Secciones

Académicos Ufro capacitan a líderes comunitarios de La Araucanía

E-mail Compartir

Académicos de la Universidad de La Frontera (Ufro) capacitaron a líderes comunitarios en situación de discapacidad de 16 comunas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos. El trabajo se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Local e Inclusivo, tras un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad. Esta estrategia incluye la elaboración de al menos ocho productos, entre los cuales destaca la Escuela de Gestión Social y Territorial, la que está implementada en 16 comunas entre La Araucanía y Los Ríos, cuyo objetivo principal es capacitar a dirigentes de organizaciones sociales para personas en situación de discapacidad.

Amra premió a los 24 funcionarios municipales más destacados de la zona

CEREMONIA. Los trabajadores fueron reconocidos por su constancia y desempeño.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con la entrega de galvanos, la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra) realizó un homenaje a sus funcionarios más destacados por años de servicio como empleados públicos, desempeño y evaluación en el marco del Día del Funcionario Municipal.

En la ceremonia, celebrada en la Universidad Mayor, Amra premió a 20 funcionarios administrativos y auxiliares, dos secretarios municipales y dos administradores municipales, quienes fueron reconocidos por sus propios colegas por cumplir más de cinco años de servicio, además de perfeccionarse con títulos técnicos y/o profesionales.

Ejemplos

Entre ellos está Joaquín Gallardo, administrador municipal de la comuna de Collipulli, quien lleva trabajando 12 años en esas funciones, pero a esto añade otros seis años como funcionario municipal.

"La clave está en gustarle el trabajo. Lo mío es una opción. De hecho cuando yo estaba en la universidad (estudió construcción civil en la Ufro) de 80 compañeros, éramos dos o tres que levantábamos la mano cuando nos preguntaban quién quiere trabajar en el área pública", comentó este funcionario, quien dice que se alimenta a diario con los desafíos que le toca enfrentar en su quehacer laboral. "Teniendo un alcalde que le da confianza y un equipo de trabajo muy bueno, hace que uno se motive al trabajar también", agregó.

Uno de los funcionarios con más años en el servicio público es Mario Adriazola, secretario municipal de Traiguén, quien con 59 años dedicó cerca de 30 al servicio del sector público municipal. Antes de sus 24 años como secretario, primero ejerció como director de Obras y secretario municipal en Lonquimay, para luego llegar por concurso público a dirigir la Dirección de Obras de Traiguén, donde se quedó en su labor que piensa continuar.

"Cuesta bastante mantenerse actualizado, sobre todo en los sistemas informáticos que se ocupan en los municipios, pero hay que irse capacitando", dijo Adriazola, quien está dispuesto a asumir este desafío que más le complica, aunque no lo detiene para seguir cumpliendo como funcionario traiguenino.

En el evento también asistió el alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, quien felicitó a dos trabajadoras municipales -una administrativa y una administradora municipal- quienes también fueron reconocidas por su compromiso con su labor.

"Para una buena gestión comunal es principal que el clima laboral sea positivo, por lo tanto lo que hoy estamos presenciando acá es justo a lo que estamos apuntando. Imperial se ha preocupado de entregar mucha capacitación (...) Aquí no vale solamente el sello del alcalde. Doy gracias a Dios de tener funcionarios que han trabajado y han sido positivos", dijo el alcalde quien en el último proceso electoral fue reelegido para cumplir con su sexto período como jefe comunal de Nueva Imperial.

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía y alcalde de Lumaco, Alejandro Fuentes, vinculó el reconocimiento que los trabajadores otorgan a sus propios pares, sino que también entregó su apoyo a los trabajadores que están en demanda de un reajuste salarial.

"Entendemos las demandas justas que están haciendo por mejorar, no solamente las condiciones de sueldo, sino también las condiciones de vida, que buscan la felicidad", dijo Fuentes.

"Cuesta bastante mantenerse actualizado, sobre todo en los sistemas informáticos (...) pero hay que irse capacitando".

Mario Adriazola,, secretario municipal Traiguén"

"Teniendo un alcalde que le da confianza y un equipo de trabajo muy bueno hacen que uno se motive".

Joaquín Gallardo,, administrador municipal, de Collipulli"

funcionarios municipales existen entre las 32 comunas de La Araucanía. 5 mil

Jardines Infantiles de la Región se sumarán a la campaña Teletón

E-mail Compartir

Los Jardines Infantiles Municipales de Temuco realizarán hoy a las 11 horas en el Jardín Sergio Gajardo del sector Pedro de Valdivia, el lanzamiento de las actividades de apoyo a la Campaña Teletón que este año se hará el 2 y 3 de diciembre. En el encuentro, estarán presentes las directoras de los 26 jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos de la Región, quienes iniciarán las actividades para motivar a los niños y sus familias a colaborar con esta campaña. Este año Teletón busca superar los $30 mil millones que permitirán mantener la atención de más de 26 mil niños y jóvenes cada año. El Instituto Teletón Temuco atiende a 1.800 niños y familias de la zona.