Secciones

El tribunal declara culpable a cura por cuatro abusos sexuales

juicio. La Fiscalía pidió una pena de 15 años en contra de Orlando Rogel Pinuer. La defensa dijo que dependiendo de la sentencia podría cumplirla en libertad.
E-mail Compartir

Los testimonios de cuatro jóvenes fueron clave para que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco declarara culpable por abusos sexuales reiterados al sacerdote Orlando Rogel Pinuer, de 56 años.

El fallo unánime fue dictado por los jueces de la primera sala Cecilia Subiabre, quien la presidió, Luis Torres y Luis Sarmiento.

El tribunal estimó que las víctimas de iniciales G.H.Q.S., E.S.I.M., C.A.M.I. y L.A.A.U. sufrieron diversos episodios de agresiones sexuales, los que ocurrieron entre los años 2007 y 2010.

"Todos los ilícitos fueron perpetrados en la casa parroquial de la comuna de Cunco. Para arribar a la convicción de condena se ha tenido presente las probanzas rendidas por el acusador estatal y la querellante particular", sostiene el primer punto de la sentencia condenatoria.

Durante esa época, los jóvenes abusados estudiaban en el Liceo Juan Bosco de Cunco y vivían en el internado del establecimiento educacional.

En el mismo dictamen, el tribunal desestimó las pruebas presentadas por la Fiscalía en el caso de otros dos denunciantes-R.A.M.I. y C.A.C.J.-, por cuyos cargos el cura fue absuelto.

"Las proposiciones fácticas para dar por probada esa participación, a juicio de estos sentenciadores, no resultan claras, precisas y lógicas, lo que significa que la información producida no resulta conducente para demostrar, más allá de toda duda razonable, que éste haya tenido una participación culpable", apuntó.

Los detalles de la decisión de los jueces se conocerá este domingo a las 12 horas, día en que se fijó la lectura de la sentencia condenatoria en contra del sacerdote.

pena

pena

Una vez conocida la culpabilidad del sacerdote en cuatro casos de abuso sexual, el fiscal del Ministerio Público Omar Mérida solicitó al tribunal condenarlo a una pena de 15 años de cárcel.

Esto en virtud de dos situaciones que considera como agravantes. La primera de ellas, tiene que ver con el lugar donde ocurrieron los delitos acusados.

"El hecho tiene mayor gravedad, toda vez que la función de ministro de un culto haga respetar por lo menos el lugar donde se está ejerciendo. Nosotros estimamos que concurre esta circunstancia agravante dado que a metros del lugar del culto se cometía precisamente el delito", dijo.

Detalló que, durante la prueba que se exhibió en el tribunal, los delitos sexuales del religioso comenzaron mucho antes de los casos planteados en el juicio.

Esto en base a las declaraciones de víctimas de contexto con énfasis en un testimonio conocido por una perito de Santiago, y declarado al tribunal, donde se daba cuenta del relato de una sobrina de Rogel que lo acusaba de haberla violado hace 20 años atrás.

"No puede ser que una persona que jamás ha cometido un acto irreprochable se presente al tribunal y obtenga el mismo beneficio, en término de determinación de pena, que una persona que ha pasado su vida cometiendo este tipo de delitos", añadió el abogado del ente persecutor.

defensa

Manuel Rodríguez, abogado defensor del acusado, desestimó las agravantes planteadas por la Fiscalía, en alusión a presuntos ilícitos anteriores cometidos por el sacerdote.

"Es una tesis que sostiene el fiscal, a pesar de que en el extracto de filiación no hay anotaciones de ningún tipo. Por otras circunstancias, éticas y no jurídicas, estiman que no habría irreprochable conducta", sostuvo.

Respecto a la pena, el defensor señaló que ahora dependerá del tribunal, respecto a cómo ejecutará la norma. Incluso afirmó que una opción es que Rogel se acoja a algún tipo de beneficio.

"Una de las posibilidades es que si la pena asignada, es superior a tres a años e inferior a cinco años, eventualmente se le puede conceder la libertad vigilada", añadió.

Consultado sobre por qué el tribunal estimó condenar en cuatro casos y absolver en otros dos, el defensor aclaró que las razones se conocerán recién el domingo.

Confirmó que una vez que revisen el documento, van a evaluar la posibilidad de presentar un recurso de nulidad, lo que podría generar un nuevo juicio.

Rogel fue detenido el nueve de junio de 2011 por personal de carabineros. Desde esa fecha está preso.