Secciones

Tras catar 500 tipos de cerveza, los expertos eligieron las mejores

copa araucanía. Kross, Granizo, Microcervecería Kudell y Volcanes del Sur fueron las galardonadas.
E-mail Compartir

Tras catar 500 tipos de cerveza, los doce integrantes del jurado de la Primera Copa Araucanía de Cervezas Artesanales eligieron a los mejores representantes de esta bebida a nivel nacional.

En el marco del II Congreso Internacional de Cerveceros Artesanales de La Araucanía, se presentaron cientos de competidores, quienes hace semanas comenzaron a enviar a sus botellas participantes.

LOS GANADORES

En una premiación que incluyó medallas de bronce, plata y oro, más de 20 cervezas fueron reconocidas, de acuerdo a distintas categorías.

Bajo este sistema, cinco cervecerías recibieron medallas de oro, de las cuales cuatro se encuentran en el mercado, tanto en bares y restaurantes especializados como en algunas cadenas de supermercados de La Araucanía.

Kross, Granizo, Microcervecería Kudell y Volcanes del Sur fueron galardonadas.

"De los chicos somos uno de los más grandes", señala Asbjorn Gerlach, socio fundador de Kross, cadenas de cervecería artesanal con 10 años de existencia y que recibió medallas de oro (1), plata (2) y bronce (1) para sus variedades Kross, Lupulus, Maibock y Sout respectivamente.

Dentro de los galardonados con el oro que aún no vende sus productos en el mercado, el premio a la mejor cerveza casera se lo llevó el norteamericano Ganett Garfield, quien en su departamento de Santiago produce artesanalmente alrededor de 20 litros de cerveza, tanto para consumo propio como para sus amigos.

En esta ocasión, Garfield, que lleva alrededor de dos años en Chile, ganó una medalla de bronce con su cerveza Bodacious Blonde Ale y un oro con Mystery Ale.

"Bodacious Blonde Ale era una mezcla de ingredientes de 4 continentes: Malta de Europa, lúpulo de Estados Unidos y Australia y el agua de Chile", cuenta el aficionado cervecero.

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Tras finalizar esta segunda versión, que contó con la participación de más de un centenar de personas -entre las charlas gratuitas y pagadas-, la organización dice estar muy contenta con los resultados.

Así lo manifestó Rodrigo Leiva, uno de los voceros de Acaa, que explicó que "se cumplieron todas las expectativas. Las charlas han sido de gran nivel. De hecho, los expositores internacionales están muy sorprendidos por la organización que ha habido. Estamos muy contentos".

En ese sentido, Leiva señaló que lo mejor fue el ambiente que se dio entre los participantes del evento, destacando que "de hecho, terminan las charlas y la gente se puede acercar a conversar con los expositores, no están en un altar ni son intocables".

Además de la preparación para Malloco 2013, la principal feria cervecera del país, otro de los proyectos que la Acaa tiene en carpeta es la apertura de la Casa del Cervecero, tienda que reunirá a los mejores expositores de este brebaje, quienes podrán vender sus productos.

innovadores

innovadores

"Hubo mucho interés en participar, hay cervezas caseras, "de garaje", que no se encuentran en el comercio, y se recibieron también", cuenta Sergio Mora, juez director de la Copa, quien agrega que "en la cata abierta, que tiene que ver con las cervecerías que ya están trabajando e industrializando más sus procesos, hubo de todo.

Mora, quien dicta un curso electivo de elaboración de cerveza para los alumnos de la Universidad de La Frontera, es maestro cervecero, y desde el departamento de Agroidustria de dicha casa de estudios, trabaja constantemente con el equipo organizador de este evento, la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía, Acaa.

Consultado sobre el boom de la cerveza que ha habido en Chile, y que ha dado la posibilidad de ampliar el rubro tanto a nivel de marcas como de variedades, el maestro cervecero explica que "como clientes en Chile estamos cambiando. Hoy hacemos una apuesta de innovar, conocer y no cerrarnos a lo tradicional, abriéndonos a los nuevos sabores, en este caso, de cerveza".

Preparándose para Malloco 2013

Del 24 de noviembre al 3 de diciembre próximo se realizará la 9° versión del Oktoberfest, evento de carácter nacional que se lleva a cabo en la localidad de Malloco, cercana a Santiago. En la ocasión, participarán 5 representantes regionales: Kaf, Cassuni, Comarca, Cráter y Grassau, quienes necesitan llevar un mínimo de 500 litros de cerveza para ser parte del multitudinario evento.