Secciones

Nueva Mayoría pone "tarjeta amarilla" a seremi de OO.PP.

Defensa. El senador Alberto Espina aseguró que acá sólo se están mostrando las obras del Presidente Piñera.
E-mail Compartir

Tras el llamado que realizó el seremi de Obras Públicas a votar por la Alianza para materializar los proyectos que hay en carpeta, el vocero de la Nueva Mayoría, Ricardo Celis, aseguró que en esta ocasión le pone "tarjeta amarilla" pero que la próxima no se la dejarán pasar a ninguna autoridad que pretenda realizar intervencionismos electoral.

"Lo que hizo el seremi Sergio Núñez es inaceptable y lo invitaría a ser más acucioso con el uso y abuso parta hacer campaña por Evelyn Matthei. En este caso no vamos a recurrir a Contraloría, pero sí vamos a poner tarjeta amarilla y la próxima será roja, porque no queremos intervencionismo político por parte de las autoridades regionales", aseguró el vocero del comando de Michelle Bachelet.

Por su parte el presidente de la DC, Marcelo Carrasco, agregó que "yo siento que hay un mandato del mismo Presidente que da cuenta que los funcionarios de Gobierno no pueden hacer campaña en actividades públicas, de lo que ellos deben preocuparse es de hacer bien su trabajo y obedecer a los organismo, contralores. Igualmente quiero señalar que si en una actividad vemos intervencionismo, que no quepa duda que agotaré todas las instancias para que no lo hagan y que tampoco hagan campaña en horario de oficina", dijo Carrasco.

Defensa

Defensa

El senador de RN Alberto Espina apoyó al seremi agregando que sus declaraciones no constituyen intervención electoral. "Es absolutamente legítimo y razonable que una autoridad de Gobierno señale que le gustaría que su coalición política continúe y que destaque las obras que ha realizado durante su brillante gestión que ha permitido que las inversiones de Obras Públicas en la Región superen en más de $70 mil millones a la cifra con que la Concertación gobernaba el país en La Araucanía", sostuvo el parlamentario RN.

Agregó que "estas críticas realizadas por la Concertación son simplemente una estrategia política para intentar impedir que las autoridades de Gobierno puedan difundir la obra del Presidente Piñera. Y lo que resulta más inconcebible es que cuando ellos gobernaron de manera desfachatada y sin límites de ninguna especie, recorriendo las calles y utilizando autos públicos, realizaron los actos de intervencionismo más brutales que se recuerde en la democracia chilena", indicó.

Es así como el senador Espina expresó que "el seremi de Obras Públicas ha actuado correctamente y no nos van a intimidar ni las amenazas ni las descalificaciones que realicen los parlamentarios de la Concertación. Más aún le he dicho a Sergio Núñez que continúe cumpliendo con su deber que es difundir las obras del Presidente Piñera".

Consejo de Defensa del Estado analiza presentar una querella contra los cores

trámite. Durante estos días sería confirmada la formalización para tres consejeros regionales.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) analiza los antecedentes para querellarse contra los consejeros regionales de La Araucanía, quienes de ser declarados culpables deberán devolver cerca de 33 millones de pesos al fisco.

Trascendió que la Fiscalía de Temuco envió al CDE regional una serie de documentos relacionados con la investigación por fraude al fisco que enfrentan cuatro consejeros de La Araucanía.

Los informes ya fueron derivados a Santiago para comenzar un proceso de investigación y hacerse parte de la denuncia que fue presentada por el intendente Andrés Molina la semana pasada.

Todo indicaría que los consejeros serían formalizados, pero sólo tres de ellos, considerando que hay tres auditorías realizadas por el Gobierno Regional, donde se entregan pruebas irrefutables de boletas adulteradas para tener acceso a reembolsos de bencina y alimentación.

CDE

CDE

De acuerdo a la información entregada a través del Consejo de Defensa del Estado, durante esta semana se enviaron al nivel central los documentos con respecto a las auditorias que se están desarrollando a los consejeros regionales, y que permitirá presentar una querella en el proceso.

La información fue confirmado por el abogado Manuel Espinoza, quien eso sí, sólo aseguró que los antecedentes fueron enviados a Santiago.

Sin embargo, fuentes cercanas al CDE aseguraron que se espera, con un 99% de confirmación que el CDE se hará parte de la querella debido a los antecedentes entregados y eso obligaría a que los cores involucrados deberán devolver el dinero, considerando que es parte del patrimonio fiscal.

De acuerdo a la información que se pudo recopilar se trataría de un total de 33 millones de pesos los cuales deberá recuperar el fisco y que se deben a irregularidades detectadas en los reembolsos.

Si bien fueron denunciados cuatro cores a la Fiscalía, el intendente Andrés Molina aseguró que el core Luis Alvial efectivamente viviría en la comuna de Gorbea, por lo tanto su reembolso en bencina y alimentación estaría acreditado.

información

información

Con respecto a los consejeros Manuel Aravena (DC), Jorge Fernández (PS) y Jeannette Jara (PPD), la información daría cuenta que en total deberán entregar más de 33 millones de pesos por boletas adulteradas, falsificación de información con respecto a las direcciones de sus residencias para cobrar el dineros en transporte y colación, así como algunos otros antecedentes que están en manos de la Fiscalía.

"La única persona que cuenta con domicilio comprobado en Gorbea es el consejero Luis Alvial, quien tenía una dirección en la casa del alcalde, pero luego se comprobó que se había cambiado de casa en la misma comuna. Los otros tres cores no viven en las ciudades que ellos han informado sino que en Temuco, por lo tanto no les correspondería el reembolso y por eso han sido acusados", dijo la autoridad.

Si debieran devolver el dinero, en el caso de Manuel Aravena serían 20 millones de pesos. Jorge Fernández debería devolver un total de 10 millones de pesos y Jeannette Jara deberá entregar $ 3 millones.

Todo ello siempre y cuando sean declarados culpable de fraude al fisco tras el juicio oral correspondiente.

Respecto a formalización, también fue posible conocer que la próxima semana se informaría la fecha de la formalización de cargos a los consejeros, debido a que todavía se está recopilando antecedentes por parte del OS-9 de Carabineros.

Ya habrían declarado tres personas del Gobierno Regional y este lunes estaría entregado el último informe sobre los cores investigados por fraude al fisco.