de mayor energía fue localizado 4.5 km al este (E) del cráter, precisó la institución.

Pese a este reporte, se indicó además que no existen otros reportes de civiles ni autoridades locales con respecto a estos sismos, por lo que se presume que no habrían sido percibidos por la población.

El nivel de alerta del Sernageomin se mantiene en verde y la actividad superficial se ha mantenido normal dentro del mismo, manteniéndose también el radio de exclusión de 500 metros.

Un año

Al cumplirse un año del pulso eruptivo del 3 de marzo de 2015, el Sernageomin reveló que el volcán Villarrica, situado en el límite de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos, emitió un total de 5 millones de metros cúbicos de ceniza volcánica (roca granulada de distinto tamaño). Para figurarse tal cantidad, sirve la imagen mental de 2 mil piscinas olímpicas (25 x 50 x 2 metros).

El pulso eruptivo del 3 de marzo de 2015 se caracterizó por un surtidor de magma activo y una columna eruptiva de casi 7 kilómetros de altura.