Secciones

El futuro del turismo

Todos los técnicos coinciden en que ninguna estufa ofrece resultados si es mal usada o la leña es de baja calidad. Ha llegado el momento de que se escuche a los expertos.Las visitas podrán transferir parte del conocimiento que han adquirido a nuestro naciente turismo.
E-mail Compartir

Hace cuatro meses tuve la posibilidad de formar parte de una delegación de La Araucanía encabezada por el intendente Andrés Molina, que acompañó al ministro de Economía a Nueva Zelanda, uno de los países más pujantes del mundo en turismo étnico y de cuyas experiencias conviene aprender.

En aquella oportunidad pudimos apreciar no sólo la cultura y principales atractivos de esta nación oceánica, sino que, además, conocimos de primera fuente la evolución y la importancia que tiene hoy en día la industria turística para sus habitantes.

Entre las claves del éxito del turismo étnico neozelandés destaca la calidez, y también el compromiso de quienes desarrollan una actividad económica que da empleo directo al 10 por ciento de su fuerza de trabajo, genera más de $15 mil millones de dólares al año, y se caracteriza por combinar la cultura ancestral con un gran apertura al futuro y al mundo global.

Resulta sorprendente comprobar al visitar este país que desde el más modesto de los emprendimientos al más sofisticado de los museos, tienen protocolos que invitan a adentrarse en la tradición maorí, donde todas las actividades se caracterizan por la rigurosidad de sus ritos, sus saludos y ceremonias, abrumando al turista con su amistad y sumergiéndolo en una experiencia inolvidable, ya sea sobre un barco o en la inmensidad de un impenetrable bosque de su árbol sagrado, el kauri.

A partir de ayer, y por espacio de una semana, La Araucanía recibe a un grupo de representantes del turismo maorí que acompañó a nuestra delegación en abril de este año en Nueva Zelanda.

Durante su visita, podrán transferir parte del conocimiento que han adquirido hacia nuestra naciente industria turística.

Por esta razón, el programa de su recorrido por la Región se hizo buscando la interacción con los habitantes de los diversos territorios, para socializar el potencial infinito que genera el intercambio de la riqueza cultural cuando se mezcla con la impresionante belleza paisajista de nuestra Araucanía.