Secciones

Samsung presenta su primer reloj inteligente y se adelanta a Apple

Lanzamiento. Galaxy Gear permite responder una llamada con sólo acercar el reloj a la oreja, o tomar una foto al disponer el antebrazo en horizontal frente a uno mismo.
E-mail Compartir

El gigante tecnológico surcoreano Samsung presentó, en Berlín, su primer reloj inteligente ("smartwatch"), el esperado Galaxy Gear, que aspira a revolucionar el sector tras lograr adelantarse al iWatch de su rival estadounidense Apple.

En un espectacular y multitudinario acto en la antesala de la IFA, la mayor feria de tecnológica del mundo, la empresa no defraudó las expectativas azuzadas durante meses por rumores y filtraciones ante un público entregado que colgaba en tiempo real comentarios e imágenes de la presentación en las redes sociales Twitter y Facebook.

Si bien el Galaxy Gear no es el primer reloj inteligente en el mercado -los verdaderos pioneros han cosechado resultados muy modestos-, los coreanos pretenden sentar un precedente y cimentar un nicho incipiente con un "gadget" de fácil acceso concebido para intermediar entre el usuario y su teléfono móvil o tablet.

"No es solamente un aparato atractivo. Está pensado para conectarse con otros dispositivos. Marcará una tendencia", aseguró Shin Jong-kyun, presidente de la división de móviles de Samsung, tras mostrar un modelo del Galaxy Gear en acabado naranja en su muñeca.

AVANCES

AVANCES

El "smartwatch" de la coreana, que pretende ser "la última moda del mañana", según Pranav Mistry, jefe del think tank de investigación de Samsung, permite, además de ver la hora y establecer alarmas, hacer y recibir llamadas, tomar fotos y obtener notificaciones de nuevos correos electrónicos, entre otras cosas.

El Galaxy Gear dispone de una serie de sensores de velocidad y movimiento que permiten acciones novedosas con el objetivo de facilitar la acción del usuario y suplir de forma ingeniosa la ausencia de botones del dispositivo.

Entre estas acciones destaca el responder una llamada entrante con sólo acercar el reloj a la oreja -como si el usuario estuviese sosteniendo un teléfono- o tomar una instantánea al disponer el antebrazo en horizontal frente a uno mismo.

Para eso Samsung dispuso el micrófono y el altavoz en la hebilla de la correa y la cámara, de casi dos megapíxeles y enfoque automático, en la parte exterior de la correa.

La pantalla táctil Super AMOLED de este "smartwatch", de 1,63 pulgadas de diagonal y 320 x 320 píxeles, no permite sin embargo introducir texto, una de las decisiones más controvertidas según los expertos.

Samsung incluyó en el reloj, que opera con Android, un procesador de 800 MHz, una memoria RAM de 512 MB y una memoria interna de 4GB.

El "smartwatch", que pesa poco menos de 74 gramos, se comercializará en seis colores -negro, gris, naranja, beige, rosa y verde lima- a partir del 25 de septiembre en 149 países y dispondrá de una batería de 315 mAh, lo que le permitirá más de 25 horas seguidas en espera con una sola recarga.

ANUNCIO

ANUNCIO

El gigante surcoreano aprovechó el acto de presentación del Galaxy Gear para anunciar dos nuevos lanzamientos, el de la nueva "phablet" Galaxy Note3 -un híbrido entre celular y tablet- y el de la tablet Galaxy Note 10.1.

El primero, que funciona con tecnología LTE -una importante evolución con respecto al protocolo 3G-, tiente una pantalla de unas 5,6 pulgadas y una resolución (1920 por 1080 full HD) y una cámara de 13 megapíxeles, e incorpora un novedoso lápiz que pretende utilizar la interacción del usuario.

Antes que Samsung, han probado suerte con modelos de relojes inteligentes compañías como Pebble, Motorola, Sony y Casio, aunque sin mucha fortuna, por lo que los analistas estaban esperando a que los dos pesos pesados del mundo de los "smartphones" se decidiesen a irrumpir en este sector.

Se espera que en los próximos meses Apple lance su propio reloj inteligente, que podría incluir la primera pantalla táctil flexible del mundo.

Acuerdo para creación de "Android Kit Kat" Kim Dotcom deja la dirección de "Mega"

E-mail Compartir

Google sorprendió al anunciar que la próxima versión de Android se llamará "Kit Kat", en honor al chocolate de Nestlé. Es la primera vez que la plataforma de Google ocupa un nombre licenciado, aunque también mantiene la tradición de basar sus versiones en dulces.

John Lagerling, director de sociedades globales de Android, explicó que el acuerdo entre Google y Nestlé se logró en sólo un día y que no implicó pago de dinero, ya que surgió de un espíritu común de hacer algo "divertido e inesperado".

Kim Dotcom, el empresario alemán y creador de Megaupload, anunció que dejó la dirección de Mega, el sitio que lanzó en enero de este año, para dedicarse a sus proyectos paralelos.

Dotcom lanzó Mega el 20 de enero de este año, cuando se cumplió un año de la operación que cerró Megaupload y que lo dejó en arresto domiciliario en su mansión en Nueva Zelanda. Si bien Mega ha logrado un crecimiento interesante, Dotcom decidió dejar su puesto en la empresa.

Astrónomos observan que nebulosas planetarias se alinean según un patrón

E-mail Compartir

El Observatorio Europeo Austral (ESO) comprobó que las nebulosas planetarias bipolares, en forma de mariposa, tienen una sorprendente tendencia a alinearse conforme a un patrón parecido, a pesar de sus diferencias de origen y características.

La investigación ha sido realizada por astrónomos de la Universidad de Manchester, utilizando el New Technology Telescope (NTT) propiedad de la ESO y el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA.

Las nebulosas planetarias se forman en los períodos finales de las estrellas, cuando se van desprendiendo de sus capas exteriores dando origen a formaciones de propiedades y formas variadas y especialmente llamativas. Durante su estudio, los astrónomos examinaron 130 de estas disposiciones espaciales situadas en la protuberancia central de la vía láctea y pudieron distinguir tres tipos de nebulosas.

"Mientras dos de estos tipos estaban alineadas en el espacio de un modo totalmente arbitrario, el tercer tipo, las nebulosas bipolares, mostraban una preferencia sorprendente por un modo particular de alineamiento" explica el astrónomo Albert Zijlstra.

Las nebulosas planetarias bipolares se distinguen por conformar una estructura caracterizada por su forma de reloj de arena o mariposa. Estas conformaciones espaciales aparecen en diferentes lugares y tienen diversas características, por lo que ni ellas ni las estrellas de las que se forman habrían interactuado entre ellas.