Secciones

La Alianza y la DC critican el cupo protegido para Giorgio Jackson

defensa. Desde el PPD, el PS y la propia candidata opositora respaldaron la decisión.
E-mail Compartir

Los presidentes de la UDI y RN, Patricio Melero y Carlos Larraín, criticaron ayer la decisión de los partidos del pacto Nueva Mayoría de no presentar postulantes en el distrito 22 de Santiago, para así favorecer la elección del ex presidente de la FEUC y líder del movimiento Revolución Democrática, Giorgio Jackson. A esas declaraciones se sumó el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, quien aclaró que es "un error" no competir en ese distrito.

La candidata Michelle Bachelet dijo alegrarse "mucho" por lo que los partidos oficialistas consideraron un "blindaje" a Jackson.

En el acto en que inscribieron la plantilla de candidatos de la Alianza al Congreso ante el Servicio Electoral, el diputado Melero dijo que "lo que ahí ha ocurrido es que estos dirigentes jóvenes que convocaron a Chile a buscar su espacio, hoy día se benefician de un bloque completo de la Concertación y el Partido Comunista, que se margina y le asegura el bloque".

"Los que ayer eran los adalides de la competencia hoy día se benefician de la exclusión de un sector y entran a enfrentar estas campañas protegidos y blindados; no honran sus compromisos del pasado, borran con el codo lo que escribieron con la mano".

El senador Carlos Larraín agregó que "es muy interesante que las personas que se declaraban enemigas juradas del sistema hoy día vayan a elecciones archi protegidos por el sistema. Bueno, ha habido una evolución en la postura de esos grupos y yo los declaro bienvenidos a la ardua lucha política por los cauces normales".

El diputado (RN) Alberto Cardemil aseguró que el apoyo a Giorgio Jackson posibilitará un doblaje de la Alianza en el Distrito 22 (Santiago). "Resulta curioso que el líder de las movilizaciones sociales, de los cambios al binominal, de la transparencia, termine siendo candidato blindado de la Concertación por Santiago", dijo el parlamentario.

Cardemil afirmó que "no podemos sino plantear la tranquilidad de conciencia de la Alianza. No tenemos ningún candidato blindado, todos son competitivos, se tuvieron que ganar el cupo compitiendo".

Según el presidente de la DC, Ignacio Walker, sería "un error" no presentar candidatos en ese distrito. El senador acusó que los precandidatos Marcelo Díaz (PS) y Eugenio Ravinet (DC) fueron forzados a bajar su postulación, según consignó radio Cooperativa.

El diputado (DC) Gabriel Silber tildó lo ocurrido como "bochornoso" y acusó que la decisión se tomó "después que el propio Partido Socialista nos empujó a poner un candidato competitivo en Santiago Centro ante el riesgo cierto de tener un doblaje por parte de la Alianza".

El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, reconoció que recibió un reclamo formal del timonel falangista, Ignacio Walker, y que las cosas "pudieron hacerse mejor" en Santiago.

"Hemos compartido opiniones, hemos coincidido en que el procedimiento pudo ser mejor, pero en lo que a mí respecta la perspectiva de llegar a un acuerdo con Revolución Democrática era una perspectiva que, por lo menos, los socialistas nos habíamos planteado hace mucho tiempo y que el conjunto de hechos que se suscitaron han terminado con ese propósito. En consecuencia, me quedo con el resultado", dijo Andrade.

ppd lo defiende

En defensa de la postulación protegida de Jackson salió el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, quien manifestó a la agencia UPI que el respaldo de los partidos del bloque opositor a la candidatura del ex dirigente estudiantil fue una decisión "adecuada" y autónoma, por lo que el ex líder estudiantil representa, a su juicio, la necesidad de cambios y "nuevos aires" en la política.

"La decisión que autónomamente los partidos de la Nueva Mayoría han tomado nos parece que es adecuada, que facilita una competencia, que de todas maneras va a existir, porque hasta donde yo sé la derecha lleva dos candidatos. Aquí no hay nada dicho todavía, los votos hay que ganárselos, lo que sí hemos señalado claramente es que el PPD va a hacer campaña con Jackson, va a apoyar a Jackson", recalcó el parlamentario.

La candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, dijo ayer que a Chile "le hará bien" que lleguen al Congreso ex líderes estudiantiles como Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Karol Cariola. "A Chile le hace bien que gente como Giorgio, Camila o Karol lleguen al Congreso, porque expresan a una parte importante del país", afirmó Bachelet, quien hace meses había manifestado su deseo de que su pacto apoyara al ex presidente de la FEUC.

Cruz-Coke compite en Antofagasta

El presidente de RN confirmó que el ex ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, competirá por la circunscripción de Antofagasta y planteó que espera que no prospere el reclamo que anunció el Partido Socialista para impugnar su postulación. En la Región de Magallanes tanto RN y la UDI respaldarán las candidaturas independientes de Miodrag Marinovic y Francisco Berger, mientras en la Octava Región Costa competirán la ex intendenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, y por RN Daniel Contesse.

Pacto Nueva Mayoría inscribe lista parlamentaria sin Gómez

planteamiento. Osvaldo Andrade afirmó que compromiso de candidatos es fidelidad a propuesta de Bachelet.
E-mail Compartir

Los máximos dirigentes del pacto Nueva Mayoría, con la excepción del presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, firmaron ante la directora subrogante del Servicio Electoral, Elizabeth Cabrera, el acta para formalizar la lista de candidatos que disputarán un cupo en la Cámara de Diputados y el Senado en las elecciones de noviembre próximo.

Aunque la preocupación cundió por algunos minutos por la demora en la entrega de los documentos correspondientes al Servel, el presidente del PS y vocero de la coalición, diputado Osvaldo Andrade, comentó que "estamos muy contentos con el paso que hemos dado, hemos formalizado una alianza político electoral que tiene mucha historia y que apuesta a formar una nueva mayoría".

El parlamentario aseguró que "el compromiso que asume el conglomerado es "ser fieles colaboradores de la propuesta programática que la Presidenta Bachelet le ha hecho al país". "Estamos muy contentos de poder hacer este esfuerzo, no ha sido fácil", comentó Andrade, junto con subrayar que "en este esfuerzo hemos convocado a la mayoría del país para que nos respalde". El diputado destacó que en la oposición "tuvimos la sagacidad de resolver zonas complejas a través de primarias", lo cual facilitó el acuerdo entre todos los partidos.

La jornada estuvo marcada por la ausencia del presidente del PR, el senador José Antonio Gómez, quien finalmente quedó fuera de la plantilla parlamentaria al no poder acceder al cupo que pedía en la Región de O"Higgins, por la resistencia del PS y la DC, que aseguran que existe la posibilidad de doblar con las candidaturas del senador Juan Pablo Letelier y el diputado Juan Carlos Latorre. Gómez envió una carta a Bachelet donde le expuso su visión de la negociación parlamentaria.

Bachelet acudiría a expertos por Censo

En relación al Censo, Michelle Bachelet afirmó ayer que si vuelve a La Moneda tomará las decisiones que sean necesarias, apoyada en las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales, luego de que se recomendara la realización de otra consulta de manera abreviada.