Secciones

Comuna de Victoria se orienta hacia el turismo de la mano del viejo ferrocarril

historia. Desde el Día del Patrimonio Cultural hasta las creaciones de sus artesanos se asientan en el tren.
E-mail Compartir

Victoria en invierno hace honor a su condición de puerta de entrada al turismo cordillerano. Y es que a pesar de las nubes cargadas de lluvia y el viento helado, la ciudad muestra una actividad importante en su comercio -que se ha visto incrementado con la llegada de grandes tiendas-, en su ocupación hotelera y en la demanda de sus restoranes. Una oficina de Turismo ubicada en plena plaza, delegaciones de estudiantes llegados desde otras comunas a conocer la zona y turistas que instalan allí su centro de acción antes de tomar rumbo a la nieve, demuestran que Victoria está reconvirtiendo sus ejes de desarrollo.

Buena parte de este interés por Victoria tiene su razón de ser en el recorrido del tren desde y hacia Temuco.

"Mucha gente de Temuco viene a conocer la ciudad gracias al tren, que tiene dos salidas diarias", asegura Gladys Canío, funcionaria de la oficina de Turismo Municipal. "Sumemos a eso que el Tren de La Araucanía tiene dos visitas anunciadas, los días 9 y 22 de septiembre, donde nosotros los recibimos con vestuario de la época de oro del ferrocarril. Los esperamos con clubes de adultos mayores, trajes de época y artesanía".

Otro ejemplo de la relevancia del tren en la vida victoriense es el Día del Patrimonio Cultural.

"Se realiza un circuito turístico urbano que tiene su punto central en el edificio de la Estación de Trenes, y que incluye el Regimiento, y la exposición de nuestros artesanos", apunta Canío. "El turista que nos visita desde Temuco viene por el tren, y queda sorprendido al conocer Victoria".

Nelson Gallegos, encargado de Cultura del municipio, es también coordinador de la Red Cultural de la Provincia de Malleco.

"Estamos trabajando el tema del tren junto a la Oficina de Turismo", apunta Gallegos. "Organizamos una actividad muy potente cada vez que viene el Tren de La Araucanía desde Temuco, a través de exposiciones artesanales e históricas, recibimos a los turistas con nuestro folclor, con los vecinos de la comunidad mapuche, es decir, hay una preocupación de la municipalidad para demostrar que somos una ciudad acogedora".

La estación y el ferrocarril han hecho del Día del Patrimonio Cultural una fecha muy especial para Victoria.

"Hemos asumido el llamado del Consejo de la Cultura cada último domingo de mayo, y creo que Victoria tiene una propuesta incluso más destacada que Temuco", asegura Gallegos. "Todo el día estamos en la estación de Ferrocarriles, nuestro centro patrimonial e histórico, hacemos un museo por un día, con mucha gente y que cada año va creciendo".

"La memoria histórica del pueblo es muy rica, está el tema de los colonos, por ello es que estamos a la búsqueda de un espacio para levantar un museo", asegura Gallegos.

PúA

El paso del tren por la comuna de Victoria cruza por estaciones y pueblitos que tras la construcción de la Ruta 5 Sur declinaron hasta perder su brillo. Es el caso de Inspector Fernández y Púa.

"Fue una época hermosa, de mucha actividad", recuerda la vecina de Púa Adelina Alarcón. "Muchas veces hice el viaje en tren, viajé a Santiago, pero hoy queda muy poco, la carretera hizo que el tren se perdiera".