Secciones

Anuncian la construcción del sexto hogar mapuche de Temuco en 2014

Residencia. Bienes Nacionales traspasó a la Conadi el terreno que se ubica en las cercanías del campus norte de la Universidad Católica.
E-mail Compartir

Las demandas de los estudiantes universitarios mapuches de la Región por mejorar la infraestructura existente de las residencias y aumentar su número, después de más de 10 años, comenzó a dar sus frutos.

Esto, porque a raíz de las gestiones que impulsó la Conadi con la Mesa Nacional de Hogares Indígenas a partir del 2011, se ha logrado construir 3 hogares en el norte del país y Temuco tendrá el próximo año su sexta residencia.

El anunció de la construcción del nuevo hogar indígena se hizo ayer en el Hogar Puram Peyum Zugu, ubicado frente al Portal Temuco.

Fue el propio ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, junto al director nacional de la Conadi, Jorge Retamal y Ricardo Barría Dillems, director regional de Junaeb, quienes en un ameno desayuno junto a los jóvenes explicaron los avances de esta nueva residencia que espera acoger a 50 nuevos estudiantes de educación superior.

TERRENO

TERRENO

El terreno para emplazar el nuevo hogar dispone de 10 mil metros cuadrados y se ubica en las cercanías del campus norte de la Universidad Católica y el sitio fue un traspaso que realizó Bienes Nacionales a la Conadi bajo la modalidad de concesión de uso gratuito.

Las autoridades adelantaron que el nuevo hogar contará con todas las comodidades necesarias que aseguren el bienestar de los alumnos.

Contará de un completo equipamiento mobiliario, Internet, wifi, computadores, calefacción, agua caliente, lavandería, alimentación completa y juegos.

ACUERDOS

ACUERDOS

Según explicó el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, el anuncio de la construcción de este nuevo hogar representa que "como Gobierno estamos comprometidos con el desarrollo integral de los pueblos indígenas y da cuenta de que somos una nación multicultural".

Por su parte, el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, destaco el liderazgo que se ha logrado con la Mesa Nacional de Hogares Indígenas.

"Ha logrado establecer una relación de trabajo no solo con la Conadi y la Junaeb, sino también con distintos servicios públicos, de modo de ir satisfaciendo sus demandas. Y así como alguna vez se pensó en cerrar hogares, hoy se trabaja para crear nuevos hogares a través del diálogo y los acuerdos", agregó Retamal.

El incremento de la inversión en materia de residencias indígenas es otra de las consecuencias de estos acuerdos y según señaló el encargado nacional del Programa de Hogares Indígenas de la Junaeb, Ricardo Barría, durante estos dos años se ha logrado duplicar.

"Hoy estamos cumpliendo con la promesa de un nuevo hogar que se empezó a planificar hace dos años y con la entrega del terreno nos seguimos proyectando más adelante, de hecho, el presupuesto de los hogares pasó de $465 millones en 2010 a $879 millones en 2013", manifestó Barría.

AGRADECIMIENTO

AGRADECIMIENTO

Manuel Guichamán, dirigente de la Mesa Nacional de Hogares Indígenas, se mostró agradecido con el anuncio y confirmó que es el producto de un trabajo en conjunto.

"Estamos muy agradecidos por los esfuerzos conjuntos que hemos realizado entre la dirigencia de los hogares estudiantiles y las autoridades de Gobierno, se han comprometido para ayudarnos en la adecuación del terreno y su posterior edificación", confirmó el dirigente.

Respecto del financiamiento de este nuevo hogar, el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, señaló que serán el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno Regional quienes gestionarán los recursos necesarios.

En la oportunidad, Retamal, además adelantó que la iniciativa de gestionar un nuevo hogar de excelencia académica indígena será una realidad el próximo año.

Para ello, la Conadi buscará un inmueble que se pueda arrendar con tales propósitos. Podrán acceder a este hogar de excelencia los estudiantes de educación superior que tengan un promedio de nota 6,0.

Este será sexto hogar indígena en donde los alumnos reciben alojamiento gratuito, se sumará a los ya establecidos: Pelontuwe, Lawen Mapu, Puram Peyum Zugu, Pewenche y Lampalagua.

Con disturbios y 12 detenidos cerró jornada de marcha estudiantil

Participación. Fueron 300 los manifestantes, la mayoría secundarios.
E-mail Compartir

Con escaramuzas, entre los manifestantes y Fuerzas Especiales de Carabineros, frente al campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco y 12 detenidos culminó ayer una nueva jornada de marcha estudiantil convocada por la Confech.

En Temuco, fue la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Aces Cautín, quienes convocaron a la marcha que estaba autorizada por la Gobernación.

Al mediodía comenzó la marcha con cerca de 300 estudiantes mayoritariamente secundarios, junto a organizaciones sociales y profesores, quienes se desplazaron desde la plaza Dagoberto Godoy hasta las principales calles del centro de Temuco.

Eduardo García, presidente de Aces Cautín, señaló que esta nueva manifestación que se desarrolló a nivel nacional "en la Región se entrecruza con otras demandas gremiales como son el Registro Civil, el municipio y la Conadi, lo que sitúa esta marcha en un contexto social que va más allá de la educación gratuita y de calidad".

García añadió que Aces Cautín está liderando una campaña en el marco nacional "que invita a no votar por el sistema y esta clase política que no ha sido y no será capaz de dar respuesta a las demandas sociales. El movimiento estudiantil no tiene candidato y, por lo tanto, el llamado es a no votar".

DISTURBIOS

DISTURBIOS

Una vez que había culminado el horario pactado con la Gobernación de Cautín para la realización de la marcha, cerca de la 13.15 horas, frente al campus San Francisco de la UCT, se registraron escaramuzas entre un grupo minoritario de estudiantes y Carabineros, a partir de desmanes que provocaron los mismos estudiantes en contra de señalética pública. Aunque fuentes policiales cifraron en 12 los detenidos, García dijo que "contabilizamos 14".