Secciones

Camilo Escalona también pidió perdón

crítica. "Nadie puede excluirse", aseveró el parlamentario socialista.
E-mail Compartir

El senador socialista Camilo Escalona pidió perdón ayer por su conducta en el proceso de polarización política que vivió el país. En entrevista con radio ADN, el parlamentario dijo que este es un gesto importante que debiera hacerse en diversos sectores a 40 años del golpe de Estado.

"En lo personal, por la conducta que yo pude tener de ser parte de la polarización y de una confrontación que nos llevaba a enfrentarnos a miles de estudiantes en las calles a peñascazos y de manera enteramente descontrolada, por el grano de arena que involuntariamente yo pude haber colocado en la agudización de esas contradicciones, naturalmente que debo pedir perdón también", dijo el candidato al Senado por la Región del Biobío.

El parlamentario PS consideró que nadie que formó parte de ese drama nacional puede excluirse. "La izquierda ha hecho una desgarradora autocrítica, se han escrito muchos libros. Yo entiendo que los dirigentes políticos no tuvieron la capacidad de mirar lo que se venía adelante, se subestimó la maquinaria golpista", dijo.

Bullying: el maltrato físico es el tipo de abuso que más creció

informe. Hubo 1.087 denuncias por agresión entre enero y agosto de este año.
E-mail Compartir

Las 3.091 denuncias de bullying registradas entre enero y agosto de este año en establecimientos educacionales reflejan una realidad preocupante: un aumento de 28% respecto del mismo periodo de 2012, cuando hubo 2.413 requerimientos a la Superintendencia de Educación Escolar. De los 13.417 casos que recibió ese organismo, 4.998 (37%) corresponden a maltrato.

tipo de violencia

El desglose por tipo de violencia demuestra que todas las categorías subieron. El que más lo hizo fue el maltrato físico entre alumnos, con 1.087 denuncias en los primeros ocho meses del año, lo que representa un aumento del 39% respecto de igual periodo de 2012, que tuvo 782 casos.

El maltrato psicológico de adulto a alumno fue el segundo más alto, con 982 denuncias este año. En 2012 hubo 890 presentaciones.

Los golpes en general (46%) seguidos de agresiones grupales (27%), golpes de puño (9%), patadas, empujones, rasguños, mordidas y quemaduras, con 8% cada uno; agresiones con elementos contundentes y corto punzantes (5%), tirones y cortes de pelo (3%), intentos de ahorcamientos (3%) y encierros en los baños (2%), son las denuncias más frecuentes en maltrato físico de alumno a alumno, según los antecedentes catastrados por la Superintendencia.

En el ámbito psicológico, las burlas, la "ley del hielo" y las descalificaciones personales y por redes sociales son las más recurrentes. El maltrato de alumno a profesor pasó de 65 denuncias entre enero a agosto de 2012 a 117 en 2013, lo que representa un aumento del 80%. El informe reveló, además, que el género más afectado por estas prácticas es el masculino, con un 51%, seguido del femenino con un 46%.