Secciones

Seremi de OO.PP. pide votar por la Alianza para concretar obras

Polémica. El diputado Saffirio aseguró que es un intervencionismo claro, tras la presentación del plan de inversiones del MOP.
E-mail Compartir

Un llamado directo a la ciudadanía a votar por la Alianza y así generar continuidad en los proyectos de infraestructura para la Región, hizo el seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, quien presentó un plan regional de inversiones hasta el 2021.

La actividad se realizó ayer en la mañana en el salón Ulises Valderrama del edificio de la Intendencia, lugar donde expuso el Plan Regional de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico y donde la autoridad aseguró que no daba lo mismo quién gobierne en los próximos años, para concretar los proyectos.

Para el diputado René Saffirio se trata de un evidente intervencionismo electoral e incluso lo calificó como "chantaje" electoral al solicitar el voto para su sector a cambio de la materialización de los proyectos.

Presentación

Presentación

El seremi Núñez entregó un detalle de este plan el cual considera una inversión millonaria por un total de 295 proyectos.

Fue al finalizar el punto de prensa donde el seremi aseguró que no da lo mismo quién gobierne y sus autoridades.

"Quiero señalar que no da lo mismo quién gobierne, porque el acelerar o poner el freno depende del Presidente de la República, del intendente y de los seremis que están a cargo de cada cartera y por eso hemos tenido el presupuesto más grande de Vialidad en la historia del ministerio. Si bien eso es pasado, es importante tenerlo en consideración a la hora de definir el futuro, a la hora de cómo vamos concretar a estos sueños y aspiraciones que tenemos en el plan de infraestructura", dijo Núñez.

La autoridad regional aseguró que para él es importante que siga la Alianza en el Gobierno para que ellos mismos puedan seguir con estas obras.

"Yo puedo decir que los presupuestos y la inversión en este período ha sido sustancialmente mayor, con más de 70 mil millones de pesos adicionales, lo que pase a futuro es decisión de los ciudadanos, pero evidentemente prefiero que continúe la Alianza en el Gobierno, lo merecemos, hemos hecho las cosas bien, y evidentemente creo que en La Araucanía a lo menos hemos tenido buenos presupuestos y obras que están a la vista. Pero al mismo tiempo quiero decir que pasa mucho por hacer en infraestructura", agregó.

Respecto a la batería de obras que se esperar inaugurar antes de las elecciones, la autoridad del MOP aseguró que le gustaría que fueran ellos quienes cortaran las cintas tanto en el aeropuerto, Recabarren y otras.

"Es una legítima aspiración que tiene cualquier persona que gobierna el cortar las cintas, porque hacer una obra pública es tremendamente costoso y que la gran fiesta le toque a quienes hicieron las obras", precisó.

Intervencionismo

Intervencionismo

Al respecto, el diputado por Temuco y Padre Las Casas, René Saffirio (DC), aseguró que se trata de un intervencionismo evidente y que este tipo de acciones no se pueden desarrollar.

"Decirle al ciudadano que los recursos del MOP se van invertir sólo si gana la Alianza es mucho más grave que un intervencionismo, eso es un chantaje electoral, porque no se puede sujetar la planificación de las inversiones del MOP a una elección. Es intervencionismo, chantaje y matonaje, y para mí esto no tiene explicación, aunque la derecha está acostumbrada a cumplir metas y no plazos, y ahora que se les acabó el plazo".

El parlamentario aseguró que teme que este tipo de actos sigan ocurriendo y que no se proceda debidamente en las acciones de los seremis.

"No tengo la menor duda que actos tan reñidos con la ética como estos se van a repetir en el día a día hasta el 17 de noviembre. Están haciendo tal cantidad de tonteras que ahora se está colocando la primera, la segunda, la tercera y hasta la cuarta piedra y se cortarán 4 veces las cintas. Así como llevar comida y trago a las comunidades las 4 veces que inauguren una obra".

Sesión

Sesión

Respecto de ello, el diputado Fuad Chahin aseguró que es importante tener los resguardos sobre este tipo de actos y que lo más importante es cumplir con las leyes que resguardan la transparencia.

"Si bien no he escuchado las declaraciones hay cosas que se pueden tolerar como parte de la política y otras que pueden vulnerar el principio de probidad. Nosotros estamos evaluando pedir una sesión en la Cámara de Diputados por el tema del intervencionismo a partir de lo que ocurrió en el Biobío y así mostrar los límites que deben haber", dijo Chahin.

El seremi de Gobierno, Mauricio Vial, aseguró que no se trata de intervencionismo sino de dar cuenta de las obras que el Presidente Piñera ha concretado en la Región y que es obligación de los seremis darlos a conocer.