Secciones

Beatriz Sánchez: "Creo en el diálogo de todas las organizaciones, incluida la CAM"

CÁTEDRA. Precandidata dijo que si llega a La Moneda "no designará a ningún intendente".
E-mail Compartir

El Austral

En el marco del conflicto imperante en la Región, la precandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, señaló durante su estadía en Temuco que cree en los diálogos sin exclusiones. "Creo que todas las organizaciones deben estar sentadas en una mesa e intentar ponerse de acuerdo y conversar, incluso, la CAM".

Dichas declaraciones las hizo en la Universidad de La Frontera, casa de estudios que la invitó para que dictara una cátedra con motivo de la inauguración del año académico de Periodismo y a propósito del inicio de los festejos de los 25 años de la carrera.

La precandidata en la oportunidad confirmó también su compromiso con la descentralización de las regiones y la elección de gobernadores regionales.

"Me ha tocado moverme por distintos territorios y si hay algo que se nota cuando uno visita Chile es la necesidad de que se les considere de manera distinta y que las decisiones no vengan hechas desde Santiago", dijo.

Al respecto dijo que confía en la capacidad de decisión de las regiones y, por lo tanto, si llega a La Moneda prometió que "no designará a ningún intendente" y que "cada Región podrá elegir a su autoridad".

La no existencia de una ley advirtió que no será impedimento para lograr dicho objetivo, ya que en ese caso "haremos elecciones regionales vinculantes".

Las figuras del gobernador regional que concibe Sánchez, además de ser elegido por la ciudadanía, debe tener capacidad de presupuesto y de manejo por ley en la toma de decisiones en donde es fundamental que disponga de los recursos suficientes y que las decisiones sean identitarias.

Terrorismo

Al ser consultada por la Ley Antiterrorista, Sánchez precisó que "hay un abuso en su presentación, pensando que cuando hay un delito grave tiene que darse el tinte de terrorista, pero ocuparla es duro y complejo. Creo que debe ser modificada ya que a la gente a la que acusan queda en estado de indefensión respecto de las garantías".

Academia y política

Tanto el director de la carrera de Periodismo de la Ufro, Álvaro Cuminao, como el decano de la Facultad de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales de la casa de estudios estatal, Carlos del Valle, valoraron la visita de la precandidata y explicaron que su presencia deja abierta la instancia para que la universidad a futuro pueda ser un punto de encuentro para el debate de otros candidatos.

"Su presencia política es parte de lo que debiera ser el rol de la universidad en este minuto. Vamos a trabajar en la idea de poder tener espacios para asumir estos debates, ahora se abre esa posibilidad", anunció el decano Carlos del Valle, quien además enfatizó que "nos parece que la universidad es el espacio propicio para generar debates asumiendo un rol político dentro de la sociedad".

Álvaro Cuminao, el director de la carrera de Periodismo, en tanto, precisó que "dado que la carrera está cumpliendo 25 años, trajimos una invitada de este nivel y que queremos ofrecer su visita a la comunidad. Hoy ella es una precandidata a la Presidencia, pero no asociado al ejercicio político previo, sino al ejercicio de la profesión, es decir, que cuando las confianzas están un poco rotas aparece la posibilidad que una periodista surja como líder natural".

Asimismo, Cuminao puso en valor el aporte que realiza la universidad en la formación de periodistas. "En estos 25 años hemos aportado con 500 profesionales al país y cada texto o nota radial o televisiva hecha por un periodista de esta carrera tiene ese sello distinto".

Rol periodístico

Según la precandidata el periodismo en el que ella cree es uno donde el profesional "se involucra y me parece que es muy necesario, porque la información hoy en día es muy importante para saber dónde estamos, entonces el contexto y el punto de vista para abrir debate es fundamental".

Monckeberg dice que Sánchez "no es una amenaza para Piñera"

PARTIDO. El presidente de RN celebró anoche en Temuco los 30 años del conglomerado junto a militantes y dirigentes.
E-mail Compartir

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, aterrizó ayer en Temuco para celebrar junto a los militantes y dirigentes, los 30 años del partido en una comida aniversario.

En la oportunidad, se le consultó por los resultados de la encuesta Adimark , en donde el exmandatario Sebastián Piñera sigue liderando las preferencias con un 24%, sin embargo, cae 3 puntos y la candidata del Frente Amplio irrumpe en tercer lugar subiendo en las preferencias de 2% a un 9%.

Al respecto, Monckeberg, aseveró que "Beatriz Sánchez siendo una buena candidata no es una amenaza para la candidatura de Chile Vamos, no es amenaza para Sebastián Piñera, al que sí tiene complicado es a la Nueva mayoría, porque es una coalición nueva con candidatos atractivos y además demostraron organización, porque se inscribieron en las Primarias a diferencia de la Nueva Mayoría, por lo tanto, les está abriendo un forado gigante de duda a los militantes de izquierda".

El timonel de RN contó que hubo dudas respecto de la inscripción en Primarias, pero dado que también lo hizo el Frente Amplio "fue un impulso". Con las primarias ya inscritas, a la espera que el Servel ratifique las candidaturas, Monckeberg indicó que uno de los desafíos es tener "el máximo de propuestas pensando en el gobierno y llevar a votar al máximo de gente".

En cuanto a las parlamentarias, Monckeberg dijo que "queremos la opción de la lista única y hasta ahora el senador Espina no ha anunciado si va o no, pero ese espacio se lo vamos a dejar a él para que lo resuelva y lo oficialice. En todo caso, estamos trabajando en la lógica que él no será candidato". Quien sí "está olfateando" un cupo para senador es el Rojo y "haremos los esfuerzos para que todos los candidatos de nuestro sector se incorporen a esa lista, pero eso requiere que se manifiesten disponibles y que le vuelvan a hacer cariño a los partidos".