Secciones

Calefacción: oportunidad de innovar

A mayor edad de la población y el aumento de pensionados se requiere una salud pública fuerte y oportuna que permita atender a las personas sin recursos.Se necesitan formas de trabajo diferentes, participativas.
E-mail Compartir

No son para nadie nuevos los problemas de contaminación que aquejan a La Araucanía por más de una década, así como tampoco es nuevo que la Región concentra también al menos el 80% de los productores de estufas en Chile, que son distribuidas en todo el sur de Chile; por lo que el problema de la contaminación en la Región y en el sur es una tremenda oportunidad de innovar para esta industria.

Sin embargo, es necesario estimular la articulación y asociatividad de los productores, que son en su mayoría medianos y pequeños empresarios, que a veces carecen de liderazgo y herramientas que les permitan plantear un plan para adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos que demanda el mercado.

Así como también se requiere que las autoridades medioambientales comprendan los tiempos involucrados en los procesos de innovación y adaptación de tecnologías que permitan cumplir con la normativa medioambiental.

La innovación en este tipo de industria no es un tema fácil. Se requiere no sólo de expertiz en los sistemas de combustión, sino que, además, se necesitan tiempos de pruebas para ensayo y error a fin de testear los equipos involucrados y que éstos sean validados por los consumidores, junto a las certificaciones respectivas que por lo general son procesos de largo aliento.

Por lo tanto, se necesitan formas de trabajo diferentes, participativas, que aúnen las voluntades políticas, los intereses de los emprendedores, de tal forma que de manera conjunta se sorteen los hitos críticos de este tipo de innovaciones.

Hay aquí una oportunidad a la que deben apelar las universidades, los centros tecnológicos, grupos gremiales de la materia, los productores y organismos públicos, para que de manera conjunta trabajen para resolver los problemas reales de la sociedad a través de la gestión del conocimiento, de la construcción de capacidades técnicas regionales que validen estas tecnologías (que están monopolizadas) y que estimulen innovaciones de rápida adaptación, así como sean los proponentes de las formas de aplicar las políticas públicas en la materia para evitar rupturas en el mercado por falta/o asimetría de información y hacer frente al problema de la descontaminación del sur de Chile.

Abordar la innovación tecnológica es un gran desafío para esta industria.