Secciones

Isapres ganan $ 34.181 millones durante el primer semestre

resultados. Las ganancias cayeron 28,8% respecto de enero-junio de 2012. Según la Superintendencia de Salud, se debe al alza en Costo de ventas.
E-mail Compartir

El sistema de isapres consiguió entre enero y junio de 2013 utilidades por $ 34.181 millones, lo que supone una disminución de 28,8% respecto del mismo periodo del año anterior, según información de la Superintendencia de Salud.

Según explicó la superintendenta (s), Liliana Escobar, el resultado se debe principalmente a que, si bien hubo un aumento de los ingresos por actividades ordinarias y del Costo de ventas, este ítem tuvo una variación mayor de 11,2% nominal en comparación a los ingresos, que fue de 8,7% nominal.

Las isapres abiertas con mayores utilidades fueron Banmédica ($ 10.865 millones) y Colmena ($ 9.962 millones), seguidas de Vida Tres ($ 5.162 millones), MasVida ($ 4.804 millones), Consalud ($ 2.898 millones) y Cruz Blanca ($45 millones). Respecto de las isapres cerradas, Fusat registró la mayor ganancia en los primeros seis meses del año, con $ 618 millones, seguida de Río Blanco (con $ 182 millones), San Lorenzo ($ 43 millones), Fundación ($ 39 millones) y Cruz del Norte ($ 15 millones).

Las isapres que registraron pérdidas en el primer semestre de este año fueron Ferrosalud (-$ 290 millones) y Chuquicamata (con -$ 164 millones).

BENEFICIARIOS

En el primer semestre, la cartera de beneficiarios promedio aumentó en 5,4% durante este periodo comparado con el mismo período de 2012.

"Tenemos aumento en el número de beneficiarios, tenemos aumento en los ingresos, pero tenemos un aumento mayor en los gastos, y eso hace que las utilidades hayan disminuido respecto al período anterior", expresó Escobar.

En cuanto al gasto por beneficiario, al comparar las cifras con los primeros seis meses de 2012, los costos en prestaciones (lo que bonifican las isapres) aumentó en promedio durante el primer semestre 4,7% nominal, hasta $33.952, aproximadamente. El costo promedio entre enero y junio en licencias médicas por cotizante se incrementó en 8,7% nominal, a $ 13.896 aproximadamente.