Secciones

Ordenanza restringe comercio ambulante en Villarrica centro

Concejo municipal. El 9 de julio se aprobó una modificación a la normativa para el comercio en la vía pública en pos de potenciar el desarrollo de la ciudad.
E-mail Compartir

Con un complejo escenario iniciaron septiembre las más de 30 personas que ejercen el comercio ambulante en las principales arterias de Villarrica. Esto luego de que el pasado 9 de julio los integrantes del Concejo Municipal aprobaron por unanimidad modificar la ordenanza que permitía a los vendedores trabajar con cierta libertad en las veredas más concurridas de la comuna, por lo que ahora se restringirá por completo dicho comercio en sectores emblemáticos y de mayor tránsito peatonal.

Precisamente la mañana del martes ya estaban completamente despejadas las principales veredas donde anteriormente los ambulantes ofrecían sus productos, frente al municipio y en el lugar donde se está levantando la nueva plaza de la ciudad. Y si bien la medida debía hacerse efectiva en agosto, durante este mes se dio una marcha blanca, iniciando las fiscalizaciones el pasado lunes 2 de septiembre.

Mientras la concejala y ex alcaldesa de Villarrica, Ingrid Prambs, señaló desconocer la nueva ordenanza, el también concejal, Germán Vergara, reconoció que todos estuvieron de acuerdo en apoyar la medida del alcalde, lo que se reflejó en la modificación del estatuto.

"Yo vote a favor de que los saquen del centro porque me presionaban los comerciantes establecidos, ya que los ambulantes no pagaban nada (patente). También había muchos robos en las veredas porque las personas se paraban a comprar. Carabineros estaba al tanto de que en algunos sectores cartereaban", sostuvo.

Respecto al deseo de los ambulantes de trabajar hasta fin de mes en el centro y así vender su mercadería de Fiestas Patrias, Vergara señaló que "es un cuento viejo, porque en el verano y Navidad pasa lo mismo. Estoy de acuerdo en que no se les deje con los brazos cruzados, pero ellos tienen que agruparse y organizarse. La gente que trabaja en la costanera se agrupó y ahora les van a cambiar sus carros gracias a un proyecto Sercotec".

Reordenamiento

Reordenamiento

Según Munir Saphier, director de la Unidad de Desarrollo Económico Local del municipio, "no se está negando el permiso a las personas, el objetivo es reordenar lo que se daba en el centro de nuestra ciudad, ya que se estaba generando un desorden con el comercio ambulante, tanto con los que tienen permiso para estar estacionados como con los que tenían que circular".

Según Saphier "el comercio establecido y muchas personas en general, manifestaban que no era compatible que una ciudad que se quiere proyectar como turística tenga tanto desorden con el comercio ambulante".

Sobre el número de personas que deberán trasladarse, Saphier señaló que "33 comerciantes ambulantes están en esta situación, una mitad tenía permiso para trabajar y la otra no. Nosotros teníamos el registro de los que contaban con permiso vigente, que son 21, pero hay otros que no estaban y que son aproximadamente 12 personas y con ellos sumamos los 33, aunque han ido aumentando".

COMERCIANTES

Sergio Retamal tiene 60 años, 33 de ellos como ambulante. Apunta que "el problema es que me van a sacar de donde estoy y me trasladarán algunos metros. La gente es cómoda y si no lo encuentra a uno, no le compran. Habrá que someterse al cambio".

Dina Sobarzo, vendedora de pan amasado comentó que "yo vendo pan hace 3 años y circulo por varias calles, no me paro en ninguna. Está bien esta medida, pero siempre que permitan trabajar a la gente, aunque sea en otro lugar".

Ruth Silva precisó que "el traslado me parece en mala fecha para nosotros los ambulantes porque estamos todos con nuestra mercadería. Yo vendo 30, 40 mil pesos y ayer vendí tres lucas".

Roberto Jaramillo lleva más de 2 años trabajando en la calle. "Estoy en diferentes sectores de la Región, no me quedo solo en una ciudad", sostuvo el comerciante.

"La gente trabaja de ambulante por necesidad y no por causar problemas. Me gustaría legalizar, pero me faltan recursos para generar capital y salir adelante", dijo.

Municipales encuentran el cadáver de un colega

collipulli. Funcionario administrativo no había vuelto a su casa ni al trabajo.
E-mail Compartir

De la peor manera posible culminó la búsqueda de un puñado de funcionarios municipales de Collipulli, quienes salieron el martes por la mañana tras alguna pista de su compañero de labores, Nelson Rodríguez Cáceres, quien había desaparecido desde el viernes, y no había acudido a trabajar el lunes.

Alertados por el mismo alcalde de la comuna, recorrieron varios puntos cercanos al municipio, dirigiéndose con un negro presentimiento hasta el Viaducto del Malleco. Y las aprensiones estaban justificadas: junto a una de las pilastras, en el sector norte de la enorme mole de cemento y metal, se hallaba el cuerpo del contador y funcionario administrativo, una noticia que afectó hondamente a la comunidad y especialmente al municipio, donde Rodríguez trabajaba desde hace 14 años, y cuya esposa y uno de sus hijos también formaban parte de la planta municipal.

HALLAZGO

El hallazgo del cadáver bajo el viaducto hizo que muchas personas pensaran en un nuevo suicidio. Fue lo que supuso el concejal Mario Grandón, quien acudió hasta el lugar en su calidad de comunicador y hombre de prensa, a cargo de Radio Viaducto del Malleco.

"Fui en calidad de periodista, alertado por Carabineros, y allí lo reconocí, Nelson Rodríguez era funcionario municipal, por lo que asumí el rol de concejal y estuve junto con el alcalde Leopoldo Rosales, en el lugar donde fue encontrado y luego junto a la familia", dijo.

El cuerpo sin vida de Nelson Rodríguez Cáceres, 55 años, fue encontrado junto al estribo norte del viaducto ferroviario del Malleco. Hasta el lugar concurrieron efectivos policiales de la Segunda Comisaría de Collipulli, informándose del hecho a la Fiscalía.

Tras el levantamiento del cadáver, los restos fueron derivados al Servicio Médico Legal, para el examen tanatológico de rigor.

"Fue encontrado cerca de las 10 de la mañana, acudiendo Carabineros al lugar", señaló Grandón. "Tras las diligencias del fiscal y de la Policía de Investigaciones, fue llevado al Servicio Médico Legal y devuelto ese mismo día a su familia", sostuvo.

Cabe señalar que el funcionario municipal y dirigente deportivo había desaparecido el viernes de su hogar, sin que fuera a trabajar el lunes.

El alcalde de la comuna, Leopoldo Rosales, todavía impactado por los hechos, relató que "el cuerpo de Nelson fue encontrado por funcionarios municipales. Yo había estado conversando ayer (martes) en la mañana con Irma, su señora y ella me manifestó con preocupación que Nelson no había aparecido, no había llegado a alojar la noche anterior y eso por supuesto me preocupó, ya que tampoco llegó el lunes a trabajar. Por ello le dije a los funcionarios que estuvieran alerta y tratáramos de ubicarlo".

La búsqueda culminó cerca de las 10 de la mañana. "Lo encontraron junto a las pilastras del viaducto", indicó el alcalde Rosales. "La causa de la muerte habría sido por hipotermia, tengo entendido que ello ya fue constatado en el Servicio Médico Legal".