Secciones

LIceo Camilo henríquez arrasó en los premios de la octava olimpiada "El juego de aprender"

ganadores. Los finalistas de las categorías individual y por equipos fueron premiados ayer en el Aula Magna de la Universidad Mayor.
E-mail Compartir

Ovacionados por sus pares, felicitados por sus profesores y algunos muy sorprendidos con el galardón. Así se vivió la ceremonia de premiación de la Octava Olimpiada Regional de Lenguaje, Matemática y Biología "El Juego de Aprender", iniciativa que impulsa la Universidad Mayor y auspicia el Diario El Austral.

A la final llegaron solo establecimientos particulares y particulares subvencionados, siendo el Liceo Camilo Henríquez el que se llevó la mayor cantidad de premios, seguido del Colegio Bautista.

FINAL

FINAL

De los 1.700 estudiantes de tercero y cuarto medio de la Región que se inscribieron en el concurso, luego de haber pasado la etapa clasificatoria y semifinal, ayer llegaron 300 a la premiación, la que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Mayor.

Uno a uno fueron subiendo al escenario los ganadores de las respectivas categorías: individual y por equipos.

Los ganadores por equipos y de la categoría individual Cuarto Medio obtuvieron una beca del 50% del arancel para cursar una carrera del área en donde resultaron ganadores en la Universidad Mayor el próximo año.

Los ganadores de todas las categorías recibieron Gift Card con dinero y los primeros lugares de Cuarto Medio individual y por equipos un IPAD mini de 16 GB.

En la oportunidad, el vicerrector de la Universidad Mayor, Hugo Cumsille, señaló que desde que se gestó la iniciativa, casi por azar, "ya que fue una profesora de Villarrica quien nos planteó la idea de realizar la primera Olimpiada de Matemática y así comenzó todo", año a año se ha incrementado de manera exponencial la participación de los jóvenes y cobertura de establecimientos.

Cumsille destacó las bondades del concurso y dijo que se trata de una iniciativa que genera un círculo virtuoso.

"Por un lado, incentiva a los estudiantes para que midan sus conocimientos y, por otro, permite a los establecimientos mostrar sus logros y que tengan una vara de comparación", sostuvo Cumsille.

POR EQUIPOS

POR EQUIPOS

En esta categoría, el primer lugar en Biología fue para el Liceo Montessori, cuyo equipo está integrado por Nicolás Aguilera, Paulina Contreras y Magdalena San Martín.

En Lenguaje, el establecimiento que se adjudicó el primer lugar fue el George Chaytor English College. Y los flamantes ganadores son: Catalina González, Catalina Torres y Nicolás Carvacho.

En Matemática, el primer lugar se lo llevó el Colegio Bautista y su equipo lo integran Bastián Henríquez, Daniela Moya y Eduardo Sepúlveda.

INDIVIDUALES

INDIVIDUALES

En esta categoría los establecimientos que obtuvieron un primer lugar (ver cuadro) son el Liceo Camilo Henríquez, el Instituto Victoria, el Colegio Bautista, el Colegio La Salle, el Liceo Jan Comenius y el Colegio Humanidades de Villarrica.

Muchos de los ganadores se sorprendieron al escuchar su nombre. Este es el caso de Carolina Arévalo del Instituto Victoria, quien obtuvo el primer lugar en Biología.

"Yo me esforcé harto, pero la verdad es que no me esperaba un primer lugar. Fue muy sorprendente, no me lo creía. Durante el concurso me di cuenta que habían otras personas que sabían mucho, pero quizás a la hora de rendir la prueba influyen otros factores. Estaba difícil preguntas eran muy específicas, considero que fue un buen desafío", señaló la estudiante de la comuna de Malleco.