Secciones

Obama acepta estudiar el desarme sirio

en la ONU. El mandatario estadounidense instó al Congreso a retrasar la votación de la moción que autoriza atacar Damasco.
E-mail Compartir

El Gobierno de EE.UU. aceptó debatir en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución, respaldada también por Francia y Reino Unido, para obligar al régimen sirio de Bashar al Assad a entregar y desmantelar su armamento químico, luego de que Damasco anunciara su disposición a hacerlo con tal de evitar una intervención militar de la que han amenazado Washington y sus aliados.

Tras esto, el Presidente de EE.UU., Barack Obama, instó a los senadores demócratas a que retrasen el voto en la Cámara alta sobre la autorización para atacar Siria con el fin de analizar primero la propuesta diplomática rusa encaminada a colocar las armas químicas sirias bajo control internacional.

La propuesta de desarme químico fue impulsada por Rusia y acatada por el régimen sirio, pero ello no significa que EE.UU. haya descartado un ataque militar "limitado", como anunció después de que quedara al descubierto un supuesto ataque con armas químicas contra civiles que, a juicio de la Casa Blanca, fue llevado adelante por fuerzas de Al Assad.

REUNIÓN URGENTE

El Presidente ruso, Vladimir Putin, exhortó ayer a EE.UU. a descartar su plan de intervención para que la iniciativa tenga éxito.

El Consejo de Seguridad de la ONU había citado a una reunión de urgencia de sus miembros, pero la cita, que debía abordar los últimos acontecimientos de la crisis, fue suspendida a último minuto.

Está previsto que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reúna mañana con el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, para analizar la situación en Siria.

Kerry compareció ayer por la mañana ante la Cámara de Representantes, donde afirmó que tomó contacto con Lavrov y que esperaba que éste le remitiera en las próximas horas los detalles de una propuesta diplomática que pondría fin al arsenal químico en poder de Bashar al Assad.

Kerry insistió en la necesidad de un plan "vinculante" y que la comunidad internacional tenga "acceso sin límites a todas las instalaciones" de armas químicas en Siria.

La propuesta de desarme abre una nueva esperanza de que el conflicto en el país árabe.

Siria frenaría producción de armas

Siria tiene previsto adherirse a la Convención de Armas Químicas, afirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores del país árabe, Walid al-Muallim, según la agencia de noticias Interfax. El funcionario anunció, además, que Siria autorizará el acceso a la comunidad internacional a todos sus depósitos de armas. "El país suspenderá la producción de armas químicas y se deshará de todas las que posee", añadió. Previamente dijo que su país está dispuesto a esto para evitar un ataque externo.