Secciones

Defensa aseguró que el Ministerio Público tiene una prueba de "baja calidad"

REACCIÓN. Abogado Pablo Ardouin señaló que la Fiscalía no tiene en su poder antecedentes concretos que den cuenta de la real participación de los acusados.
E-mail Compartir

Tranquilidad, a pesar de lo decretado por la jueza del Juzgado de Garantía, evidenció el abogado de la Defensoría Penal Pública, Pablo Ardouin, quien sentenció tras las audiencia que "lo único que hay es una declaración de una persona y que posteriormente señala que fue forzado para dar esta declaración, fue presionado y en ese sentido es lo mismo de siempre por parte de la PDI".

Consultado por la valoración de los antecedentes expuestos por Paredes y compañía, éste refirió que las pruebas son "de baja calidad, que al menos resulta poco veraz y no tienen ningún tipo de evidencia científica o material que vincule a alguna de las personas con los hechos formalizados".

Ardouin además recalcó las agresiones que recibió su representado y mostró su extrañeza de cómo en 2013 Peralino declaró en calidad de testigo y luego, en el 2015, lo hizo como imputado "sin mediar ningún tipo de investigación".

Por último, el abogado señaló que estudiarán en los próximos días recurrir a instancias superiores y dejar sin efecto las medidas cautelares aplicadas por García-Bocaz.

Los hechos más relevantes del proceso

E-mail Compartir

4 de enero 2013 Desconocidos llegan a la casa de los Luchsinger-Mackay e incendian la propiedad con el matrimonio en su interior.

4 de enero 2013 Celestino Córdova es encontrado herido y es detenido por su presunta participación en el crimen de los agricultores.

5 de enero de 2013 Cientos de personas dieron el último adiós a las víctimas del atentado incendiario, exigiendo justicia.

20 de febrero 2014 En fallo dividido, el tribunal Oral de Temuco encuentra culpable al machi Celestino Córdova.

28 de febrero 2014 Justicia condena a Celestino Córdova a 18 años de cárcel por el delito de incendio con resultado de muerte.

30 de marzo 2016 PDI detiene a 11 personas por su supuesta participación en el crimen de los agricultores en Vilcún.

Testigo clave acusó presiones de la PDI para culpar a vecinos

JUZGADO GARANTÍA. José Peralino dijo que sus palabras eran una "broma".
E-mail Compartir

La audiencia celebrada ayer tuvo un momento claro de quiebre cuando el sindicado por la Fiscalía como el imputado que dio pie al operativo, se levantó de su silla para dirigirse al estrado y dar su versión de los hechos.

En casi exactos 30 minutos, José Peralino, echó por tierras los dichos del fiscal Chiffelle, asegurando que sus palabras obedecían literalmente a "una broma".

En su relato, Peralino dio cuenta de un supuesto ataque contra una antena -sin especificar el lugar ni la fecha - lo que originó una supuesta relación con efectivo de la PDI.

Ese funcionario, identificado como el Vilches, dijo el imputado, lo habría amenazado con que su pareja y familiares serían detenidos si no confesaba los hechos investigados.

De hecho, en su minuto el imputado dijo que "me empezaron a mostrar imágenes de los cabros y me dijo ¿conocís a éste?, ¿conocís a este otro?, ya po weón di que sí, me decía el Vilches, si tú los conocís, si son estos por último yo te ayudo. Yo le dije sí weón, lo conozco, por miedo. De ahí me dijo firma aquí, tenís que firmar, y estos son (mientras le señalaba a los imputados en fotografías) le dije ya si son estos".

Respecto de los hechos supuestamente relatados, José Peralino indicó que "hubo una reunión en la casa de la Francisca Liconao esa tarde y ella me llamó, le dije que para supuestamente una reunión para proyectos y cuando llegamos allí no era nada para proyectos, era para ir a quemar esos ancianos que murieron (…)".

El mismo Peralino dijo que empezó a hilar un relato motivado por el miedo, explicando que sentía temor que las personas que él sindicó como participantes del ataque fueran a matar a su familia.

"Después entró el fiscal Chiffelle presente y me dijo Peralino firma aquí, no vi bien porque yo estaba tiritando nervioso de miedo, igual el Vilches me estaba presionando, su jefe me estaba presionando" sentenció el comunero.

Antes de que Peralino hiciera estas declaraciones, el abogado de la Defensoría Penal Pública, Pablo Ardouin, cuestionó la forma en cómo la PDI obtuvo la 'confesión' de uno de los implicados en el ataque contra los Luchsinger-Mackay.

Al respecto, el defensor sostuvo que "siempre llama la atención este tipo de procedimientos, en especial por parte de la Policía de Investigaciones" agregando que "me imagino que es lo normal en estos casos: confesiones, detenciones sin pruebas científicas, sin pruebas periciales... testigos secretos. Es lo mismo que hemos visto todos estos años en la PDI", aseveró.

Fiscalía

"No hay ninguna novedad, no hay ninguna sorpresa en torno a que se haya desdicho de dicha declaración, fue el escenario que siempre estuvo presente, es lógico". Así reaccionó el fiscal regional, Cristian Paredes, al ser consultado por los dichos del imputado, quien negó los hechos expuestos por él mismo ante dos fiscales y dos policías en octubre pasado.

Por último, Paredes afirmó que lo hecho por José Peralino "en ningún caso desmerece porque esta declaración se rindió ante dos fiscales, es pormenorizada e incluso da cuenta de una reunión de preparación de estos hechos en la casa de la imputada Francisca Linconao".