Secciones

"aviones no tripulados" para entregar paquetes a domicilio

E-mail Compartir

A falta de infraestructura para llegar a ciertos lugares remotos de China, una de las empresas de mensajería más grandes del país ha comenzado a desarrollar pequeños "drones" -aviones no tripulados, utilizados sobre todo en la industria militar- que puedan entregar paquetes a domicilio.

Según publica el portal tecnológico chino "MyDrivers.com", la empresa SF Express, con base en la ciudad meridional de Shenzhen, ha comenzado a hacer pruebas de este innovador servicio en la ciudad de Dongguan, en la provincia sureña de Cantón.

MODALIDAD

MODALIDAD

Cada uno de estos "drones" puede llegar a volar a una altitud de unos 100 metros, posee ocho hélices y un espacio en su parte inferior para colocar el paquete que se quiere transportar, si bien aún no ha trascendido el peso máximo que puede tener el mismo.

La empresa, según publican varios medios chinos, se ha expandido por muchos pueblos y ha encontrado dificultades a la hora de entregar pedidos por la falta de infraestructuras adecuadas, por lo que un "drone" les pareció una posible solución ante estos inconvenientes.

Los aparatos han sido desarrollados por la propia SF Express, que ha incluido en los "drones" un sistema de navegación para que, tan sólo con introducir la dirección y la ruta, el paquete pueda ser entregado a domicilio, con un error estimado de 2 metros.

Los trabajadores pueden controlar los movimientos del dispositivo desde la oficina y corregir la posición de la máquina en unos dos metros.

Turnos éticos en el Registro Civil sólo realizan 4 trámites

en paro. La principal demanda ha sido la solicitud de entrega de pasaportes y cédulas de identidad, ya que muchos esperan viajar.
E-mail Compartir

Pablo llegó hasta la oficina del Registro Civil en Temuco para preguntar qué tenía que hacer para que le entregaran su pasaporte. Estaba preocupado porque en los próximos días debe viajar al extranjero y no sabía qué tan expedito podía ser la recuperación de ese documento, tomando en cuenta que el servicio actualmente está en paro.

Felizmente para él, su requerimiento está entre los que cubre el turno ético que han establecido los trabajadores que ayer cumplieron ya su séptimo día de movilización, y lo único que tenía que hacer era llevar el comprobante del pasaje.

Así como Pablo, son cientos las personas que cada día llegan para realizar un trámite y se encuentran con un paro que les impide acceder incluso a las oficinas. No todos tienen éxito.

Hoy es el octavo día y reconocen que la gente ya está informada, por lo que concurre menos al servicio.

Los trabajadores, en tanto, se han encargado de informar sobre la situación, sobre qué trámites pueden efectivamente realizar a través de los turnos éticos y cuáles pueden hacer directamente a través de Internet y de manera gratuita (ver recuadro) necesitando sólo el RUT de la personas de quien se requiere el documento.

PRESIÓN

PRESIÓN

Miriam Rosales, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Región de La Araucanía, explicó que esta medida de presión se adoptó luego de dos años esperando una respuesta satisfactoria a sus demandas.

"Nosotros lamentamos la situación, ya que esto está afectando a nuestros usuarios, sobre todo a aquellos que quieren viajar y para hacerlo necesitan su cédula de identidad o pasaporte", puntualizó, junto con advertir que por razones ajenas a la voluntad de los funcionarios no han podido realizar este trámite a través de los turnos éticos, ya que hay un problema con la empresa que se adjudicó la licitación.

"El 2 de septiembre se iniciaba el nuevo sistema de identificación -adjudicado por Morpho- pero lamentablemente en todo el país esto no ha funcionado", aclaró.

En este contexto, reclamó que la licitación que se ganó la empresa francesa fue por 385 millones de dólares.

"Sin embargo hasta este momento no está operativa y perjudica directamente a los usuarios que necesitan el documento, que en Temuco, por ejemplo, son cerca de 2 mil personas cada día", dijo.

DEMANDAS

DEMANDAS

Cabe señalar que los trabajadores demandan mejoras de grados de 2 mil 200, de los 2 mil 900 trabajadores del servicio, "lo que no significas más de 2 mil millones de pesos. Sin embargo, Morfo se adjudica una millonaria licitación por fabricar la cédula y facilitar los equipos que finalmente deben ser operados por funcionarios del Registro Civil", advirtió la dirigenta.

Para los trabajadores no es aceptable que bajo esas condiciones se cancele una cifra tan elevada a una empresa extranjera "que ni siquiera ha funcionado el día que tenía que funcionar", comentaron.

Jean Olivares, secretario de la Asociación, lamentó que hayan tenido que llegar a una medida de presión como un paro y agradeció a la población que los ha entendido.