Secciones

En la UCT recordaron a dos víctimas del golpe de Estado

conmemoración. Homenajearon a Omar Venturelli y Víctor Eduardo Oliva.
E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco recordó ayer a dos de las víctimas del golpe militar que estudiaban en esa casa de estudios superiores hace 40 años, cuando ésta todavía era sede regional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Se trata del profesor Omar Venturelli y del estudiante Víctor Eduardo Oliva. Ambos fueron detenidos y torturados los días posteriores al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, pero tuvieron distintos destinos.

Del profesor Venturelli aún se desconoce su paradero, por lo que integra la lista de 123 detenidos desaparecidos de La Araucanía. En tanto, Víctor Eduardo Oliva fue ejecutado en 1975 en Bahía Blanca, Argentina, después de que se refugiara en ese país luego de estar detenido en la Base Aérea de Maquehue y en la Cárcel de Temuco.

En honor a ambos se realizó ayer un acto cultural en el patio central del Campus San Francisco de la casa de estudios superiores regional, donde a los pies del monolito que desde 1999 recuerda a Venturelli y Oliva se depositaron, ante la presencia de unas 150 personas, dos arreglos florales.

UCT

UCT

En el acto en memoria de las víctimas del Golpe de Estado, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco, José Manuel Zavala, dijo que lo que se busca es entregar un mensaje de reflexión, para que desde el análisis de la historia se pueda construir un futuro más armónico en la Región y en Chile.

"El acto fue organizado por iniciativa de la comunidad universitaria, en representación de toda la institución. El mensaje que se quiere entregar es que no hay que olvidar la historia de este país ni olvidar los hechos lamentables que ocurrieron, para que en el futuro no se vuelvan a repetir", dijo Zavala.

DD.HH.

DD.HH.

En tanto, el presidente del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Cinprodh), Víctor Maturana, sostuvo que el acto de homenaje, cuando se cumplen 40 años del Golpe de Estado, adquiere características especiales.

"Yo, como trabajador de los Derechos Humanos, creo que estos son gestos y acciones tremendamente necesarios. Crear estos sitios de memoria, por humildes o modestos que sean, sirve para que los hechos y las víctimas no queden en el olvido", dijo Maturana.

Para el presidente del Cinprodh, desde el pasado doloroso y dramático se pueden sacar lecciones, experiencias y enseñanzas, para no volver a repetir los errores que culminaron en el 11 de septiembre de 1973 y la dictadura militar que vino posteriormente.

"No podemos volver a caer en los grados de intolerancia que en aquella época caímos todos, sin excepciones, por lo que tenemos que tener la capacidad de entender que tenemos que coexistir en la diversidad y que aquí hay espacio para todos", dijo Maturana.

FAMILIA

FAMILIA

El presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de La Araucanía, Carlos Oliva, -quien además es hermano de Víctor Oliva y estuvo detenido junto a él- agradeció el acto, recalcando que es la primera vez que la Universidad Católica de Temuco, desde la institucionalidad, realiza un homenaje de memoria y reparación para las dos víctimas de esa casa de estudios.

"Ha pasado mucho tiempo, es verdad. Hay una deuda de la Universidad Católica que hoy recién se está comenzando a saldar, pero hoy se dio el primer paso. Bajo esa lógica lo valoramos y entendemos que es la primera iniciativa para que, junto a la universidad, sigamos avanzando y podamos instalar un memorial en este lugar, porque la universidad también tiene una deuda reparatoria hacia ellos", aseveró Carlos Oliva.

En tanto, el escritor y profesor Eduardo Palma, afirmó que es importante para las nuevas generaciones conocer lo que sucedió durante la década de los "70 en Chile.

"Para resignificar los valores por los que luchábamos en esa época y saber cuánta gente desapareció, sufrió torturas y murió por defender sus deseos de transformar la sociedad".

Eduardo Palma conoció a ambos homenajeados durante su paso por la universidad, donde fue colega de Omar Venturelli y profesor de Víctor Oliva, con quienes además compartió en el club deportivo universitario .

"De Víctor fui también profesor en la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, Argentina , donde se refugió tras salir de Chile y donde finalmente fue ejecutado en 1975", contó el ex profesor universitario.

DOCUMENTAL

DOCUMENTAL

Ayer, ya en la tarde, y también con el objetivo de rendir un homenaje a las víctimas del golpe de Estado, el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Cinprodh) realizó un acto conmemorativo en el auditórium de la Facultad de Medicina de la Ufro que contempló la exhibición del documental Araucanía Herida, en el que se recogen los testimonios de familiares directos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.