Secciones

Confirman recurso de amparo en favor de Juana Calfunao

ACCIÓN. Además, beneficia a su hijo Waikilaf Cadín y a su nieto.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Temuco que acogió el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en favor de Juana Calfunao Paillalef, de su hijo Waikilaf Cadín y del nieto de la lonco mapuche -de 3 años de edad-.

La investigación se ordenó tras las agresiones que habrían sufrido en enero pasado, en la Comunidad Juan Paillalef, sector Los Laureles, comuna de Cunco.

Fallo

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Milton Juica, Haroldo Brito, Andrea Muñoz, Jorge Dahm y el abogado (i) Jaime Rodríguez- ratificó la sentencia que acogió la acción cautelar presentada y ordenó remitir todos los antecedentes al Ministerio Público, para que se investiguen los hechos ocurridos el 27 y 28 de enero pasado en la propiedad de Juana Calfunao.

"Que de los antecedentes allegados a este recurso, es posible concluir que toda la secuencia de hechos constatados, se inicia con el derribamiento de un árbol en la vía pública -reconocido por los recurrentes- y que luego de la intervención policial se producen hechos que podrían revestir caracteres de delitos, acción de investigación de la cual carecen los Tribunales de Justicia y que deben ser averiguados por el órgano persecutor competente, esto es, el Ministerio Público. Que por otra parte, existiendo una medida cautelar emanada de un Tribunal Internacional que obliga al Estado chileno a ser cumplida, esta Corte acogerá el recurso a fin de que se investiguen todos los hechos por el organismo que corresponda", establece el fallo de la Corte de Temuco.

"Se acoge el recurso de amparo interpuesto por el Instituto de Derechos Humanos, sólo en cuanto se ordena remitir todos estos antecedentes al Ministerio Público Regional, a fin de que se investiguen todos los hechos ocurridos los días 27 y 28 de enero último, en la propiedad de doña Juana Calfunao", concluye.

Decisión adoptada con el voto en contra del ministro Juica, quien estuvo por rechazar el recurso de amparo.

Sobre el caso

Cabe recordar, que el 28 de enero, Calfunao, con la ayuda de terceros, cortó un árbol de más de 20 metros de altura y lo cruzó en el camino, impidiendo el tránsito de vehículos por el lugar.

Ante la acción, Carabineros activó un procedimiento durante el cual la lonco y su hijo fueron detenidos. El INDH indicó que en base a entrevistas a los afectados, el procedimiento policial se habría realizado en forma violenta, en medio del cual resultó herida en sus muñecas, cabeza y cara. Una vez detenida, fue acusada de desórdenes públicos.

PDI realiza peritaje en el Toltén por posible daño ambiental

MEDIDA. Los alcaldes de Freire y Pitrufquén ingresarán hoy dos demandas en el Tribunal Ambiental de Valdivia tras la caída de los siete vagones de Fepasa.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Según confirmó ayer la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Valdivia, durante la mañana de hoy el Equipo de Operaciones Subacuáticas (EOS), buceará en el sector donde actualmente están sumergidos los seis vagones y, además, tomará muestras de las aguas. Ambos procesos se enmarcan en la actual investigación por posibles delitos ambientales.

De acuerdo al proceso señalado por la unidad, si se llegase a encontrar alguna sustancia en el río, los siguientes pasos son investigar el origen, redactar el informe de las evidencias y finalmente, el Ministerio Público decidirá si hay elementos constitutivos de delito.

Pdi

El comisario de la Bidema, José Vargas, confirmó que los especialistas del EOS durante la mañana realizarán "toma de muestras al agua y bucearán el sector de los vagones".

Además, el comisario, precisó que la jornada se realizará con el procedimiento de funcionarios del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) regional y de la sección Ecología y Medioambiente del Lacrim Central; equipo a cargo del oficial de la Bidema, Alejandro Henríquez.

Vargas, aclaró que tras la caída del tren de Fepasa el pasado 18 de agosto pasadas las 16 horas, peritos de la unidad concurrieron al lugar a efectuar diligencias en conformidad a lo solicitado por el fiscal de Pitrufquén, Jorge Granada, quien está a cargo de la investigación solicitada por el Ministerio Público.

FISCALÍA

Si bien el trabajo que se realizará hoy es parte de la investigación que descartará o confirmará si hay delito ambiental tras la estancia bajo el agua por más de seis meses de los siete vagones, 3 con soda cáustica, 2 con clorato de sodio y 2 con petróleo, el vocero de la fiscalía regional, Roberto Garrido, aparte de confirmar que la investigación comenzó en agosto, especificó que el origen de la indagación tiene dos hipótesis.

La primera, que ya se descartó, era investigar si existió intervención de terceras personas en el descarrilamiento de vagones. Y la segunda, según dijo el vocero aún está en curso.

"En este segundo punto, la investigación aún está vigente y avanzada en el sentido de requerir a la Bidema (...) diligencias para determinar la presencia de hidrocarburos en el río Toltén".

Dos DENUNCIAs

Además de la investigación que realiza la Bidema por solicitud del Ministerio Público relacionada con el posible delito ambiental, hoy, los alcaldes de Pitrufquén y Freire, Jorge Jaramillo y José Bravo, respectivamente, presentarán demandas por daños al medioambiente y ecosistema en el Tribunal Ambiental de Valdivia.

José Bravo, edil de Freire, especificó que la demanda de mañana -hoy- "se interpondrá después de que el recurso de protección que se presentó en octubre no fallara en favor del medioambiente y la salud de las personas".

Bravo puntualizó que la acción judicial individualizará, por un lado, por ejecución a la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) y Fepasa; y por omisión, a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Por su parte, la demanda que interpondrá Pitrufquén también apunta al daño al ecosistema pero sin especificaciones puntuales.

"La investigación aún está vigente y avanzando en el sentido de requerir a la Bidema diligencias". Roberto Garrido, fiscal vocero"

Profesional entrega consejos para el inicio de las clases

RUTINA. Para disminuir el impacto del comienzo del año escolar, se recomienda, con antelación, regular los horarios.
E-mail Compartir

Una actitud positiva, dialogar con los niños, y ordenar los horarios de sueño y comida son algunas de las medidas a considerar si se busca que el regreso a clases no "estrese" a los menores que en pocos días tendrán que cambiar el traje de baño y la toalla, por el uniforme y la mochila.

Así lo señaló Ana de Lucas Collar, docente de la carrera de Sicología de la Universidad Autónoma de Chile, al referirse a cómo enfrentar el regreso a clases. A su juicio, lo primero es plantear el regreso a clases como algo positivo y muy importante. "No repetir constantemente 'lo difícil' que es volver a trabajar y comenzar la rutina del curso, no hacerlo tampoco a través de comunicación no verbal como expresiones faciales ni tampoco hacer referencias al escaso tiempo que duraron las vacaciones. El niño va a hacer un símil con su vuelta al colegio", puntualizó.

Entre una semana y dos antes del comienzo del colegio, dijo, es recomendable conversar con los menores sobre la importancia del regreso al colegio y con los más pequeños, demostrarles cómo es una oportunidad de aprender y hacerse grande.

Todo esto, sin dejar de preguntar y escuchar sus temores, dudas, intereses y expectativas con mucha atención y orientarlas respetuosamente en todo momento.

Horarios

No es menos importante establecer y respetar -con al menos 5 días de antelación- los horarios para levantarse, dormirse, alimentarse, hacer tareas y jugar o entretenerse. Retomar hábitos es fundamental para el inicio de clases.

días antes, según recomendó la experta, es necesario que se regule los horarios de las actividades diarias. Cinco