Secciones

Los tragos típicos que se roban la película en las fiestas patrias

con cuidado. Se han masificado pero contienen varias calorías. Lo mejor es beberlos con moderación.
E-mail Compartir

No sólo asados y baile es el 18. También es una buena oportunidad para compartir algún traguito y sobre todo los que hoy soy un boom de las tradiciones, como los ponches, terremoto y el famoso chuflai.

Se trata de mezclas que se preparan en los restaurantes típicos del país, donde el vino es uno de los grandes acompañantes, los que deben estar bien heladitos, no con hielo, luego de dejar ese vino único en un buen refrigerador.

Pero cuidado, porque si bien los tragos son bastante ricos y en la mayoría dulces, son muy fuertes y con calorías, por lo que es recomendable irse con cuidado antes de practicar y de perder algo de compostura.

POPULARES

El barman de Temuco Rody Morales se ha especializado en este tipo de tragos y por eso entregó algunas recomendaciones para quienes gusten preparar algo distinto para estas Fiestas Patrias.

Según contó, lo mejor es que sean tragos helados pero con hielo, y donde incluso se puede agregar "un toque de sabor" si gustan.

Lo primero son los "ponches". Aquí el ponche de chirimoya, el cleri y el borgoña son los que lideran el ranking de los más solicitados y donde el dulzor es mejor dárselo con almíbar y no con azúcar.

"Yo prefiero el almíbar que el azúcar flor o el azúcar tradicional. Lo mejor es que las frutas sean bien picadas y que sean dos litros para cada preparación, ya sea de vino tino o de vino blanco", dijo Morales.

Los otros tragos que son los más pedidos son el popular "terremoto" que mezcla helado con vino pipeño y un poco de ron, además de otros toques si son para mujeres u hombres.

"El terremoto es un vaso de vino pipeño de ese que se compra en las botillerías de barrio y tradicionales. Se le agrega una bola de helado y un toque de fernet para los hombres y de granadina para las mujeres, y por último un poco de ron. Se supone que la réplica es el segundo trago y que el tsunami es con vino tinto, así es la tradición", comenta.

Para los días de calor el barman recomienda "La paloma", el que tiene vino blanco con bebida blanca. También destaca el "Piolín", que es vino blanco con Ken Piña. "Estos son muy ricos y de verdad recomendables para mezclar", cuenta el experto.

altos en Calorías

altos en Calorías

Si bien estos tragos pueden ser muy ricos y ya se han masificado, hay que tener cuidado con las calorías y con el peso debido a que junto con la comida, se pueden subir varios kilos en una semana.

Según explicó Margaret Caro, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile, un "terremoto" puede tener 369 calorías, esto calculado en 300 centímetros cúbicos "de los cuales el que aporta la mayor parte calórica (231 calorías) es el vino blanco. El ron 63 calorías aproximadamente si se considera un poco por vaso, y azúcares simples (granadina, helado de piña y azúcar) más o menos 75 calorías".

Por lo mismo, la experta explica que lo recomendable es tomar no más de un vaso o menos cantidad de centímetros cúbicos "por su alto aporte calórico, dulzor y que puede alcoholizarlo más de la cuenta sin que lo note. El aporte calórico y de alcohol pasa directamente al torrente sanguíneo y se guarda como grasa en nuestro cuerpo, a eso las nutricionistas le llamamos "calorías vacías", pues aportan sólo calorías ningún otro tipo de nutriente".

Respecto a cuáles son los tragos que menos calorías tienen y que se pueden recomendar, la nutricionista asegura que se podría consumir un vaso de vino tinto o blanco (150 cc) lo que nos aporta entre 74 y 77 calorías, un vaso de piscola de 200 cc (50 cc de pisco y 150 cc de coca-cola ligth o zero) aporta 105 calorías, una cerveza de 300 cc aproximadamente 140 calorías.

"Cabe destacar que es sólo un vaso de todos los mencionados. Pueden ser tablas con aceitunas, frutos secos, palitos de zanahoria, apio, pepino, tomates cherry, con salsas preparadas con yogur natural, especias y mostaza", dijo.