Secciones

Artistas proponen corporación como modelo de gestión para centro cultural

TEMUCO. En una "convocatoria ampliada" representantes del sector pidieron que el futuro centro sea de carácter regional.
E-mail Compartir

En un nuevo paso para alcanzar la meta de transformar el abandonado ex Liceo Técnico Femenino en un centro cultural para Temuco, representantes de diversas agrupaciones artísticas y culturales de la comuna se reunieron ayer en la Biblioteca Galo Sepúlveda para conocer el estado de la propuesta y aportar ideas para consolidar un modelo de gestión que le dé sustentabilidad y más opciones de alcanzar la aprobación y financiamiento para la iniciativa de recuperación patrimonial.

La reunión convocada por Arterra Kutral, Sindicato de Actores Sidarte Araucanía, FICWallmapu, Laboratorio de Arte y Cultura, Agrupación Cultural ARPA y Defendamos la Ciudad, entre otras organizaciones, consistió en la presentación de la idea - que según explicó el presidente de Sidarte, Jaime Silva, cuenta con el apoyo del intendente en ejercicio -, una pincelada a cómo evoluciona un proyecto en el aparato público a cargo de Víctor Hugo Vásquez de la División de Planificación y Desarrollo Regional, y un repaso, desde la arquitectura, a las experiencias nacionales y extranjeras de recuperación patrimonial para proyectos de cultura, a cargo de los arquitectos Carlos López y Gonzalo Verdugo.

La sesión ciudadana derivó en un conversatorio gracias al cual se llegó a la conclusión que el CNCA debería ser el organismo técnico, que el proyecto debe tener carácter regional y que el mejor modelo de gestión es una corporación (no municipal) que integre a los artistas.

Colección de platería mapuche de la UCT será exhibida por primera vez en la capital de Japón

NUEVO CONTINENTE. Luego de visitar 12 ciudades de Chile, cinco países de América y cuatro de Europa, la muestra llegará a Asia con el respaldo de la Embajada de Japón y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

La colección de platería mapuche de la Universidad Católica de Temuco llegará por primera vez a Asia desde que comenzará a salir de las fronteras de La Araucanía con fines de difusión.

Luego de alcanzar a más de 137 mil espectadores chilenos y de otros nueve países (entre 2014 y 2016), cinco en América y cuatro en Europa, este tesoro patrimonial será presentado ahora al público de Japón por el Instituto Cervantes de Tokio que albergará la muestra entre los meses de junio y julio.

Así lo informó ayer la decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco, Lorena Villegas Medrano, quien recalcó que con esta nueva itinerancia la difusión de este precioso material alcanzará su tercer continente y sumará un décimo país a su agenda de viajes culturales.

En esta oportunidad, la iniciativa se llevará a cabo gracias a un proyecto presentado por la UCT junto a la Embajada de Japón en Chile, y financiado por la Dirección de Asuntos Culturales, Dirac, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A diferencia de experiencias anteriores, a las cuales viajó fuera de Chile la colección en forma íntegra, a Japón será llevada una selección de la misma dadas las características espaciales y capacidad de vitrinas que ofrece el Instituto Cervantes de Tokio.

En los próximos días la decana Lorena Villegas junto a la coordinadora del Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la UCT, Leslie Palacios Novoa, viajará hasta Japón para participar del montaje de la exposición y la charla inaugural de la misma, ocasión en la que traspasarán a funcionarios del instituto anfitrión los conocimientos e información para guiar la muestra durante su permanencia en la cartelera local.

Colecciones

Lorena Villegas precisó que la colección de platería mapuche es una de las tres colecciones que custodia la Facultad de Artes y Humanidades, entre las cuales también figura la colección de líticos y cerámicos, y la pinacoteca de la universidad, siendo la muestra en comentario la que más difusión ha tenido a la fecha dado su atractivo, pero sobre todo por sus características físicas que la hacen más fácil de trasladar.

La de platería es una colección conformada por cerca de 100 piezas, la mayoría pertenecientes al mundo de lo femenino mapuche que dan cuenta de una identidad particular del mundo y el estatus de un linaje en sus respectivas formas.

Hasta el momento, esta muestra de la platería tradicional e histórica del pueblo indígena mapuche ha sido vista por espectadores de 12 ciudades de Chile, y ha estado en ciudades de México, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Alemania, Polonia, República Checa e Italia (donde visitó Roma, Trento y Turín).

"Además de esta salida a Japón dentro del año tenemos otra invitación de (Minera) Collahuasi para exponer en Iquique".

Lorena Villegas M., decana de la UCT"

continentes 3

habrá visitado esta colección una vez que toque suelo en Asia. 137 mil