Secciones

Fiscalía investiga matanza de perros por envenenamiento

Denuncia. Fue presentada por animalistas que cifran en 40 los casos en 2 meses.
E-mail Compartir

Maltrato o crueldad de animales y la propagación de agentes químicos peligrosos para la salud animal o vegetal son los dos posibles delitos que investiga de manera desformalizada el persecutor penal, Jaime Pino, luego de la ola de perros envenenados que afecta a la intercomuna desde hace dos meses.

La investigación se inició a instancias de la denuncia que presentaron ante el Ministerio Público las agrupaciones animalistas Adopciones Temuco y Adopciones Padre Las Casas, las que están patrocinadas por el abogado Edgardo Lovera.

Los presidentes de ambas agrupaciones señalaron que una de las teorías que están barajando es que desde que se produjo el contagio de un joven con rabia en Quilpué notaron que comenzó una verdadera matanza que afecta a todos los sectores y razas, sin distinción.

Al respecto, el presidente de Adopciones Temuco, Erick González, confirmó que "coincidió esa noticia con la matanza en Temuco. Empezaron a aparecer canes muertos en las plazas, a las afueras de los departamentos municipales, bancos y también en el Barrio Inglés, Las Lomas de Mirasur y en Pueblo Nuevo", sostuvo.

El dirigente animalista añadió que "a diario estábamos recibiendo denuncias de hallazgos de perros muertos en la calle o bien extravíos de mascotas como gatos que nunca más volvieron a aparecer y desde que interpusimos la denuncia en Fiscalía se frenó notablemente la seguidilla de casos".

De acuerdo a la investigación preliminar que han realizado las organizaciones animalistas, a la fecha serían unos 40 los casos de perros envenenados: 30 en Temuco y 10 en Padre Las Casas.

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

El fiscal Jaime Pino, quien además es especialista en delitos medioambientales, indicó que las agrupaciones animalistas presentaron la denuncia con el propósito de descubrir quién o quiénes están detrás de la matanza por envenenamiento.

"La denuncia se relaciona con una serie de casos ocurridos entre julio y agosto de este año en Temuco y Padre Las Casas en donde perros callejeros y también con dueños mueren envenenados en la calle", precisó Pino.

Respecto de los delitos que se investigan y que dicen relación con el maltrato animal y la propagación de agentes contaminantes, ambos detallados en los artículos 291 y 291 Bis del Código Penal, el fiscal a cargo de la investigación, señaló que no existe precedente en esta Región al menos.

"Desconozco si en otras regiones se han presentado denuncias de esta naturaleza, pero aquí, tengo entendido que es la primera en su tipo", planteó Pino.

Aunque la denuncia de parte de los animalistas acaba de ser solicitada al Ministerio Público hace menos de una semana, Pino aseguró que ya se encargaron diligencias investigativas a la Policía de Investigaciones.

"Enviamos una orden de investigar a la PDI, con el propósito de que obtengan mayores antecedentes respecto de los entregados por los denunciantes y que permitan determinar quiénes serían los autores del hecho", recalcó el fiscal Pino.

En el marco de las primeras diligencias investigativas, la Fiscalía también envió a la PDI muestras de un perro envenenado para que sean periciadas y que fueron entregadas por los denunciantes.

Hasta el momento, Pino señaló que no existen imputados en la investigación y que los delitos que se están investigando tienen asignada una pena menor en su grado mínimo y una multa.

MODuS OPERANDI

MODuS OPERANDI

Según explicó Erick González "lo sospechoso de esta matanza ha sido el modus operandi del caso, ya que los perros amanecen muertos y son retirados casi de inmediato de la vía pública. De hecho, en varias denuncias, no alcanzamos a encontrar los cuerpos, por lo tanto, estimamos que los casos serían muchos más de los que tenemos registrados".

En todo caso, Pamela Ñancupil, la presidenta de Adopciones Padre Las Casas, precisó que hasta el momento "no tenemos ninguna pista de quién o quiénes son los responsables, solo hemos encontrado los cuerpos como evidencia de que los perritos murieron, pero no hay nada concreto hacia a dónde apuntar".

ESTERILIZACIÓN

ESTERILIZACIÓN

Ñancupil y González creen que la solución frente a los perros callejeros en la intercomuna es la instalación de centros de esterilización y el cierre del canil.

¿Por qué no consideran el canil Temuco apropiado como control de la población canina?

"Lo que queremos es que los recursos que están destinados al canil aquí en Temuco se ocupen de manera eficiente en un centro de esterilización que además sea educativo. Lo ideal es que se deje de correr tras las consecuencias y se apunte a la prevención", recalcó.

Para mañana, ambas agrupaciones, en conjunto con La agrupación Revolución de la Cuchara de Temuco están convocando a una marcha a partir de las 11 horas en la plaza Teodoro Schmidt.

"Sí, el perro sufre y siente dolor"

E-mail Compartir

Según explicó el médico veterinario y coordinador del canil Temuco, Claudio Rojas Pincheira, quien además es docente de Salud Pública en la Universidad Católica de Temuco, la utilización de sustancias venenosas reporta un sufrimiento al can que dependiendo del tipo de veneno y cantidad puede prolongarse entre 20 minutos y 2 horas.

-¿Qué le sucede a los perros que son envenenados desde el punto de vista fisiológico?

-Lo que le suceda va a depender del tipo de químico empleado, concentración administrada y el tiempo de exposición. El perro muere porque el químico genera un disturbio entre los mensajeros neuronales y la estructura muscular, esto provoca que los nervios no se comuniquen con los músculos y esto finalmente provoca que el perro padezca contracciones musculares muy fuertes y a la larga un agotamiento que produce un paro cardiorrespiratorio.

-¿El perro sufre?

-Bastante, el perro sufre y siente dolor. Estas contracciones (convulsiones cuando el cuadro se agudiza) son muy fuertes y no las puede controlar y como el perro está vivo al momento de exponerse al químico y no está anestesiado sufre bastante.

-¿Cuánto es tiempo de agonía luego del envenenamiento?

-Eso también va depender de la concentración del químico y la familia, pero, en promedio, dependiendo si se trata de un cuadro menor o agudo puede ser entre 20 minutos y hasta 2 horas.

-¿Tiene algunas sospechas de quiénes podrían estar detrás?

-Gente que hace tonteras y quizás en un ánimo vengativo por algún ataque.