Secciones

"Hay que mejorar las estufas"

E-mail Compartir

El seremi de Economía, Carlos Isaacs, se hizo parte de las negociaciones con los empresarios del rubro y confirmó la apertura de recursos para mejorar las lineas de producción de las estufas.

-¿Ayudarán a las empresas?

-Bueno, efectivamente venimos trabajando con estas empresas y aquí va a haber requerimientos de distinto tipo. Las empresas saben que no sólo se trata de tener estufas que cumplan la norma, sino también tiene que ver con el uso y ellos han pedido apoyo para difundir este tema.

-¿Van a adquirir equipos?

-Esto significa que van a modificar equipamiento, mejorar las líneas de proceso y una estructura que permita mejorar el proceso de construcción y fabricación de estufas.

-¿Financiarían los millones que están pidiendo?

-Nosotros estamos viendo la posibilidad de incorporar recursos que dependiendo del tamaño de la empresa le permita crecer y cumplir con el requerimiento de emisiones a través del mejoramiento de su proceso productivo.

Medio Ambiente aplazaría en un año norma que regula mercado de estufas

Aire. Sólo falta la aprobación del consejo consultivo durante la primera semana de septiembre.
E-mail Compartir

La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, echó pie atrás a las declaraciones emitidas anteayer, cuando aseguró que la norma ambiental que regula el mercado de las estufas entraba en vigencia el 1 de octubre.

Esto a pesar de las observaciones que realizaron al anteproyecto los fabricantes de estufas y cocinas a leña, durante el proceso de consulta ciudadana, que finaliza el próximo 30 de septiembre.

El día de ayer junto a los representantes de los productores locales de calefactores y el seremi de Economía, Carlos Isaacs, la autoridad ambiental informó que solicitaron al subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, ampliar en un año el decreto 39.

¿El motivo? en la actualidad no existen laboratorios acreditados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que puedan certificar los equipos de las empresas del rubro, antes de ser comercializados.

Plazos

"Hoy día no tenemos laboratorios acreditados, ni certificados para poder hacerlo lo que pone en un pie forzado a la gran cantidad de fabricantes que hay en la Región", dijo Flies.

La autoridad del ramo añadió que "solicitamos al subsecretario la ampliación del plazo, que esta norma no entre en vigencia en octubre de este año, sino que se dé un año más", enfatizó.

Esta cuestión ya había sido ratificada por el senador (RN) José García Ruminot quien en gestiones con el Ministerio de Medio Ambiente en Santiago, había logrado el acuerdo de aplazar el decreto, a pesar de las reticencias de Flies.

García, el viernes de la semana pasada, sostuvo reuniones con la Agrupación de Productores de Estufas y Cocinas a Leña de Temuco y Padre Las Casas, quienes le informaron que se perderían 1.500 puestos de trabajo por la norma de emisiones.

Así las cosas, sólo falta que el consejo consultivo del ramo vote a favor de la modificación temporal sobre el decreto ministerial, que entrega facultades a la SEC para certificar la emisión de contaminantes de las estufas a leña en el país.

Esto quiere decir que este organismo público entregará un sello verde a aquellos calefactores que ingresen al mercado nacional, el que certificará que el equipo que adquiera un cliente no contaminará.

Además, que la estufa podría -eventualmente- ser usada en periodos de restricción por un Decreto Sanitario o por el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para material particulado fino (MP2.5), el que está siendo elaborado.

Contentos

Quienes estaban contentos con la noticia eran los productores de estufas y cocinas a leña de la zona. El dirigente del sector, Fredy Gertner, dijo ayer que están conformes "porque es un paso importante".

"Nosotros estamos solicitando un plazo de dos años, pero con esto podemos evaluar cómo reaccionan las entidades del Estado y si van a existir laboratorios", subrayó Gertner.

La agrupación de fabricantes se comprometió a acomodar los procesos productivos, con el objetivo de mejorar la cantidad de emisiones de sus estufas.

En este mismo ámbito, el día de ayer la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur (CDS), junto a la dirigenta del sector de Fundo El Carmen, Gloria Ramírez, solicitó una reunión con el intendente Andrés Molina para pedirle que reconsidere la propuesta entregada por la empresa Same y se cambien los 420 equipos a través de la tecnología de Bosca.