Secciones

Molestia por reprogramación de horas y operaciones en la Clínica Alemana

Paro. El proceso de movilización que realizan los trabajadores en Temuco se origina en la demanda de aumento salarial de un 30 por ciento de los funcionarios no médicos.
E-mail Compartir

Claudia recibió una llamada el viernes en la tarde de la Clínica Alemana de Temuco para informarle que la cesárea programada para su primera hija se postergaría. Ello generó angustia y también preocupación por parte de su familia, que no podía entender que el momento más importante de sus vidas quedaba sin fecha de programación por un paro que iniciaron los trabajadores de la institución privada.

Más de 300 trabajadores de la clínica están en paro y solicitando un reajuste de un 30%. Son profesionales de diversas áreas, lo que ha generado una serie de inconvenientes a los pacientes, especialmente a quienes tenían programadas operaciones o quienes tenían horas médicas, debido a la falta de paramédicos y de secretarias.

La situación es tal que incluso algunos pacientes han pensado en trasladarse a otra ciudad para lograr una atención u operación que estaba programada.

CesáREAS

CesáREAS

Una de las listas de espera es de las cesáreas, donde las madres han debido reprogramar sus partos para tener a sus hijos. Claudia es una de ellas y con 39 semanas de embarazo debió enfrentar esta difícil situación.

"A mí me llamaron el viernes para decirme que mi cesárea estaba suspendida y que podría ser reprogramada dentro de 15 días. Yo ya tenía 38 semanas y 5 días y la verdad es que fue muy complejo. No es una situación fácil porque además es mi primera hija y porque no tengo alternativa pues en los otros centros médicos estaba todo repleto. Pensé incluso en viajar a Valdivia o Santiago a operarme, pero el problema es que yo llevo 9 meses con mi médico y es muy complicado viajar", sostuvo.

Pero ayer en la tarde recibió una buena noticia y fue informada que se realizará su operación en Temuco.

Una situación similar vivió Cristian Soto, quien aseguró que el lunes tenía programada la cesárea para que naciera su hija en el centro de salud privado, pero sólo ayer por la mañana atendieron a su esposa, generando inconvenientes en su trabajo.

"Esto es muy molesto porque uno se programa por el tiempo en el trabajo y en la casa. Yo pedí días libres y ahora voy a tener que faltar toda la semana por el tema de mi guagua, además uno paga por la atención y no nos podemos ir a otro lado pues nuestro médico atiende sólo aquí".

Otros casos

Otros casos

También tuvo problemas una paciente, que por resguardo no quiso entregar su nombre, quien explicó que la semana pasada comenzó con problemas al corazón, lo que derivó en una operación para instalarle un marcapasos que todavía no le practican.

"Yo tenía programada para esta semana la operación y todavía no me llaman. Se trata de un marcapasos debido a que la semana pasada comencé con un problema al corazón. Me dijeron que estaba todo listo y de un día para otro me cambiaron la fecha, lo que significa que tengo que estar en reposo y me cuesta mucho salir de mi casa. La situación es tan grave que incluso voy a tener que ir a Viña del Mar para operarme porque en mi familia no quieren que siga esperando", relató.

Pero la reprogramación no es lo único que ha sucedido producto del paro de trabajadores de la Clínica Alemana. Tampoco han podido ser atendidos algunos pacientes debido a que faltan secretarias, quienes han debido reprogramar sus horas médicas.

Tal fue el caso de Rolando Sepúlveda.

"Mi madre tenía una hora ayer en la tarde (martes) y no la atendieron. Ella es una persona de 99 años, que es complejo trasladarla desde Galvarino y cuando llegamos a la Clínica nos dijeron que no había secretarias y por eso no habían informado que se suspendía la consulta. La verdad es que la gente tiene derecho a estar en paro, pero es responsabilidad de la clínica que se hagan cargo de las consultas y tener un plan de contingencia, porque ahora nos dieron hora para el 25 de septiembre y lo que más molestó fue que no avisaron", dijo Sepúlveda.

Salud

Salud

Lo que ocurre en la Clínica Alemana ha generado que algunos centros de salud privados, como el Hospital Clínico Universidad Mayor, sean una opción para las familias que necesitan urgente atención para sus problemas de salud.

Al respecto el médico Ricardo Celis, quien también es concejal y ginecólogo del hospital clínico, explicó que efectivamente ha habido una demanda mayor.

"La verdad es que aumentó la presión en el hospital clínico, pero también hay que entender que la demanda de los trabajadores de la salud en la Clínica Alemana es justa. Yo por ejemplo, que tengo turnos de llamado, vi un aumento significativo de cesáreas e intervenciones, pero que estamos en condiciones de soportar".

Respecto a ello, los directivos del Hospital Clínico informaron a través de su Departamento de Comunicaciones que están atendiendo la demanda con los recursos disponibles, pero que no había un aumento tan significativo.

Respecto al paro, Lorena Santis, dirigenta de los trabajadores movilizaciones, aseguró que se trata de un paro de paramédicos, administrativos, secretarias, cajeros, auxiliares de servicios y farmacia por un aumento de un 30% en sus remuneraciones y que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de los directivos sobre la movilización.

Todo ello significa que 364 personas, de las 650 que trabajan en el recinto, están en paro.

Sobre cómo está afectando a los pacientes, los funcionarios dijeron que "para el funcionamiento nosotros dejamos turnos éticos y sobre la información de la clínica, son ellos quienes deben responder, no nosotros".

Por su parte, el médico auditor de la Clínica Alemana de Temuco, Rodolfo Espinoza, sostuvo que "yo no puedo dar ninguna información porque no la tengo. Para eso tienen que comunicarse con comunicaciones de la clínica. Yo prefiero que hablen con relaciones públicas", dijo.