Secciones

Fiscal ordenó incautación de documentos relacionados con la investigación a los cores

Política. El fiscal Miguel Velásquez ordenó al OS-9 de Carabineros incautar documentos del Gobierno Regional de La Araucanía por el caso cores. En sesión realizada ayer, integrantes de cuerpo colegiado trataron el tema. Son cuatro los consejeros que estarían involucrados en supuestas irregularidades.
E-mail Compartir

Efectivos del OS-9 de Carabineros llegaron la tarde del martes hasta las oficinas del Gobierno Regional de La Araucanía para incautar documentación relacionada con las supuestas irregularidades en las que estarían involucrados cuatro miembros del Consejo Regional.

Así lo confirmó ayer el intendente Andrés Molina, una vez finalizada la sesión ordinaria del cuerpo colegiado, en la que, entre otros temas, se hizo referencia a la polémica en la que se han visto envueltos algunos de sus integrantes.

"Efectivamente, el OS-9 de Carabineros rescató en cadena de custodia documentos del Gobierno Regional que fueron entregados al fiscal", dijo el intendente.

La diligencia policial fue ordenada por el fiscal Miguel Velásquez, quien hasta el momento se encuentra investigando desformalizadamente los actos, que, de prosperar las diligencias, podrían ser calificados como fraude al fisco por el persecutor.

LOS HECHOS

LOS HECHOS

Este medio dio a conocer la semana pasada las supuestas irregularidades en las que habrían incurrido algunos consejeros regionales por el reembolso por gastos en combustibles y alimentación.

Según se pudo comprobar, los domicilios registrados por algunos consejeros, en los que se basa el cobro por reembolso de combustible, no corresponden a los informados ante el Gobierno Regional.

En esa situación se encontraban, hasta el martes de la semana pasada, según documentos obtenidos a través del sistema de Transparencia Pública, los consejeros Manuel Aravena (DC), Jeannette Jara (PPD), Luis Alvial (PPD) y Jorge Fernández (PS).

En el caso de Manuel Aravena, éste registraba domicilio en la comuna de Vilcún, sin embargo él reconoció que por una "desprolijidad", no informó a la instancia competente que su domicilio actual se ubica en el Parque La Foresta, ubicado camino a Cholchol.

El consejero dijo que actualmente no vive en la comuna de Temuco. "Por lo que en consecuencia me asiste el legítimo derecho, de acuerdo a lo que determina la ley, de percibir reembolso de gastos por concepto de alimentación y combustible, dado que mis domicilios habituales han sido siempre fuera de la comuna de Temuco", afirmó Aravena.

"Yo cometí una falta de prolijidad administrativa al no anunciar mi nueva radicación, mi cambio de domicilio, toda vez que el informado era de la comuna de Vilcún, en la cual estuve un tiempo", dijo.

Según informó el consejero, residió en Vilcún entre marzo del año 2011 y mediados del mismo año. "No voy a dar más antecedentes. Usted entenderá que estamos en el curso de una investigación, tengo aquí a mi abogado, esto se judicializó, tengo que ser muy prudente. Lo que yo puedo decir es que voy a demostrar las residencias que he tenido", puntualizó Aravena.

El core de la Democracia Cristiana agregó que le llama la atención que la investigación y denuncia realizadas por el intendente Andrés Molina se haya dado en momentos en que él, como consejero, iniciara una labor fiscalizadora en el marco del programa de recambio de calefactores para Temuco y Padre Las Casas.

"El programa está plagado de verdaderas y graves irregularidades, cuyo manejo en manos del Gobierno ha derivado en el más rotundo de los fracasos y que ha reportado un daño irreparable a las personas, a la fe pública y a los esfuerzos por descontaminar", afirmó.

Aravena agregó que está llevando a cabo una investigación respecto a las actuaciones de algunas autoridades del actual Gobierno Regional.

"Ninguna acusación, de ningún tipo, será capaz de silenciarme, ellos saben que estoy tras algo mucho más grande todavía", dijo, sin querer ahondar en detalles sobre los elementos que contendría sus indagaciones.

LLANTO

LLANTO

En tanto, la consejera PPD Jeannette Jara, en medio de lágrimas, se refirió al caso en el que se encuentra involucrada, ya que al igual que Manuel Aravena, hasta la semana pasada, registraba domicilio ante el Gobierno Regional en la comuna de Villarrica.

"Me siento afectada, en una situación muy complicada como mujer, en una acusación muy grave de este intendente a mi persona, hablando de fraude al fisco, donde habla de dineros del año 2012, cuando esta consejera recién acaba de asumir en noviembre de 2012. Lo que más me extraña es el montaje de este intendente con toda su gente que está detrás, diciendo que mi propiedad en Villarrica, como muestra un medio de prensa, es una peluquería, siendo que mi terreno es de más de 400 metros cuadrados".

Tras decir esto, la consejera explotó en llanto. "Él destruyó a una mujer, donde jamás he robado un peso en mi vida, jamás le he hecho daño a nadie. Destruyó a mi familia, recién constituyéndome con mi matrimonio. Váyase a la mierda este intendente, no se lo voy a perdonar jamás en la vida", dijo entre sollozos.

La consejera, con escrituras de propiedad en mano, afirmó que durante más de 40 años vivió en Villarrica. "Efectivamente tengo mis hijos estudiando aquí en Temuco, mi esposo trabaja aquí en Temuco", dijo la consejera, antes de verse imposibilitada de seguir hablando.

INTENDENTE

INTENDENTE

En tanto, el intendente reafirmó lo dicho respecto a las irregularidades que se habrían detectado al interior del Gobierno Regional por concepto de reembolsos por gastos en traslado y alimentación de los consejeros regionales.

"Esto involucra montos que podrían ser millonarios(...) cada una de las personas que están siendo investigadas y que no han declarado el domicilio en forma correcta, algunos dicen por omisión, declaran en cada una de sus rendiciones donde ellos vivirían y no viven, cometen todas las semanas ese error", dijo.

Así, Molina descartó una intencionalidad política al realizar la denuncia y poner los antecedentes en conocimiento del Ministerio Público.

"Aquí se revisaron los domicilios de cada uno de los consejeros. El auditor viajó y está debidamente respaldado el viaje a cada uno de los lugares donde dicen que vivían los consejeros. Si esto ha resultado que son consejeros de la Concertación, yo lo lamento".

Molina afirmó que como intendente lo que busca es que se entienda que es importante no desprestigiar a las instituciones públicas. "Somos muchos los que hemos venido a este Gobierno a trabajar por el interés de las personas y no por los intereses propios", dijo el intendente.

Además de los documentos requisado por el OS-9, Molina dijo que han entregado al fiscal antecedentes que tienen que ver con boletas y documentos adulterados.

"Se está ampliando esta investigación, porque no podemos desechar que esto venga desde mucho más atrás", dijo la autoridad regional.

"Yo cometí una falta de prolijidad administrativa al no anunciar mi nueva radicación, mi cambio de domicilio, toda vez que el informado era de la comuna de Vilcún, en la cual estuve un tiempo".

Manuel Aravena,

consejero regional (DC)