Secciones

Curso del liceo bicentenario de temuco fue reconocido como el mejor

Excelencia. Se trata del 8° "Mistral", el cual obtuvo en una de las mediciones el año pasado un 99% de logro. Su promedio está por sobre la media país.
E-mail Compartir

Con el pecho hinchado de orgullo recibieron los alumnos del 8° "Mistral" del Liceo Bicentenario de Temuco la noticia de que son el mejor curso en rendimiento de todos los establecimientos bicentenarios del país.

La noticia se las entregó la ministra de Educación, Carolina Schmidt, quien ayer realizó una serie de actividades en la capital regional entre las que también destacó el anuncio del financiamiento de la construcción del taller de edificación del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Temuco.

LOS MEJORES

LOS MEJORES

"Este curso llena de orgullo a su colegio, a la Región y al país. Con su esfuerzo han demostrado que todo es posible en la vida. Yo los invito a que se pongan metas altas, ya que ha quedado demostrado que son capaces de lograr cualquier sueño que se propongan", aseveró la ministra Schmidt.

Tras esas emotivas palabras, los alumnos de este destacado curso, con un discurso claro y absoluto convencimiento, le explicaron a la ministra lo que a su juicio es la fórmula del éxito.

Diego Chávez aseguró que "estos resultados son posibles gracias a la calidad de profesores que tenemos. Ellos son muy comprometidos y siempre nos instan a dar más", recalcó el alumno, a quien le gustaría ser profesor de Educación Física.

A su turno, varios alumnos corroboraron la versión de Chávez y expresaron que la calidad educactiva es algo tangible que viven en el proceso de aprendizaje a diario al interior del establecimiento.

Tampoco faltaron los estudiantes que señalaron que estudiar pedagogía es una apuesta que les gustaría seguir a futuro.

RESULTADOS

RESULTADOS

Los establecimientos bicentenarios del país cuentan con una secretaría técnica que supervisa el proceso de aprendizaje y los logros obtenidos.

Conforme a lo anterior, durante el año los establecimientos se someten a evaluaciones cada cierto número de unidades. De este modo, ningún curso avanzará si antes no existe un porcentaje de aprobación que asegure la internalización de los contenidos.

En el año se realizan unas 5 mediciones y este curso fue distinguido a nivel nacional, precisamente, porque el año pasado obtuvo en una de sus mediciones un 99% de logro: fue la unidad de lírica.

Esta hazaña, más el hecho de que su promedio de rendimiento se mantuvo por sobre el 95% durante el año, por sobre el rango nacional, lo hizo acreedor de la distinción pública ante la presencia de las autoridades educativas regionales y la dirección del establecimiento.

VOCACIÓN

VOCACIÓN

En la oportunidad, la felicitación se hizo extensiva a la profesora de Lenguaje y Comunicación Paola Linconao (30), quien es además la profesora jefe del curso.

Linconao es ex alumna del Liceo Pablo Neruda y estudió pedagogía en la Universidad de La Frontera.

Es una profesional que aseguró ser una ferviente defensora de la educación pública, modelo en el que cree y de dónde proviene su vocación.

"Estamos con todas las expectativas puestas en el próximo Simce que darán estos alumnos en noviembre", precisó Lilnconao, quien aseguró que la fórmula del éxito es un trabajo en equipo en conjunto con la familia y la dedicación que colocan los alumnos.