Secciones

Hay que trabajar juntos por La Araucanía

Capacitar a los pequeños productores y dotarlos de las tecnologías necesarias para el secado son dos pasos básicos para un mejor aire.Me preocupa que quienes han estado en altos cargos desconozcan su propia responsabilidad.
E-mail Compartir

Hace algunos días se realizó Enela 2013, con un enfoque distinto, alejándose un poco de la mirada económica de la Región. En la oportunidad, existió un pasaje claramente desafortunado, como fue la invitación realizada por un expositor a que las forestales abandonen la Región, porque a su juicio han hecho un escaso aporte y por estar justamente donde existe pobreza.

Considero errónea esa afirmación, como también la insinuación de que producto de la presencia de estas empresas existe un elevado nivel de violencia y pobreza en la zona. Que fácil sería lo anterior, significaría que corrigiendo eso tendríamos nuestros problemas solucionados. Sólo para clarificar: el sector forestal brinda trabajo a alrededor de 26 mil personas en nuestra Región, sus aportes al desarrollo económico del país son significativos así como el mejoramiento de sus relaciones con su entorno.

Por todo lo señalado, siento que es importante hacer un reconocimiento, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas junto a sus trabajadores que han estado por mucho tiempo haciendo un gran aporte a La Araucanía, por lo tanto la invitación es que sigan creyendo en nuestra Región y sigan creyendo en nuestra gente.

En Enela un dirigente mapuche me decía: ¿qué pasa que no se toca la Ley Indígena?, ¿por qué se insiste absurdamente en el tema de la tierra?, ¿por qué esa ley no permite elegir alguna otra forma de compensación? Incluso criticó acertadamente que en algunos puntos esa ley incita al conflicto. Lo cual es una gran verdad, ya que es uno de los elementos causantes de nuestros problemas, por lo que ha llegado la hora de corregirla.

Como dirigente de la Multigremial de La Araucanía me preocupa que quienes han ocupado altos cargos de Estado, desconozcan la propia responsabilidad en los errores que se han cometido.

Debemos terminar con la pobreza, debemos terminar con la impunidad vergonzosa que deja abandonadas a su suerte a las víctimas de la violencia, tenemos que terminar con un sistema judicial garantista que permite todo esto y, lo más importante, tenemos que terminar con el odio, es por eso que hago una invitación a trabajar todos juntos, no importando su origen, no importando su actividad, a trabajar por la paz y progreso de La Araucanía.