Secciones

Astrónomos de ALMA captan un luminoso nacimiento en la Vía Láctea

E-mail Compartir

Un grupo de astrónomos chilenos capturó ayer un nuevo y asombroso fenómeno de nuestra galaxia gracias al radiotelesocopio ALMA, ubicado en la Región de Atacama. Ahora los expertos lograron detectar una estrella en formación, o protoestrella, que sería una de las más luminosas y masivas encontradas en la Vía Láctea.

El estudio se centró en la observación de una nube molecular gigante, denominada G331.5-0.1, que se ubica en el brazo espiral de Norma, dentro la Vía Láctea y a unos 24 mil años luz de la Tierra.

Los astrónomos pudieron observar este proceso gracias a un trazador (emisión en monóxido de silicio) que les permitió captar los choques que se producían entre el chorro de gas eyectado entre el objeto y su medio ambiente, revelando la existencia de una estrella muy luminosa en formación.

Estas estrellas tienen una rápida evolución, teniendo vidas de sólo unos pocos millones de años hasta explotar como supernovas. Una vida que es bastante corta en comparación con otros astros como el Sol, que viven alrededor de nueve mil millones de años.

Dado este corto tiempo de vida y la escasez de estrellas masivas en la Vía Láctea, actualmente se sabe poco sobre éstas y su proceso de formación, a pesar de que juegan un rol clave en la evolución de las galaxias.

El autor principal del estudio, Manuel Merello, destacó que estas estrellas "son la principal fuente de elementos pesados y de radiación ultravioleta, afectando el proceso de formación de estrellas y planetas, además de la estructura física, química y morfológica de las galaxias".

Cerveceros artesanales se darán cita esta semana en la araucanía

congreso internacional. Charlas pagadas y otras gratuitas se realizarán desde hoy. También se premiará a la mejor cerveza del certamen.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el próximo viernes 6 de septiembre, se realizará el 2° Congreso Internacional de Cerveceros Artesanales Araucanía 2013, evento que traerá a la Región a expertos de talla mundial en relación a este brebaje a base de cebada.

Expertos de Inglaterra, Estados Unidos y Argentina, micro cerveceros, profesionales, autodidactas y amantes del rubro se darán cita desde hoy en el Salón Vip del Estadio Germán Becker, donde se podrá acceder a una serie de charlas, algunas pagadas y otras abiertas a la comunidad en general, quienes podrán aprender un poco más del mundo cervecero, que en los últimos años ha ido tomando cada vez más fuerza en La Araucanía.

"Quisimos apuntar hacia la comunidad, que ellos conozcan lo que es la cervecería artesanal y nuestros productos a través de charlas gratuitas, donde mostraremos lo que hacemos", señala Rodrigo Leiva de Cervecería KAf y parte del equipo organizador del evento.

CHARLAS

CHARLAS

Once exposiciones compondrán este congreso, que abordará temas tan diversos como la cata de cerveza, el marketing y el mercado del lúpulo en Chile.

Entre los expertos internacionales que estarán en el evento, figuran los estadounidenses Chris White, bioquímico especialista en desarrollo de levadura y fundador de laboratorios "White Lab", y Pete Slosberg, consultor de "Half Moon Brewing" y pionero del movimiento de la revolución cervecera de los años 80 en Estados Unidos. A ellos se suman el también estadounidense Bejamin Wood y el argentino Martín Boan.

Christopher White señalado por la organización como "un rockstar del mundo cervecero", es pionero en la ejecución de levadura líquida, ingrediente clave para la industria y que gracias a la invención de White puede obtener más y mejores ganancias.

White, quien fue parte del evento en su versión 2013, y que este año será expositor y parte del jurado que elegirá a las mejor cerveza del encuentro, indicó que "hablaré sobre fermentación, cómo fermentar la cerveza, ahondando en las técnicas para hacerlo. Además, mucho del sabor de la cerveza viene de la fermentacion y puedes mejorar la calidad del producto con los datos de fermentacion", explica White.

Otro de los expositores será Álvaro Leiva de la Cervecería KAF, quien junto con su hermano se radicaron en Cunco para elaborar un producto con una buena calidad de agua -una de las claves para obtener una buena cerveza-.

Leiva expondrá hoy a las 11.30 horas sobre el mercado del lúpulo, ingrediente clave en la producción de este brebaje que los hermanos Leiva han cultivado y empezado a exportar desde La Araucanía. "El lúpulo es un producto chileno que ahora lo quiere gente de afuera, y eso significa que estamos haciendo bien las cosas", dice Leiva.

Otro de los invitados es Jaime Ojeda, creador del sitio web Conespuma.com, quien este miércoles 4 de septiembre, en una charla gratuita, enseñará al público cómo catar cervezas.

"Más que la parte técnica haré un paralelo con la industria del vino, cómo darle un respeto mayor al consumo de cerveza, a la forma de probar y a la muestra del producto, incluyendo el maridaje", cuenta Ojeda.

COPA ARAUCANÍA

Una de las novedades que trae el evento es la 1ª Copa Araucanía de Cervezas Artesanales, donde competirán variedades en distintas categorías. La evaluación estará a cargo de un jurado experto que observará aspectos fundamentales como el aroma, apariencia, sabor y percepción.

Según los organizadores, cuentan con 150 cervezas y más de 80 variedades de esta bebida a base de cebada.

Feria de la cerveza de primavera

Si bien la iniciativa partió bajo el rótulo de "Feria de la cerveza de invierno", dado los buenos resultados de Deportes Temuco, el evento cervecero fue recalendarizado para los días 4,5 y 6 de octubre, ya que este fin de semana los albiverdes se enfrentarán a Universidad de Concepción en el Estadio Germán Becker.