Secciones

Core aprobó recursos para levantar la Escuela de Gendarmería en Traiguén

inversión. Mil 100 millones de pesos son para comprar el edificio de los ex muebles Traiguén.
E-mail Compartir

Como una manera de apoyar el desarrollo de grandes proyectos en las regiones y la formación de profesionales en comunas, es que ayer los integrantes del Consejo Regional aprobaron por unanimidad mil 100 millones de pesos para la compra del terreno en que se instalará la nueva Escuela de Suboficiales de Gendarmería.

Se trata de un inmueble ubicado a sólo 3 cuadras del centro de Traiguén, donde estaba ubicada la fábrica del mismo nombre, en la cual se levantará este mega proyecto que permitirá trasladar la escuela de formación a la comuna de Malleco.

El proyecto fue anunciado en abril pasado por el propio Presidente Sebastián Piñera en La Araucanía, ocasión en la que aseguró que esto apunta al regionalismo y descentralización.

Se trata de una inversión total de 4 mil millones de pesos, los cuales estarían siendo aportados por el Ministerio de Justicia de manera sectorial, a lo que se suman estos más de mil millones, para concretar la obra, que debería estar lista en el año 2015.

Core

Core

Fue ayer por la tarde, en medio de la expectación de los concejales, el alcalde y los gendarmes, que los cores dieron el sí a estos recursos, correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional. En una sesión que estuvo presidida por el gobernador de Malleco Erich Baumann, quien esperaba que los recursos sean aportados.

Tras la aprobación, el propio director nacional de Gendarmería, Marco Fuentes, fue quien agradeció el apoyo entregado para tener una escuela de formación en regiones.

"Estoy agradecido por la voluntad y visión de aprobar esta iniciativa que será de gran proyección, porque permitirá el desarrollo de la comuna y además será un importante aporte", sostuvo.

La nueva Escuela de Formación podría comenzar su funcionamiento en marzo de 2015 y uno de los motivos que justifica este traslado es que casi un 80% de los alumnos que ingresan a la escuela de suboficiales de Gendarmería provienen de las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.

Además de ello también se apostó por esta escuela debido a que el actual recinto de formación de Suboficiales de Gendarmería, que opera en Santiago en el sector La Perla, es inadecuado y está en una situación de dominio precario. Esto no beneficia a dar cumplimiento a la ley de ampliación de planta para formar nuevos gendarmes.

Junto con ello existen 83 recintos penitenciarios operativos, más 20 Centros de Educación y Trabajo, CET, en el país y el 85% se concentra entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.

Es por esta razón que nace este proyecto que busca desarrollar un modelo de gestión, estándares correspondientes y con un anteproyecto de arquitectura, validado por Gendarmería y el Ministerio de Justicia, con el fin de contar con un recinto que cumpla las condiciones adecuadas y así entregar la formación de 550 gendarmes por año.

Regionalismo

Regionalismo

Al respecto el alcalde de Traiguén, Luis Alvarez, explicó que para la comuna es uno de los hitos más importantes en los últimos años pues generará empleo y también inversiones en Malleco.

"Esta es una zona tan rica pero que ha estado abandonada, por eso apostamos por instalar esta escuela y por eso quiero dar las gracias a los consejeros que apoyaron esta iniciativa y felicitarlos por esa visión regionalista y transversal. Este es un proyecto que no es de una institución sino de una Región, donde Traiguén será el polo de desarrollo y además se apoyará el regionalismo".

Se espera que durante este año estén aprobados los recursos sectoriales y llamar a licitación para la construcción de esta escuela, con lo cual se trasladaría la actual ubicada en Santiago, donde se esperan más de 550 alumnos encargados de la seguridad en las cárceles.

Transportes junto a Carabineros anuncia intensas fiscalizaciones

Tragedias. Se busca evitar accidentes por velocidad y por beber alcohol durante las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar accidentes de tránsito con consecuencias fatales durante los cinco días de celebración de Fiestas Patrias, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón, realizó un llamado a los conductores, peatones y ciclistas a circular con responsabilidad por las diferentes zonas urbanas y rurales de la Región, para no tener que lamentar tragedias que enluten esta festividad.

Precisamente por este motivo, la autoridad de transportes se trasladó hasta la Isla Cautín, en Avenida Los Poetas, para entregar un mensaje preventivo, y así crear conciencia en la comunidad sobre los riesgos de circular a exceso de velocidad, o de conducir bajo los efectos del alcohol.

En el lugar, con la colaboración de Departamento de Fiscalización y de Carabineros, se realizó un nuevo control de velocidad.

"Vamos a seguir fiscalizando tal cual como lo hacemos hoy en la medida en que se acerquen las Fiestas Patrias. Pero estas fiscalizaciones no tienen ningún efecto si la ciudadanía no acepta nuestro consejo, nuestro desafío de tener tolerancia cero al exceso de velocidad y tolerancia cero al alcohol. La disociación entre alcohol y conducción, entre alcohol, peatón y ciclista, debe existir. La cultura del auto cuidado es lo que nos permitirá seguir teniendo cifras positivas, y cada vez mejores como Gobierno, especialmente porque estamos salvando vidas con estas campañas", destacó Luis Calderón, seremi de Transportes.

Según información proporcionada por Carabineros, desde enero hasta agosto del presente año, se han realizado más de 3 mil 400 controles de velocidad en La Araucanía.

prevención

En tanto, la capitán Gisela Soto, subcomisario de Control Operativo de Carabineros, destacó que "efectivamente el despliegue es de prevención, que es lo que se realiza habitualmente. Pero en estas fiestas, más que todo se va a respaldar y a incentivar los controles en los lugares donde se encuentran las ramadas, que son en el sector Los Poetas, en la Sofo, las rutas principales, incentivando a la comunidad para que disfrute de esta fiesta y que goce estos cinco días de descanso con seguridad".

Los ciclistas y peatones, también deben tomar resguardos, considerando el alto número de población rural de la Región. La recomendación es utilizar elementos reflectantes, ropa clara, cruzar sólo en sectores habilitados y caminar en el sentido contrario al vehículo.

Además se informó que durante el mes de septiembre, el Departamento de Fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, reforzará los operativos en distintos puntos de la Región, para supervisar que el transporte público de pasajeros, en todas sus modalidades cumpla con las normas de seguridad y con las condiciones técnico - mecánicas exigidas por ley.

En el mes de septiembre del 2012, el Programa Nacional de Fiscalización en la región, efectuó más de 230 controles a buses interurbanos, para detectar posibles irregularidades en las máquinas de pasajeros.