Secciones

Gepe adelantó lo que será show en Viña

música. El cantautor nacional mostró un vibrante espectáculo que fue ovacionado por más de dos mil 500 personas.
E-mail Compartir

A fines de septiembre de 2011, cuando Gepe (31 años) estuvo en el Teatro Municipal de Temuco, dejó una impresión de ser el protagonista de un show tranquilo, donde interactuó pausadamente con su guitarra y un bombo.

Casi exactamente dos años después, este artista nacional de proyección internacional, mostró un show totalmente distinto, donde la energía fue el nervio central del show.

Si lo de 2011 fue acústico, íntimo y desenchufado, anoche en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de la Frontera se vivió un espectáculo lleno de vibración, donde Gepe mostró su lado más electrónico, justamente el que le valió ser el primer artista invitado al Festival de Viña 2014, tanto para el show como jurado.

A fin de cuentas, un lado más acorde a lo que son las raíces de este cantautor, quien ha sido embutido casi a la fuerza en el circuito de la nueva trova, pero que en realidad su propuesta tiene muchos más elementos de la mano.

Gepe se presentó en el contexto de la Gira Imagina Chile, la cual es organizada por Corfo, Incubatec, el Programa Empieza Joven de la Municipalidad de Temuco, la Agencia de Desarrollo Araucanía y la Universidad de La Frontera.

Además del artista, hubo una presentación del Museo Interactivo Mirador (MIM), expositores dedicados a la innovación y el show de dúo de ilusionistas Magic Twins.

SHOW MOVIDO

Gepe lució su lado más cercano y lúdico. Bailó, se retroalimentó de la energía de las casi 2.500 personas que había de público y nutrió su show de los temas más "prendidos" a lo largo de sus cuatro discos.

Dos tecladistas, un pequeño cuerpo de baile y una batería que él mismo hizo sonar por momentos, fue su base para montar este show.

Uno de los temas más aplaudidos de la velada fue "Alfabeto", canción que mezcla el ritmo andino, con los sonidos electrónicos. Un especie de Inti-Illimani con sintetizador, que hizo bailar a los espectadores, en su mayoría estudiantes.

"Amigos vecinos" (del disco "Audiovisión", 2010), fue igualmente ovacionada por un público cautivo de su música, y que ha hecho de su carrera una de las más respetadas del actual circuito musical chileno.

De hecho, cerró con un reggaetón como "En la naturaleza", con una base electrónica, y con dos bailarines, uno de diablo de la tirana y una bailarina andina.

Y así, con un adiós y sin bis, se retiró, ante un aplauso cerrado de su gente.

Independiente de los gustos, Gepe se ha transformado en un artista con un show bien plantado sobre el escenario, con un público fidelizado y con un repertorio probado.

Una de sus pruebas, para ver en qué pie está dentro de la generación de artistas que lo pone en paralelo a Manuel García o Francisca Valenzuela, será en febrero próximo, cuando Daniel Riveros (el verdadero nombre de Gepe) se suba al principal escenario del país, y tena que mostrar porqué estos ocho años de carrera discográfica han sido tan fructíferos a nivel de popularidad.

LA FERIA

En un contexto más global, esa feria comenzó en la tarde, a eso de las 14 horas.

Desde esa hora, hubo djs con música en vivo, una competencia de robótica, charlas de emprendimiento e innovación, obras de teatro inspiradas en historias de emprendimiento regional y exhibición de videos, entre otras actividades.

Además hubo dinámicas y stands de emprendimiento, a cargo de Codelco, el Planetario, el Museo Interactivo Mirador, Explora Conicyt, el auto solar y turbina eólica de la Ufro y Experiencia Movistar.

Además se contó con los relatores Nicolás Liñan De Ariza ("Negocios en Youtube"), Pablo Ambram ("Ser emprendedor: Incrementando la superficie de tu suerte"), Héctor Jorquera ("Jugar a innovar: recuperar la capacidad de jugar, aunque sea sin reglas, nos ayuda a innovar") y Mario Escobar ("Emprendimiento como forma de vida").

Melissa Zabala, guía del Museo Interactivo Mirador, dijo que Temuco, de las ciudades del sur, fue la que convocó más gente, calculando entre tres mil y tres mil 500 las visitas.

Ahora culminan en Concepción.

"Trajimos módulos interactivos, como la sala de mecánica o la sala de luz, donde los niños aprenden jugando", comentó.

Agregó que fue mucha gente, sobre todo delegaciones escolares, lo que dio más vida a esta inédita feria realizada en La Araucanía.