Secciones

Parlamentarios esperan que la investigación cuente con medios probatorios contundentes

REACCIONES. La oposición reconoce el avance y el oficialismo pide respetar presunción de inocencia.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Los parlamentarios de la Región, si bien reconocen el avance en la investigación del crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, a raíz de la detención de once sospechosos que ayer quedaron en calidad de imputados, también plantean la necesidad de respetar la presunción de inocencia y esperan que el Ministerio Público cuente "con medios probatorios contundentes", de modo que se pueda aclarar el caso y aplicar la justicia con el máximo rigor de la ley.

A respecto, el intendente Andrés Jouannet (DC) confirmó que las detenciones se realizaron en el marco "de una investigación de larga data, por lo tanto, confiamos en el trabajo que se ha hecho".

La primera autoridad regional planteó que la ciudadanía debe estar tranquila y confiada por el resultado. "El mensaje es que hay que dejar trabajar a la policía y a Fiscalía, porque el Estado de Derecho siempre se va a imponer" .

MEDIOS PROBATORIOS

Los parlamentarios de la Región esperan que la investigación avance sin perder de vista dos ejes fundamentales: garantizar las pruebas necesarias que requiere el proceso y que ello se haga respetando el principio de presunción de inocencia, sobre todo, para evitar que se criminalice al pueblo mapuche.

"Estos hechos no pueden quedar en la impunidad. Lo que corresponde ahora es que la Fiscalía aporte las pruebas contundentes para que los detenidos sean condenados a penas severas", opinó el senador Alberto Espina.

El diputado Germán Becker (RN) celebró que exista un avance en la investigación y también espera que "las policías y los fiscales cuenten con las pruebas suficientes para condenar a los autores de este hecho criminal".

Lo mismo desea el diputado Fuad Chahin (DC). "Espero que existan antecedentes contundentes, porque creo que este caso tan dramático merece que sea totalmente aclarado".

Para el senador José García Ruminot (RN) las pruebas son de "vital importancia para que se logre determinar la culpabilidad de los detenidos, puesto que ya van tres años sin encontrar otros responsables".

Y de establecerse dicha participación, el diputado José Manuel Edwards (RN) pide "que se aplique todo el rigor de la ley, a diferencia de lo que ocurrió con Córdova, quien cumple una pena que no se condice con la gravedad del asesinato en el cual participó".

PRESUNCIÓN

El diputado René Saffirio (DC) advierte que le sorprende que "se defienda la presunción de inocencia de delincuentes de cuello y corbata, como políticos y empresarios, y que a los imputados mapuches se les condene mediáticamente sin mediar proceso alguno".

Por lo mismo el senador Eugenio Tuma (PPD) estimó que "hay que actuar con prudencia, porque lo que buscamos es justicia".

Declaración a la que se sumó el senador Jaime Quintana (PPD). "Lo que no puede ocurrir es que se criminalice al pueblo mapuche".

"Todos debemos ser medidos con la misma vara. Eso se llama justicia, lo demás es discriminación y prejuicio". René Saffirio,

diputado DC

"Celebramos que por fin exista un avance en la investigación de uno de los hechos más repudiables producidos en nuestra Región". Germán Becker, diputado RN "En el caso de las personas involucradas, se debe establecer el debido proceso de la presunción de inocencia". Eugenio Tuma, senador PPD "Es vital que la investigación arroje pruebas concretas y que se logre determinar la culpabilidad de los detenidos".

José García Ruminot,, senador RN

"El mensaje es que hay que dejar trabajar a la policía y a la Fiscalía, porque el Estado de Derecho siempre se va imponer y va a llegar".

Andrés Jouannet,, Intendente

Piden un debido proceso y que no se criminalice al pueblo mapuche

ACTORES. Como "insuficientes" catalogan antecedentes proporcionados por testigo "clave".
E-mail Compartir

Actores mapuches de la Región están preocupados con la forma en que se realizaron las detenciones y al respecto piden "un debido proceso y que no se criminalice al pueblo mapuche".

Así lo cree la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam), el consejero Hilario Huirilef y el presidente de Enama, Hugo Alcamán.

Desde Enama, Alcamán aseguró que lo sucedido "es una herida abierta que esperamos sea cerrada con justicia y que los tribunales actúen correctamente conforme a derecho".

DEBIDO PROCESO

El presidente de Amcam, el alcalde Juan Carlos Reinao, planteó que "independiente de los resultados que arroje la investigación, creemos que no es prudente considerar culpables a personas sin un debido proceso, lo que requiere mesura por parte de fiscales y autoridades políticas, respetando así el tan invocado Estado de Derecho".

De igual forma, Reinao hizo "un llamado a no criminalizar de antemano al pueblo mapuche, debido a que no son pocos los casos donde se ha inculpado a hermanos y hermanas que, finalmente, en los procesos judiciales han resultado inocentes".

Opción que también manifestó el core Hilario Huirilef, quien fue enfático en admitir que los once imputados, "son inocentes, mientras el sistema no pruebe los contrario".

Añadió que "no se ha conocido en la historia de la Región que tras una declaración de un testigo se le acuse a una o más personas de actos terroristas. No puede el tribunal acoger una petición de esa naturaleza, sobre todo si no se cuenta con los antecedentes suficientes. Además los antecedentes que proporciona una persona en calidad de testigo son absolutamente insuficientes", dijo.