Secciones

"Es necesario un nuevo plazo"

E-mail Compartir

El parlamentario regional José García Ruminot (RN) señaló que en Santiago el Ministerio de Medio Ambiente evalúa un año de aplazamiento de la norma.

-¿Usted se reunió con los fabricantes de estufas?

-Yo estuve reunido con ellos el viernes pasado y me expusieron la norma de emisiones para la fabricación que entra en vigencia el 1 de octubre, pero no están los instrumentos, laboratorios debidamente certificados como para controlar el cumplimiento de esa norma.

-¿Qué le parece a usted la solicitud?

-Me parece completamente razonable y el Ministerio de Medio Ambiente lo ha estado analizando, porque no están los instrumentos, por lo que se hace necesario tener un nuevo plazo para su entrada en vigencia.

-¿Conversó con la ministra?

-No, con la ministra no he podido conversar, sí con sus asesores y ellos me han ratificado que si la norma entra en vigencia el 1 de octubre, ellos no tienen la forma de fiscalizar porque no existen los laboratorios.

-¿Ellos se allanaron a evaluar la medida?

-A evaluar y aplazar. En el ministerio están de acuerdo con un año de plazo.

Medio Ambiente ratifica que la norma de estufas parte en octubre

emisiones. La seremi Andrea Flies confirmó la fecha ayer en medio de una consulta ciudadana. El senador García pidió aplazar la entrada en vigencia.
E-mail Compartir

La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies ratificó ayer que la norma que regula el comercio de las estufas entrará en vigencia el próximo 1 de octubre y no será aplazada, a pesar de la solicitud de los empresarios del sector.

Esto hecha por tierra las pretensiones de los productores regionales de estufas y cocinas a leña, que solicitaron a la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez aplazar en dos años el decreto y modificar la cantidad de emisiones.

La norma ambiental entrega facultades a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para regular el mercado de los calefactores a leña a nivel país, estableciendo un rango de emisiones permitido que parte en 2,5 y finaliza en 4,5 gramos.

Esto dependiendo de la potencia térmica nominal (KW) de los equipos, que deberá ser medida por laboratorios certificados por la SEC, cuestión que es refutada por los empresarios de la zona.

¿La razón? En la actualidad la SEC no ha certificado a ningún laboratorio estandarizado, que permita medir la emisión de contaminantes de las estufas, lo que perjudicaría directamente al rubro.

La Agrupación de Productores de Estufas y Cocinas a Leña de Temuco y Padre las Casas estima que a raíz de este problema y la entrada en vigencia de la norma, se perderán más de 1.500 puestos de trabajo a partir de octubre.

Consulta

"Sí, entra en vigencia (la norma) el 1 de octubre con las modificaciones blandas que estamos haciendo de poder sustituir algunas mediciones por cálculos matemáticos y recoger algunas observaciones que tienen los fabricantes", dijo Flies.

Estas declaraciones fueron entregadas ayer en el marco de un proceso de consulta ciudadana, propuesto en el anteproyecto del decreto 39 del Ministerio de Medio Ambiente, cuyo plazo se extiende hasta el 30 de septiembre.

Esto quiere decir que las observaciones ciudadanas se recibirán hasta un día antes de que entre en vigencia la norma ambiental, lo que hace difícil que estas opiniones sean incluidas en el decreto ministerial.

¿Mal cálculo?, ¿Falla en los plazos? o ¿Irregularidades? para la seremi Andrea Flies ninguna de las anteriores. Esto porque las observaciones sólo van a poder modificar "los artículos transitorios" que serán sumados con posterioridad.

Esta visión es completamente opuesta para el presidente de la Agrupación de Productores de Estufas, Fredy Gertner.

"Consideran racional que si tenemos para hacer observaciones hasta el 30 de septiembre de todo lo que estamos diciendo que está malo, la norma igual comienza a regir el 1 de octubre. Aparte que todavía no tienen laboratorio para medir que esta norma se cumpla", ironizó Gertner.

Técnicos

Durante la consulta el dirigente gremial se mostró muy crítico frente a la exposición de los técnicos de la secretaría ministerial de Medio Ambiente y en especial en la figura de Andrea Flies.

"Queremos dejar en claro que nosotros estamos muy preocupados por la contaminación. Hace 20 años que hacemos mejoras en los equipos y son buenos", sostuvo Gertner.

Informó además que se ha reunido con el senador (RN), José García Ruminot quien se comprometió con efectuar gestiones con la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y así aplazar la puesta en marcha de la nueva norma.

A esto se suma otra cita de los fabricantes con el alcalde de Padre Las Casas, quien estaría preocupado por las consecuencias en el empleo comunal, que provocaría el decreto 39.

En la reunión efectuada en el Hotel Bayern de Temuco participaron cerca de 30 personas, entre ellos fabricantes de estufas y cocinas a leña, además de académicos y particulares que pretenden levantar en la zona laboratorios de medición privados.

Ellos insistieron en la necesidad de aplazar en al menos dos años la entrada en vigencia de la norma que regulará la SEC y lamentaron los incumplimientos del Gobierno para tener laboratorios acreditados a la fecha.

La seremi Flies insistió que esta norma estaba anunciada hace más de 9 años y los productores tenían el tiempo para adecuar los procesos productivos que les permitieran adecuar sus equipos y respetar la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Hay que recordar que el seremi de Economía, Carlos Isaacs se comprometió a habilitar un fondo de recursos especial para este sector productivo, con el objetivo que los empresarios postulen y puedan adecuar sus estufas a leña a los requerimientos técnicos, además de implementar una línea de producción.