Secciones

Desafíos de salud

El sector agrícola debe prepararse para competir por mano de obra con otros sectores poderosos, como lo son la construcción y la minería, que demandan mucho personal.Nos comprometemos a continuar con este "construyendo salud".
E-mail Compartir

Muchas veces la heroicidad se manifiesta en el quehacer diario. Salud es un área donde los resultados de la grandeza y la miseria humana se encuentran y esperan a través de la acogida y el tratamiento para aliviar el dolor del cuerpo y el alma, y así volver a integrarse a la comunidad. Si bien la historia consagró a los 400 espartanos que con su sacrificio dieron vida a su pueblo, hoy queremos agradecer a casi 400 personas de La Araucanía que, sacrificando su tiempo y venciendo la natural desconfianza, participaron del Encuentro Desafíos de Salud para La Araucanía.

Es indiscutible que quienes viven en una comunidad son los primeros responsables de su crecimiento y desarrollo. El conocimiento del medio y de quienes lo comparten favorece factores que son fundamentales a la hora de establecer proyectos en común, en especial la confianza. El 4 de septiembre la Universidad Santo Tomás convocó a la comunidad regional de salud, con la colaboración académica de la Facultad de Medicina de la Ufro, autoridades regionales y municipios, a fin de generar opciones que nos permitan abrir caminos de futuro en torno a políticas de salud más cercanas al territorio, como también acoger lo que las organizaciones voluntarias, los gremios, colegios profesionales consideran, resultan del trabajo en la gestión de redes.

En ésta, la gran complejidad que tiene y que se manifiesta desde la atención de urgencia, ambulancias inclusive, hasta el manejo de enfermedades que no cuentan con las garantías explícitas en salud es un tema que nos repercute a diario. También quienes trabajamos en la formación de recursos humanos escuchamos tanto de los panelistas como de quienes participaron en las mesas de trabajo, la necesidad de incorporar temas que son pertinentes regionalmente, formar un recurso humano calificado de acuerdo a cada perfil técnico o profesional e innovar de acuerdo a las condiciones culturales y tecnológicas de este mundo globalizado.

Las casi 400 personas que llegaron a compartir sus anhelos y propuestas pueden estar seguros que la UST, tal como se manifestaba en la convocatoria, entregará sus planteamientos a las actuales autoridades y a quienes asuman en marzo próximo. Nuestra universidad tiene como compromiso ineludible el ser parte de la comunidad regional y como tal seguirá participando activamente en iniciativas generadas por ella. También se compromete a continuar con este construyendo salud, donde una vez más agradece la fuerte acogida de quienes son partícipes activos y comprometidos con uno de los fundamentos de la calidad de vida.