Enela 2013 reveló la importancia de crear valores compartidos
regional. Diversas autoridades hablaron del eslogan de Enela y lo que representa para La Araucanía
No cabe duda que Enela se ha transformado desde sus inicios en el encuentro multisectorial más importante del sur del país. Así lo reveló la versión realizada ayer de este certamen bajo el eslogan "creando valores compartidos", que fue analizado por los invitados.
El ex intendente Eduardo Klein sostuvo que "debemos integrarnos en una sola sociedad civil y cuando digo integrarse me refiero al mundo mapuche y al no mapuche, y es ahí donde debemos poner en marcha nuestro eslogan creando valores compartidos, que si bien es bueno, todavía faltan muchas acciones en concreto. Yo miro los gremios y los actores que están detrás de esa propuesta y creo que ellos deben tomar acciones más creíbles y más precisas, por ejemplo gremios como la Corma, por qué no integran comunidades mapuches dueñas de muchas superficies de bosques, los demás gremios también. Inviten a ser parte de las directivas de los gremios, cuando se dé este paso se podrá avanzar, porque necesitamos mayor integración en esta sociedad".
Para la rectora de la Universidad Santo Tomás, Rosemarie Junge, "estamos en el proceso de compartir valores porque todavía hay valores profundos en los que debemos llegar a acuerdos. Hay una crisis profunda o de cambio, pero algo hay, y debemos llegar a muchos acuerdos, especialmente en la Región para así tener una sociedad en paz".
En tanto, el periodista Pedro Cayuqueo valoró que Enela se haya centrado en el tema de la multiculturalidad, especialmente con el eslogan. "Hay una mesa con un panel interesante que va a poner en relieve el valor multicultural. Si hay un valor que tenemos en común es que esta Región fue bendecida por una realidad sociocultural de patrimonio histórico y linguístico que carecen otras regiones. Es muy bueno que el empresariado se dé cuenta que en el tema indígena hay más oportunidades".